خيارات البحث
النتائج 561 - 570 من 1,027
Viabilidade econômica da implantação da infraestrutura para captação da água da chuva do telhado de galpões de free-stall النص الكامل
2021
Fabiana Alves Demeu | Marcos Aurélio Lopes | Julio Cesar Pascale Palhares | André Luis Ribeiro Lima | Francisval de Melo Carvalho | Marcos Aurélio Lopes Filho | Andréia Alves Demeu | Douglas Alves Vidal | Marina de Luca Lima | Matteo Barbari
Objetivou-se analisar a viabilidade econômica da implantação e utilização da infraestrutura necessária para a captação da água da chuva do telhado de galpões de free-stall, em um sistema de produção de leite no sul de Minas Gerais. Especificamente, pretendeu-se estimar o custo total (CT), custo operacional total (COT) e custo operacional efetivo (COE) de um metro cúbico da água captada da chuva, e estimar o ponto de equilíbrio da quantidade, em metros cúbicos. A pesquisa foi realizada em uma propriedade localizada no sul de Minas Gerais, no período entre janeiro a dezembro de 2017. Realizou-se a análise de cenários MOP: mais provável (cenário 1), otimista (cenário 2) e pessimista (cenário 3). Para o cenário mais provável, foi considerado o valor de outorga da bacia do Rio das Velhas, por ser aquela com cobrança de outorga mais próxima da bacia hidrográfica do entorno do reservatório de Furnas, na qual a propriedade está inserida. No cenário 2, consideraram-se as seguintes situações: preço de outorga para captação e consumo da água da bacia do Rio Paraíba, por ser a bacia federal de menor valor; e, no cenário 3, considerou-se a cobrança da outorga de captação e consumo da água da bacia dos rios Piracicaba, Jundiaí e Capivari, que praticam os maiores preços para o metro cúbico de água captada e consumida. A implantação da infraestrutura da captação da água da chuva do telhado de galpões de free-stall, nas condições estudadas, não apresentou viabilidade econômica em nenhum dos cenários estudados, apresentando valor presente líquido (VPL) negativo em todos os cenários. O payback simples e descontado ficaram acima do horizonte proposto. Não houve a possibilidade de estimar a TIR (taxa interna de retorno) devido aos valores negativos no fluxo líquido de caixa. As relações benefício/custo (RBC) não foram satisfatórias (menores que 1). Os CT da captação de água de chuva de telhado de free-stall foram de R$23.206,59 e de R$20.489,25, para os cenários com juros de 8,50 e 6,99%, respectivamente, enquanto o COT foi de R$7.850,30, em todos os cenários analisados. Em relação aos valores unitários, foram de R$9,9024/m³ (COT) e de R$1,3060/m³ (COE) de água captada. Não foi possível estimar o ponto de equilíbrio em nenhum cenário, pois o custo variável do metro cúbico da água captada do telhado do galpão de free-stall foi superior ao valor cobrado pela outorga de água pelos comitês de gestão de água das diferentes bacias estudadas.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Relación entre la degradación y la calidad del agua en tres aguajales de la cuenca del río Itaya (Loreto) النص الكامل
2021
Favero Guevara, Fiorella Giovanna | Damian Parizaca, Landy Alexander
Los humedales cumplen un importante rol en la mitigación del cambio climático y en la prestación de servicios ecosistémicos. En Perú, la mayor extensión se encuentra en el departamento de Loreto, siendo uno de los más representativos los aguajales. Sin embargo, la alta presión antropogénica enfocada a la extracción del recurso “aguaje” ha promovido su acelerada degradación. Varios estudios han evaluado el impacto de la degradación al ciclo del carbono, pero pocos su relación con otros componentes ecosistémicos tales como la composición florística y la calidad del agua. Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre la calidad del agua y la degradación. Para ello, se seleccionaron tres aguajales, ubicados en la ciudad de Iquitos, con diferentes niveles de degradación (intacto, moderado y degradado) donde se evaluó la composición florística e índices de diversidad y en muestras de agua se analizó la calidad de agua por medio de los parámetros físico-químicos y microbiológicos. Se encontró que existe una relación entre la composición florística y el nivel de degradación, pero no hay una relación entre la calidad del agua y el nivel de degradación. Estos resultados sugieren la importancia de reevaluar los criterios de los niveles de degradación, la evaluación a largo plazo de la calidad del agua en este ecosistema y que futuras investigaciones tengan un enfoque que permita englobar los diferentes componentes de los aguajales. | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]Presentación virtual del libro "El agua en la Región de Occidente de Costa Rica: un balance de la situación" النص الكامل
2021
