细化搜索
结果 961-970 的 1,024
Diplomado Tecnologías para Mejorar la Producción y Productividad Agropecuaria 2023. Módulo II: Tecnología para la captación de agua y producción agrícola y pecuaria. Tecnología: Manejo de plagas y enfermedades con productos orgánicos 全文
2023
Chavarría Sánchez, Rosario
Diplomado Tecnologías para Mejorar la Producción y Productividad Agropecuaria 2023. Módulo II: Tecnología para la captación de agua y producción agrícola y pecuaria. Tecnología: Manejo de plagas y enfermedades con productos orgánicos 全文
2023
Chavarría Sánchez, Rosario
Evaluación de la respuesta inmune del salmón del atlántico (Salmo salar Linnaeus, 1758) transferido al agua de mar bajo dos estrategias de adaptación y desafiado con la bacteria Piscirickettsia salmonis (Freidora, 1992). 全文
2023
González, Gabriela Alejandra | Medina, Alonso | Valenzuela, Valentina M.
Estudios previos sugieren una relación biológica entre dos de las principales causas de mortalidad en la acuicultura chilena: las enfermedades infecciosas y la etapa de esmoltificación. Piscirickettsia salmonis representa un problema para la acuicultura por su impacto económico e influencia en la sostenibilidad del ambiente acuático. S. salar representa el 50 % del cultivo total de peces en Chile, por lo que es esencial abordar esta problemática. Nuestro objetivo fue evaluar la respuesta inmunológica de ejemplares de Salmo salar transferidos a agua de mar mediante un cambio gradual de salinidad y un shock salino; y que posteriormente fueron inoculados con Piscirickettsia salmonis. Se tomaron muestras de riñón anterior, antes y después de la transferencia, así como luego de la exposición a P. salmonis para evaluar mediante RT-qPCR los cambios transcripcionales de genes asociados a la respuesta inmune, estrés oxidativo y transporte de hierro. Los resultados obtenidos durante el paso a agua de mar muestran una modificación en la expresión de genes relacionados con la respuesta inmune entre CGS y SS con respecto a AD para MHCII e IL1β (p<0,05) y entre CGS y AD para TLR22_3 (p<0,05). Además, se observó una diferencia significativa en la expresión de los genes SOD, CAT y Ferritina-M entre CGS y CGS25DPI (p<0,05), y la expresión de haptoglobina se vio modificada en todos los peces (p<0,05) infectados luego de la transferencia al agua de mar. Lo cual indica que, el método utilizado para la transferencia al agua de mar, interviene en la forma en que los peces responden a una infección bacteriana. El grupo más “robusto” inmunológicamente hablando fue el expuesto a un cambio gradual de salinidad debido a que no carga con la desregulación previa del shock salino. Esto podría significar una gran ventaja en la susceptibilidad a patógenos y supervivencia en mar de los salmónidos de cultivo. | Previous studies suggest a biological link between two of the main causes of mortality in Chilean aquaculture: Infectious diseases and the smoltification stage. Piscirickettsia salmonis is a problem for aquaculture due to its economic impact and influence on the sustainability of the aquatic environment. S. salar represents 50% of the total fish culture in Chile, so it is important to address this issue. Our objective was to evaluate the immune response of Salmo salar transferred to seawater by a gradual change in salinity and salt shock and subsequently challenge with Piscirickettsia salmonis. Samples of the head kidneys were collected before and after the transfer and after exposure to P. salmonis to investigate by RT-qPCR the transcriptional changes of genes related to the immune response, oxidative stress, and iron transport. Results obtained during transfer to seawater showed a change in the expression of genes related to immune response between CGS and SS concerning AD for MHCII and IL1β (p< 0,05) and between CGS and AD for TLR22_3 (p< 0,05). In addition, a significant difference was observed in the expression of the SOD, CAT, and Ferritin-M genes between CGS and CGS25DPI (p< 0,05), and the expression of haptoglobin was modified in all study cases (p< 0,05) of infected fish after transfer to seawater. This indicates that the method used for transfer to seawater intervenes in the way in which fish respond to a bacterial infection. The immunologically most “robust” group was exposed to a gradual change in salinity because it did not carry the previous deregulation of salt shock. This could be a major advantage for pathogen susceptibility and marine survival of farmed salmonids | Fil: González, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Propuesta de diseño de un sistema de captación de agua de lluvia y tratamiento de aguas grises en la escuela de educación básica fiscal mixta Camilo Borja, cantón y provincia de Esmeraldas 全文
