خيارات البحث
النتائج 641 - 650 من 746
Aplicação de índice de qualidade de água na microbacia do córrego Pito Aceso-RJ: vivência experimental em campo para alunos de graduação da PUC-Rio. النص الكامل
2010 | 2009
GODOY, J. M. | PRADO, R. B. | SOLURI, D. S. | JOSÉ MARCUS GODOY, PUC-RJ; RACHEL BARDY PRADO, CNPS; DANIELA SILVEIRA SOLURI, PUC-RJ.
O presente trabalho propõe apresentar resultados de uma iniciativa conduzida por professores da PUC-Rio e pesquisadores da Embrapa Solos, no sentido de propiciar aos alunos de graduação em Engenharia Ambiental da PUC-Rio, no âmbito da Disciplina Química Analítica Ambiental, uma experiência em campo na microbacia hidrográfica do córrego Pito Aceso (Bom Jardim-RJ) para coleta, análises, acondicionamento e transporte de amostras de água para avaliação do estado de degradação. Parâmetros físicos, químicos e microbiológicos foram analisados, parcialmente em campo (in situ e no laboratório improvisado) e no Laboratório de Química Analítica (PUC-Rio).
اظهر المزيد [+] اقل [-]Valoración y consecuencias de la calidad de las fuentes de agua: para riego, consumo animal y humano del Ejido el Portento Municipio de Hidalgo Durango
2009
Santiago López, Ulises | Ávila, Cisneros Rafael | Rocha Valdez, Juan Leonardo | Aguilar Medrano, Elba Margarita | Rangel Carrillo, Norma Lydia
<b>Recuperação do cafeeiro (<em>Coffea arábica</em> L.) após recepa, submetido a diferentes lâminas de água e parcelamentos da adubação</b> - DOI: 10.4025/actasciagron.v31i2.7039 النص الكامل
2009
Kelte Resende Arantes | Manoel Alves de Faria | Fátima Conceição Rezende
Visando reduzir o período de recuperação das lavouras após a recepa, neste trabalho objetivou-se avaliar a influência de diferentes lâminas de irrigação e do parcelamento da adubação sobre o crescimento do cafeeiro. Foram utilizadas quatro diferentes lâminas de irrigação (0, 40, 80 e 120% da ECA-Precipitação) e três parcelamentos da adubação com N e K (quatro, oito e 12 vezes). O experimento foi conduzido no Sul de Minas Gerais, com o cafeeiro (Coffea arábica cv. Topázio MG-1190), plantado no espaçamento de 1,8 x 0,7 m e recepado 65 meses após o plantio. O delineamento experimental utilizado foi em blocos casualizados com parcelas subdivididas. Os parâmetros avaliados foram altura da planta, diâmetro do ramo ortotrópico, número de internódios e diâmetro da copa. O crescimento do cafeeiro foi influenciado pela irrigação, mas não foi influenciado pelo parcelamento da adubação. A lâmina de 120% do saldo do balanço ECA - P proporcionou maior crescimento.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análisis de vulnerabilidad de fuentes de agua de consumo humano y de las zonas potenciales de recarga hídrica en la microcuenca La Concordia, Jinotega, Nicaragua النص الكامل
2009
La investigación fue realizada en la microcuenca La Concordia, parte alta de la subcuenca del río Viejo, en el departamento de Jinotega, Nicaragua. El objetivo fue analizar la vulnerabilidad de las principales fuentes de agua y de las zonas potenciales de recarga hídrica a fin de plantear medidas de mitigación para reducir dicha vulnerabilidad. Existe consenso que la Ley General de Aguas Nacionales es la base fundamental para concretar acciones para la gestión del agua bajo el enfoque territorial de cuencas. Con base en el conocimiento local se lograron identificar las ZPRH de las fuentes de agua de uso y consumo humano, siendo los actores locales claves para su gestión. La vulnerabilidad global encontrada se clasificó como media, por lo que resulta importante ejecutar las medidas o acciones de mitigación propuestas por los actores locales, las cuales se enmarcan en el mejoramiento de las condiciones de protección de las fuentes de agua y ZPRH, fortalecimiento y coordinación interinstitucional local, educación y el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la población. The research was conducted in the micro-watershed La Concordia, top of the Viejo river sub-watershed in the department of Jinotega, Nicaragua. The objective was to analyze the vulnerability of the main water sources and the potential areas water recharge in order to establish mitigation measures to reduce vulnerability. There is consensus to affirm that the General Law of National is the basis for concrete water management actions under the territorial watershed approach. Based on local knowledge, it was possible to identify the PAWRs of the water sources for use and human consumption, being the local stakeholders a key element for their management. As a result, it is important to implement the mitigation measures or actions proposed by the local stake holders which are part of the improvement of water resources and PAWRs protection conditions, local inter-agency strengthening and coordination, education and improvement of the population socioeconomic conditions.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Uso e cobertura do solo, caracterização biótica e de qualidade da água como subsídios para elaboração do plano de manejo da área da Embrapa Cerrados. النص الكامل
2009
AQUINO, F. de G. | VILELA, M. de F. | CAMARGO, W. R. F. de | CAMARGO, A. J. A. de | OLIVEIRA FILHO, E. C. de | PASSOS, F. B. | SOUSA, S. R.