Esta es una presentación virtual del libro "El agua en la Región de Occidente de Costa Rica: un balance de la situación". La misma se realizó con la ayuda de los autores Willian Solórzano Vargas y Maynor Badilla Vargas. Así como la participación de Luz Marina Vásquez Carranza, Ismael Guido Granados, Minor Herrera y Juan Carlos Mora Pacheco como invitados.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Diagnóstico de la calidad del agua en las playas de El Laguito y Castillogrande durante la temporada de 2019 النص الكامل
2021
Gutiérrez Palencia , María José | Giraldo Soto, Yeny Carolina | Pasqualino, Jorgelina (tutor)
El presente trabajo muestra los resultados obtenidos de diferentes parámetros fisicoquímicos medidos en las playas de El Laguito y Castillogrande de la ciudad de Cartagena - Bolívar, con instrumentos suministrados por la Universidad Tecnológica de Bolívar, que permitieron tener información acerca de la calidad y las condiciones en que se encuentran las dos playas, teniendo que cuenta los servicios que estas prestan. Entre los resultados obtenidos se encontró que la mayoría de los parámetros están en los rangos óptimos para los cuerpos de agua, y aunque variables como el oxígeno disuelto presentaron valores relativamente bajos en algunas visitas, estos siguen permitiendo un normal desarrollo de la vida acuática albergada en El Laguito y Castillogrande. Así mismo, las playas presentan valores óptimos de nutrientes, temperatura, pH y bajas concentraciones de acidez y CO2. Las muestras se tomaron en un periodo seco de cuatro meses, entre marzo y junio del año 2019. | The present work shows the results obtained from different physicochemical parameters measured in the beaches of El Laguito and Castillogrande in the city of Cartagena - Bolivar, with instruments provided by the Universidad Tecnológica de Bolívar, which allowed to have information about the quality and conditions of the two beaches, taking into account the services they provide. Among the results obtained, most of the parameters show optimal values for the water bodies, and although parameters such as dissolved oxygen showed relatively low values during some visits, these still allow a normal life development in El Laguito and Castillogrande. Likewise, the beaches present optimal values of nutrients, temperature, pH and low concentrations of acidity and CO2. The samples were taken in the dry season of four months, between March and June 2019
اظهر المزيد [+] اقل [-]Dinámica espacio - temporal de cuerpos de agua en el Sistema Lacustre Playitas - Moyúa - Tecomapa, Cuidad Darío, Matagalpa 2014-2019 النص الكامل
2021
Reyes Blanco, Jorde Steven ́s | Herrera, Nohelia de los Ángeles
El presente estudio se realizó en el sitio RAMSAR Sistema lacustre Playitas-Moyúa-Tecomapa compuesto por tres lagunas de agua dulce localizadas en el municipio de CiudadDarío, departamento de Matagalpa, en el corredor seco de Nicaragua. Su importancia radicaen ser un sitio de descanso para aves migratorias. Socioeconómicamente representa laprincipal fuente de agua para actividades agropecuarias y las pesca. Además, su bellezaescénica contribuye a impulsar el turismo rural. Sin embargo, se ha considerado que lavariabilidad climática está alterando la dinámica de las lagunas, por consiguiente, se requiereampliar las técnicas de percepción remota que permitan la observación de la fluctuación delagua libre en superficie. El objetivo del estudio consistió en desarrollar una metodologíabasada en técnicas de teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG) para elmonitoreo de la dinámica del agua libre en superficie de las lagunas Playitas, Moyúa yTecomapa. Para lograr dicho propósito, se procesaron 63 imágenes de radar Sentinel-1,correspondientes a un periodo de cinco años de 2015-2019. El procesamiento de imágenesde radar se ejecutó en la plataforma Google Earth Engine (GEE). La determinación del agualibre en superficie para cada una de las lagunas, así como sus variaciones mensuales yanuales, se realizaron mediante un proceso estadístico. La conexión de estos espaciosnaturales en condiciones climáticas se estableció utilizando imágenes CHIRPS de sensoresInfrarrojo Geoestacionarios, un set de datos globales sobre precipitaciones estimados porsatélites. Los resultados demuestran que cada laguna tiene una dinámica particular. Entemimos generales, periodos de sequía alteran drásticamente la superficie de los cuerpos deagua. Moyúa, por ejemplo, redujo su área habitual de 4.49 km² a 1.22 km² en el año 2017.La dinámica de Playitas en los años de estudio señala que su tendencia es desaparecer. Sinembargo, la construcción de una pequeña represa en Tecomapa evidencia la capacidad derecuperación de la laguna a corto plazo y que una gestión adecuada preservaría estoshumedales para futuras generaciones.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de metales pesados y comportamiento social asociados con la calidad del agua en el río Suches, Puno, Perú النص الكامل
2021
Dante Salas-Ávila | Fermín Francisco Chaiña-Chura | Germán Belizario-Quispe | Edgar Quispe-Mamani | Roger Huanqui-Pérez | Edilberto Velarde-Coaquira | Fernando Bernedo-Colca | Dante Salas-Mercado | Marián Hermoza-Gutiérrez