2023 | 2014
Cabindo Altafuya, Ketty Alicia
Cabindo Altafuya, Ketty Alicia; Propuesta de diseño de un sistema de captación de agua de lluvia y tratamiento de aguas grises en la escuela de educación básica fiscal mixta Camilo Borja, cantón y provincia de Esmeraldas 103 p. ; Tesis previa obtención del título de Ingeniera en Gestión Ambiental | La ciudad de Esmeraldas tiene un déficit de agua potable que es crítico, debido a que no existe la infraestructura de generación de agua potable, lo que conduce a que el abastecimiento sea racionado – tres días a la semana y pocas horas al día – además, debido a que varios componentes del sistema de agua potable ya cumplieron su vida útil y a la baja cobertura del servicio porque no existe un sistema de redes principales,secundarias y guías domiciliarias, la eficiencia y calidad del servicio se disminuye, incidiendo en el 15,63% de patologías comunes en el cantón. La escuela Camilo Borja, al igual que otras 33 unidades educativas de la zona sur de la ciudad, tiene una infraestructura estandarizada (diseño estructural básico), por lo que se presenta una propuesta alternativa, que unida al actual sistema de abastecimiento de agua potable, permita satisfacer gran parte de los requerimientos de agua en éste establecimiento, pudiendo ser adaptado como sistema piloto, descentralizado de abastecimiento de agua, también en otros centros educativos, de salud y comunitarios, sean estos urbanos o rurales que posean una edificación similar. El diseño se encuentra integrado por sistemas de captación de agua de lluvia, filtro para purificación de agua y finalmente el tratamiento de aguas grises. Se busca, un manejo eficiente del recurso, ahorro en el consumo de agua potable y mejoramiento de la calidad de vida de las personas que desarrollan sus actividades en ésta institución.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diplomado Tecnologías para Mejorar la Producción y Productividad Agropecuaria 2023. Módulo II: Tecnología para la captación de agua y producción agrícola y pecuaria. Tecnología: Manejo de plagas y enfermedades con productos orgánicos 全文
2023
Chavarría Sánchez, Rosario
Evaluación de condiciones hídricas para diseño, construcción y manejo de obras de cosecha de agua del tipo escorrentía en las unidades hidrológicas El Varillal, San Pedro y Gualiqueme, Municipio de San Lucas 全文
2023
López Acosta, Karla Valeska
La investigación “Evaluación de condiciones hídricas para diseño, construcción y manejo de obras de cosecha de agua del tipo escorrentía en las unidades hidrológicas El Varillal, San Pedro y Gualiqueme, Municipio de San Lucas”, se desarrolla a partir de contextos hidrológicos, cuyas unidades hidrográficas se encuentran en la Cuenca del Río Coco, localizado en la administración política del municipio de San Lucas, Madriz. Donde a partir de las características físicas de la zona de estudio se realizó un análisis de multicriterio a través de superposición ponderada de capas (uso de suelo, pendiente y textura de suelo), dando como resultado la contribución de un modelo que indica sitios aptos para la construcción de obras. Por otra parte, se llevó a cabo análisis de calidad de agua, descubriendo que la mayoría de las obras contienen altas concentraciones de Hierro, muy por encima de la normativa lo cual incide en bajos rendimientos de cultivos y en la reducción de la producción de leche de las vacas, impactando negativamente en los medios de vida de las familias productoras. En la etapa de diseño de la obra, se consideraron tres pilares fundamentales: Las características físicas de la obra, uso del agua y demanda hídrica, para los últimos dos se utilizaron datos de entrevistas realizadas a los comunitarios de la zona de estudio, para la realización de un modelo de dinámica de entradas y pérdidas de agua en el reservorio. Finalmente, se indican actividades que se deberán aplicar por parte de las familias productoras para el manejo de cada componente del Sistema de Cosecha de Agua (SCA) proponiendo el concepto de salud de la obra donde no solo exista un enfoque de disponibilidad de agua sino también llevar a cabo actividades que permitan mantener y monitorear la calidad de agua de los reservorios para amplificar la eficiencia productiva de las familias productoras Palabras claves: Sistema de cosecha de agua, escorrentía, calidad de agua, familias productoras, seguridad alimentaria