Diseño y comparación de dos procesos de tratamiento para la obtención de agua, con calidad de riego, a partir de lixiviado de un relleno sanitario النص الكامل
2009
Aro Santander, Ninett | Retamal Díaz, Paola | Cofré Carvajal, Ociel
Los rellenos sanitarios se han transformado en la actualidad en una alternativa de disposición final y manejo de los residuos sólidos bastante efectiva y limpia, dejando atrás a los conocidos vertederos, en los cuales los residuos son dispuestos sin ningún tipo de control o protección ambiental. Uno de los principales problemas que tienen los rellenos sanitarios es la generación de líquidos lixiviados durante su operación, los que en la mayoría de los rellenos no son tratados adecuadamente. Los lixiviados son líquidos que se generan por la disolución y suspensión de algunos constituyentes de los residuos en contacto con el agua, o por la propia dinámica de descomposición de los residuos. Este líquido presenta una alta carga orgánica y presencia de metales pesados; además, puede infiltrarse en los suelos contaminando aguas superficiales y subterráneas. El presente proyecto consiste en el diseño de dos sistemas de tratamiento para lixiviados de rellenos sanitarios, con el fin de generar un efluente de alta calidad para utilizarlo como agua de riego dentro del relleno sanitario, según la Norma Chilena Oficial NCh 1333 Of 78, que establece los requisitos de calidad del agua para diferentes usos. Se consideraron las características fisicoquímicas del lixiviado para el diseño de los sistemas de tratamiento; además de distintos criterios de selección para los equipos con los que contará cada alternativa. Tomando en cuenta lo anterior, se diseñó un tratamiento anaerobio y otro aerobio, los cuales cuentan con procesos similares como pretratamiento, tratamiento primario, secundario y terciario. Los sistemas diseñados cuentan con remociones de los principales parámetros contaminantes, como carga orgánica, metales, sólidos disueltos totales y patógenos, obtenidos a partir de los balances de masa y energía de los respectivos sistemas de tratamiento, generando así un efluente de alta calidad para su reutilización. El sistema de tratamiento anaerobio es seleccionado como la mejor alternativa para la producción de agua de riego, considerando factores técnicos y económicos. Es la opción más viable y factible desde el punto de vista anterior, ya que técnicamente presenta ventajas operacionales como menor requerimiento de área, menor producción de lodos y generación de biogás. Y, económicamente presenta el valor actual neto (VAN) más alto con respecto al sistema de tratamiento aerobio.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Formulación de un plan de contingencia para la disminución de los riesgos sobre la calidad del agua para consumo humano : En el acueducto rural "Asociación de suscriptores del servicio de agua potable de las veredas Congolo, Cañaveral, San Joaquín, Nuevo Sol, Tres Puertas y la Siria (Aquasat)" en el municipio de Pereira, departamento de Risaralda النص الكامل
2009
Salazar Valencia, Carlos Alberto
El presente estudio, tiene como objeto identificar los Riesgos que se puedan presentar sobre la Calidad del Agua para Consumo Humano en el Acueducto Rural Asociación de Suscriptores del Servicio de Agua Potable de las Veredas Congolo, Cañaveral, San Joaquín, Nuevo Sol, Tres Puertas y la Siria (AQUASAT), con el fin de proponer acciones que conlleven a la disminución del mismo. Dentro de las principales Amenazas encontradas en este acueducto, se encuentran movimientos masales, baja concentración de Cloro Residual Libre en la Red de Distribución y Planta de Tratamiento, y por otro lado hay una fuerte presión hacia el área forestal protectora de la quebrada que surte al acueducto por cultivos de café, lo cual podría convertirse en una futura Amenaza a la Calidad del Agua por contaminantes originados de esta producción agrícola. Tomando en cuenta lo anterior, se diseñó un Plan de Contingencia para la Disminución de los