El objetivo de este estudio es evaluar la concentración de metales pesados en el río Suches y analizar el comportamiento social de los actores locales sobre la calidad del agua relacionada con actividades mineras en Cojata, Puno, Perú. Se recolectaron muestras de agua y sedimentos del río Suches para la cuantificación de As, Cd, Cr, Pb, Cu y Hg mediante espectrofotometría de masas con plasma inductivo acoplado (ICP-MS). La investigación incluyó el análisis cualitativo del comportamiento social de los actores comunales de Cojata, con base en la recolección de testimonios representativos. Las concentraciones promedio de metales en agua se encuentran por debajo de los ECA-categoría 3 de Perú; sin embargo, el As (11.52 mg kg-1) y Cd (1.14 mg kg-1), en las muestras de sedimentos, superan los límites recomendados por la ISQG de Canadá. La presencia de estos metales en el río se debería a las descargas generadas por excavaciones y drenajes propios de las actividades mineras, así como a la composición mineralógica y meteorización natural de rocas en la zona de estudio, lo que causaría impactos negativos en la calidad del agua del río. El comportamiento social de rechazo a la minería se basa en la asociación colectiva de una mala calidad del agua relacionada con la turbidez de la misma. Las diversas fuentes de evidencia sugieren la necesidad de la formalización de las actividades mineras en Cojata, así como la implementación de mejoras en las normativas ambientales nacionales.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Tensiones en la gobernanza desde abajo: sistemas independientes de agua en el municipio de Huajuapan de León, Oaxaca, México النص الكامل
2021
Hugo Morales-Juárez | Elia María del Carmen Méndez-García
El objetivo de esta investigación es analizar las tensiones que enfrentan los sistemas independientes de agua (SIAs) en Huajuapan de León, Oaxaca, México, a través del marco analítico de la gobernanza (MAG). Con una metodología cualitativa se estudiaron cuatro casos con un total de veinte entrevistas en profundidad a representantes de comités ciudadanos y autoridades municipales encargadas de la gestión hídrica. Los resultados señalan que los SIAs son instituciones establecidas y administradas por sus propios usuarios, que han consolidado y sostenido la gestión local del agua; no obstante, se detectaron tres tensiones principales que enfrentan: la primera, por el pago de la electricidad necesaria para la extracción y el mantenimiento del sistema de suministro; la segunda, por la cobertura y ampliación de la infraestructura a causa de la creciente urbanización; y la tercera, por la defensa del control del agua con respecto al organismo operador municipal. Se concluye que los SIAs representan una alternativa en el manejo del agua dentro del municipio que deben ser considerados en la normatividad hídrica para el resguardo y aprovechamiento del agua. Estas experiencias permiten distinguir un tipo de gobernanza desde abajo, en que se gestan formas organizativas que aparte de resolver el acceso local al agua, exponen formas en que cuidan y defienden el agua para la reproducción de la vida en su comunidad.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análisis espacio temporal de la variación de la calidad de agua de los acuíferos del cantón de Otavalo, Ecuador النص الكامل
2021
Farinango Vallejos, Gladys Andrea | Saransig Revelo, Carmen Elizabeth | Cabrera García, Jairo Santiago | Recursos Naturales Renovables
Analizar la variación espacio temporal de la calidad de agua de los acuíferos de la zona urbana del cantón Otavalo. | Los acuíferos representan grandes reservas de agua subterránea, su calidad se ve afectada principalmente por la influencia de actividades antrópicas que se realizan entorno a las zonas de recarga. El presente estudio analizó la variación espacio temporal de la calidad de agua cruda de los acuíferos La Magdalena, Neptuno, Punyaro y Turupamba que abastecen de agua a la zona urbana del cantón Otavalo. Para ello se identificó a la cuenca hidrográfica del río Jatunyacu como el área de influencia. Por medio del análisis del tipo de roca, formaciones geológicas y uso de suelo y cobertura vegetal presentes en la cuenca se identificó que las vertientes La Magdalena y Turupamba representan acuíferos kársticos rodeados por tierras agropecuarias, mientras que las vertientes Neptuno y Punyaro representan acuíferos detríticos rodeados por áreas pobladas. Se determinó la variación espacio temporal de calidad de agua de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos en los periodos 2003-2008 y 2014-2019, mediante el análisis de varianza Kruskall-Wallis y el análisis de grupos Cluster, obteniéndose que existe una variación espacial y temporal leve, siendo las vertientes La Magdalena y Turupamba las que presentan mayor variación en cuanto a valores de coliformes totales y E. coli. Se estableció que el agua de las vertientes es de buena calidad siendo necesario solo la cloración antes de su distribución, ya que los parámetros analizados están dentro de los estándares de calidad (AM097-A); razón por la cual se propuso estrategias direccionadas a la prevención de problemas futuros, como la delimitación de perímetros de protección, que garanticen la protección y conservación de los acuíferos. | Ingeniería