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de la calidad de agua por bioindicadores (Macroinvertebrados) – en el río Illuchi – para el planteamiento de una propuesta de manejo de recurso hídrico- Latacunga provincia de Cotopaxi – período abril- agosto 2023. 全文
2023
Ordoñez Fernandez, Jessica Alina | Ágreda Oña, José Luis
The objective of this research work is to evaluate the environmental quality of the water of the Illuchi river through bioindicators in the upper, middle and lower part. For this, the physical-chemical analysis was first determined with the Canadian water quality index method (ICA CANADA); at three points established according to their characteristics and anthropic activities, corresponding to the Illagua community (P1), Ignacio Flores Parish (P2) and Belisario Quevedo (P3). In a period of three weeks between the months of May and June, samplings were carried out to analyze the physicochemical parameters. As a result of the study of the 9 selected parameters (pH, temperature, DO, electrical conductivity, nitrates, chromium, COD, calcium and magnesium), it was observed that the water quality index (ICA) in the first two points its quality is good and in the last sampling point it is regular, likewise each parameter was related to the maximum permissible limits of the TULSMA standard of the Ministerial Agreement 097 A, for aquatic and wildlife life and irrigation for agriculture. For macroinvertebrates, a total of 856 individuals of 12 different species were obtained. Where the most abundant classes correspond to OLIGOCHAETA and INSECTA, these individuals were evaluated using the Biological Monitoring Working Party (BMWP), Andean Biotic Index (ABI), Ephemeroptera, Plecoptera, Triichoptera (EPT) and Shannon Weaver methods. According to the BMWP/col index, the quality of the river varies between doubtful and critical, likewise the ABI and EPT indices released a result from fair to bad, being classified as low diversity in the Shannon Weaver index with values between 1 and 2. Then Having carried out these analyzes, an Ishikawa diagram was generated, where the different causes and effects that alter the river in a negative way were determined, finally a table of proposals was made that focused on the most important aspects that contaminate the river, being These are the agricultural and livestock activities and the waste residues that exist in the adjacent areas of the water resource. | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la calidad ambiental del agua del río Illuchi mediante bioindicadores en la parte alta, media y baja. Para ello se determinó primero el análisis fisco-químico con el método de índice de calidad de calidad de agua de Canadá (ICA CANADÁ); en tres puntos establecidos según sus características y actividades antrópicas, correspondientes a la comunidad Illagua (P1), Parroquia Ignacio Flores (P2) y Belisario Quevedo (P3). En un período de tres semanas entre los meses mayo y junio, se realizaron muestreos para la analizar los parámetros fisicoquímicos. Como resultado del estudio de los 9 parámetros seleccionados (pH, temperatura, OD, conductividad eléctrica, nitratos, cromo, DQO, calcio y magnesio), se observó que el índice de calidad de agua (ICA) en los dos primeros puntos su calidad es buena y en el último punto de muestreo es regular, así mismo se relacionó cada parámetro con los límites máximos permisibles de la norma TULSMA del Acuerdo Ministerial 097 A, para la vida acuática y silvestre y el riego para agricultura. Para macroinvertebrados se obtuvo un total de 856 individuos de 12 especies diferentes. En donde las clases más abundantes corresponden a OLIGOCHAETA e INSECTA, estos individuos se evaluaron mediante los métodos “Biological Monitoring Working Party” (BMWP), Índice Biótico Andino (ABI), Ephemeroptera, Plecoptera, Triichoptera (EPT) y Shannon Weaver. Acorde al índice BMWP/col la calidad del rio varía entre dudosa y critica, así mismo los índices ABI y EPT lanzaron un resultado de regular a malo, clasificándose como una diversidad baja en el índice de Shannon Weaver con valores entre 1 y 2. Luego de haber realizado estos análisis se generó un diagrama de Ishikawa, en donde se determinaron las diferentes causas y efectos que alteran al río de manera negativa, finalmente se realizó una tabla de propuestas que se enfocó en los aspectos más importantes que contaminan al río, siendo estas las actividades agrícolas, ganaderas y los desechos de residuos que hay en las zonas adyacentes del recurso hídrico.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evolución y predicción de la concentración de mercurio en la cuenca del Nanay y su influencia en la disponibilidad de fuentes proteicas y agua dulce en la población de Iquitos - Loreto, 2022 全文
2023
Bardales Freitas, Cesar Aron | Gratelly Silva, Pedro Antonio
This study investigates the influence of mercury concentration of the most important rivers of the Nanay basin with respect to the availability of protein sources and fresh water for the city of Iquitos for the next 5 years. To achieve this goal, a quantitative, non-experimental, descriptive, analytical, horizontal and predictive research was carried out. Where data on mercury concentration from monitoring carried out by the National Water Authority from 2012 to 2021 were used, in which the data were run through a mathematical model (Holt Winter Model) to predict mercury concentration in rivers in the coming years and contrast with other studies its influence on availability of protein sources and fresh water. The results show that the concentration of mercury in the main rivers studied for the next 5 years does not exceed 0.0001 mg/L; on the other hand, other studies regarding mercury concentration in fish from the Nanay basin in various years reveal that they do not exceed 0.5 mg/kg either, plus that water supply for the city of Iquitos would be assured by a high hydric availability and that mercury concentrations at present do not represent a danger in consuming healthy water free of mercury from Nanay river. | Este estudio investiga la influencia de la concentración de mercurio de los ríos de la cuenca del Nanay con respecto a la disponibilidad de fuentes proteicas y agua dulce de la ciudad de Iquitos para los próximos 5 años. Para lograr este objetivo, se realizó una investigación cuantitativa, del tipo no experimental, descriptiva, analítica, horizontal y predictivo. Donde se utilizaron datos de concentración de mercurio de los monitoreos realizados por la Autoridad Nacional de Agua de los años 2012 al 2021, en la cual los datos fueron analizados con un análisis de tendencia de la evolución de la concentración y a través de un modelo matemático (Modelo de Holt Winter) para predecir la concentración de mercurio de los ríos en los próximos años y poder contrastar con otros estudios su influencia en la disponibilidad de fuentes proteicas y agua dulce. Los resultados muestran que la concentración de mercurio de los principales ríos estudiados para los próximos 5 años, no superan el LMP de 0.0001 mg/L; por otro lado, otros estudios con respecto a concentración de mercurio en peces de la cuenca del Nanay en diversos años, revelan que tampoco superan los LMP de 0.5 mg/kg, además que el abastecimiento de agua para la ciudad de Iquitos estaría asegurado por una alta disponibilidad hídrica y que las concentraciones de mercurio por el momento no representan un peligro en el consumo de un agua saludable libre de mercurio del rio Nanay.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la calidad de agua, identificación de la presencia de microalgas y agentes patógenos en cultivos de tilapias (Oreochromis niloticus y Oreochromis spp) en el Departamento de León, junio - agosto 2022 全文
2023
Mora Sánchez, Brenda del Socorro, tutora | Quintana Martínez, Brenda Yaneth
Tesis (MSc. en Medicina Preventiva Mención Sanidad Animal)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León | UNAN-León
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación del efecto del tratamiento magnético del agua en el desarrollo vegetativo de los patrones de rosas (Rosa sp.) de la variedad Natal Brier en el vivero de la Granja Experimental ECAA, Imbabura 全文
2023 | 2024
Yar Tabango, Nixon Joffre | Del Pozo Villacis, Edwin Fernando