اظهر المزيد [+] اقل [-]Caracterização físico-química de solos e de água de rega em explorações agropecuárias do Baixo-Mondego, Portugal. Projeto SYMBIOSIS النص الكامل
2021
Rocha, Joana | Oliveira, Verónica | Ferreira, Célia
Este relatório teve como objetivo caracterizar os solos e as águas de rega das explorações agropecuárias mais representativas da região Centro de Portugal. Os resultados apresentados neste relatório estão incluídos na tarefa 2 da Atividade 1.2 Estudo diagnóstico e auditorias personalizadas do projeto Symbiosis. Sete explorações agropecuárias, que cooperaram no desenvolvimento desta tarefa, foram caracterizadas de uma forma breve para apresentar o contexto do sector na zona do BaixoMondego (Região Centro Litoral - Portugal). Durante segundo semestre de 2018 e o ano de 2019 foram recolhidas uma amostra composta de solo e uma amostra de água de rega em cada exploração agropecuária participante. As amostras de solos foram analisadas no laboratório de solos da Escola Superior Agrária de Coimbra (ESAC) quanto aos parâmetros físico-químicos tais como a classe de textura, concentração de macronutrientes, concentração de metais pesados, entre outros. Quanto às amostras de água de rega, os parâmetros físico-químicos analisados foram o pH, condutividade elétrica, concentração de azoto, fósforo, metais pesados, entre outros. De um modo geral, podemos concluir que as explorações agropecuárias apresentam solos com uma classe de fertilidade baixa e teores muito variáveis de matéria orgânica que refletem o impacte das práticas de gestão de solos. As águas de rega recolhidas em todas as explorações apresentam uma boa qualidade, estando todos os parâmetros analisados estão abaixo dos limites impostos pelo DL n°236/98, de 1 agosto no anexo XVI. | 0340-SYMBIOSIS-3-E | info:eu-repo/semantics/publishedVersion
اظهر المزيد [+] اقل [-]Formulación de una propuesta para la gestión integral del agua residual generada en los lagos del Zoológico de Cali النص الكامل
2021
Campo Gómez, Danna Carolina | Ñañez, Marcela
La gestión integral del agua residual es un componente crítico de la gestión del ciclo del agua. El siguiente informe presenta los resultados del proyecto: formulación de una propuesta para la gestión integral del agua residual generada en los Lagos del Zoológico de Cali. Su propósito fue contribuir a fortalecer una mejor gestión de este residuo dentro de la organización, a partir del diagnóstico, identificación, priorización y selección de las alternativas viables. Metodológicamente, el proyecto se desarrolló en tres etapas, que involucraron la consulta de fuentes bibliográficas, el levantamiento de información en campo y el trabajo en equipo con expertos y funcionarios del área de sustentabilidad de la organización. Los resultados muestran que se presentó un bajo nivel de contaminación de los flujos de agua pero con un impacto importante en los hábitats por ser receptores de la contaminación. Se verificó el cumplimiento legal de la calidad del vertimiento según la resolución 0631 de 2015. En términos de cantidad se estimó una pérdida de hasta un 77% de agua por diversos factores como infiltración, evaporación y medición de caudales. En este sentido, se realizaron recomendaciones dirigidas a mejorar la gestión de este recurso en la zona afectada. | Integral wastewater management is a critical part of water cycle management. The following report presents the results of the Project: Formulation of a proposal for the integral management of wastewater produced in the lakes of the Cali Zoo. Its purpose was to contribute to strengthen a better management of this waste within the organization, based on the diagnosis, identification, prioritization and selection of viable alternatives.Methodologically, the project was developed in three stages, which involved the review of bibliographic sources, the collection of information in the field, and teamwork with experts and staff from the organization's sustainability area.Results show that there was a low level of contamination in water flows but a considerable impact on the habitats as receptors of the contamination. Legal compliance with discharge quality was verified according to resolution 0631 of 2015. In terms of quantity, a loss of up to 77% of water was estimated due to various factors such as infiltration, evaporation and flow measurement. In this context, recommendations were made to improve the management of this resource in the affected area. | Pasantía comunitaria (Ingeniero Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | Pregrado | Ingeniero(a) Ambiental
اظهر المزيد [+] اقل [-]