The cultivation of roses in Ecuador plays a significant role in the economy of several regions of the country due to its importance in exports. The optimal development of roses is attributed to favorable soil and climate conditions, creating economic opportunities in various areas. However, the increasing competition and demand in the floriculture sector demanded more effective strategies to improve crop productivity. A promising alternative is the magnetic treatment of irrigation water, which can contribute to a better utilization of the water resource without causing environmental damage. In this research, different magnetic strengths (2000 Gauss, 4000 Gauss, and 6000 Gauss) were evaluated using neodymium magnets to study their effect on the vegetative development of rose rootstocks of the Natal Brier variety at the nursery of the ECAA Experimental Farm in Imbabura. The study was conducted at the Experimental Farm of the Pontifical Catholic University of Ecuador, Ibarra Campus, using a completely randomized block design with magnetic devices placed at the beginning of each localized irrigation system. The results obtained revealed a beneficial impact on the study variables, both in terms of soil properties (soil pH, porosity (%), electrical conductivity (mS/cm)), and the crop itself (number of shoots, shoot length (cm), main root length (cm), dry matter of leaf area (%), dry matter of the root system (%)). This suggests that the application of magnetic fields in the irrigation process can significantly improve the development and yield of the crop. | El cultivo de rosas en Ecuador desempeña un papel significativo en la economía de varias regiones del país debido a su importancia en la exportación. El desarrollo óptimo de las rosas se debe a las condiciones favorables del suelo y el clima, lo que genera oportunidades económicas en diversas zonas. Sin embargo, el aumento de la competencia y la demanda en el sector florícola exigía estrategias más efectivas para mejorar la productividad del cultivo. Una alternativa prometedora es el tratamiento magnético del agua de riego, que puede contribuir a un mejor aprovechamiento del recurso hídrico sin causar daños ambientales. En esta investigación, se evaluaron diferentes fuerzas magnéticas (2000 Gauss, 4000 Gauss y 6000 Gauss) mediante imanes de neodimio para estudiar su efecto en el desarrollo vegetativo de los patrones de rosas de la variedad Natal Brier en el vivero de la Granja Experimental ECAA, Imbabura. El estudio se llevó a cabo en la Granja Experimental de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra, utilizando un diseño de bloques completamente aleatorizado con los dispositivos magnéticos ubicados en cada inicio del sistema de riego localizado. Los resultados obtenidos revelaron un impacto beneficioso en las variables de estudio, tanto en lo que respecta al suelo (pH del suelo, porosidad (%), conductividad eléctrica (mS/cm)), como en el cultivo mismo (número de brotes, longitud de los brotes (cm), longitud de las raíces principales (cm), materia seca del área foliar (%), materia seca del sistema radicular (%)). Esto sugiere que la aplicación de campos magnéticos en el proceso de riego puede mejorar significativamente el desarrollo y el rendimiento del cultivo. | The cultivation of roses in Ecuador plays a significant role in the economy of several regions of the country due to its importance in exports. The optimal development of roses is attributed to favorable soil and climate conditions, creating economic opportunities in various areas. However, the increasing competition and demand in the floriculture sector demanded more effective strategies to improve crop productivity. A promising alternative is the magnetic treatment of irrigation water, which can contribute to a better utilization of the water resource without causing environmental damage. In this research, different magnetic strengths (2000 Gauss, 4000 Gauss, and 6000 Gauss) were evaluated using neodymium magnets to study their effect on the vegetative development of rose rootstocks of the Natal Brier variety at the nursery of the ECAA Experimental Farm in Imbabura. The study was conducted at the Experimental Farm of the Pontifical Catholic University of Ecuador, Ibarra Campus, using a completely randomized block design with magnetic devices placed at the beginning of each localized irrigation system. The results obtained revealed a beneficial impact on the study variables, both in terms of soil properties (soil pH, porosity (%), electrical conductivity (mS/cm)), and the crop itself (number of shoots, shoot length (cm), main root length (cm), dry matter of leaf area (%), dry matter of the root system (%)). This suggests that the application of magnetic fields in the irrigation process can significantly improve the development and yield of the crop.
显示更多 [+] 显示较少 [-]