Riesgos sobre la Calidad del Agua para consumo Humano, donde además de plantear medidas correctivas, se proponen algunas acciones preventivas, con el fin de asegurar la continuidad y calidad del servicio para los suscriptores del Acueducto Rural Asociación de Suscriptores del Servicio de Agua Potable de las Veredas Congolo, Cañaveral, San Joaquín, Nuevo Sol, Tres Puertas y la Siria (AQUASAT), con el fin de contribuir a la buena salud de los suscriptores. | The present study has as aim identify the Risks that it could present on the Quality of the Water for Human Consumption in the Rural Aqueduct Asociación de Suscriptores del Servicio de Agua Potable de las Veredas Congolo, Cañaveral, San Joaquín, Nuevo Sol, Tres Puertas y la Siria (AQUASAT), in order to propose actions that they carry to the decrease of this one. The principals Threats found in this aqueduct are, movements of land, low concentration of Chlorine in the Network of Distribution and Plant of Treatment of water, on the other hand, there is a strong pressure towards the forest protective area of the river that supply to the aqueduct for coffee`s farming, it might turn into a future Threat to the Quality of the Water for pollutants originated from this agricultural production. Bearing in mind the previous thing, I designed a Plan of Contingency for the Decrease of the Risks on the Quality of the Water for Human consumption, where beside raising corrective measures, and propose some preventive actions, in order to assure the continuity and quality of the service for the subscribers of the Rural Aqueduct Asociación de Suscriptores del Servicio de Agua Potable de las Veredas Congolo, Cañaveral, San Joaquín, Nuevo Sol, Tres Puertas y la Siria (AQUASAT).
اظهر المزيد [+] اقل [-]Desempenho de um sistema de remocao de solidos suspensos, visando reduzir o consumo de agua numa unidade de processamento dos frutos do cafeeiro via umida. النص الكامل
2009 | 2024
MORELI, A. P. | REIS, E. F. dos | SOARES, S.F. | PREZOTTI, L. C. | ROCHA, A. C. da. | Aldemar Polonini Moreli, Ifes Venda Nova do Imigrante; Edvaldo Fialho dos Reis, UFES; Samy Fernandes Soares, EMBRAPA; Luiz Carlos Prezotti, Incaper; Aledir Cassiano da Rocha, EMCAPA.
cbromoreli.pdf
اظهر المزيد [+] اقل [-]Impacto de los programas de recuperación de la cubierta vegetal, vigilancia y monitoreo de áreas protegidas del Fondo para la Protección del Agua, Quito, Ecuador النص الكامل
2009
El Fondo para la Protección del Agua (FONAG) surge, en el año 2000, como una iniciativa de financiar la protección de las cuencas hidrográficas que circundan la cuidad Quito y de esta manera garantizar la disponibilidad y calidad del recurso a lo largo del tiempo. El fondo en la actualidad mantiene seis programas permanentes: Gestión de Recursos Hídricos, Comunicación, Recuperación de la Cubierta Vegetal, Capacitación, Vigilancia y Monitoreo de à reas Protegidas, y Educación Ambiental.el propósito de la investigación fue determinar el impacto que tienen los dos programas permanentes directamente relacionados con la oferta del servicio hídrico, mediante el uso de un sistema de principios, criterios e indicadores (PC&I) diseñado para cada programa.El Programa de Vigilancia y Monitoreo de à reas Protegidas ha sido más eficaz en temas sociales y de conservación, a pesar de eso la gran mayoría de los valores se ajusta dentro del rango no aceptable. The Fund for the Protection of Water (FONAG) appears in the year 2000 as an initiative for financing the protection of water basins that surround the city of Quito, Ecuador and by doing so guaranteeing availability and quality in the long term. The Fund actually executes six permanent prograMON which include: Hydric Resource Management, Communications, Recovery of Vegetation, Training, Vigilance and Monitoring of Protected Areas and Environmental Education.the efforts of this research seek to determine the impact that two of the working prograMON have had in the supply of hydric services, through the use of a system of principles, criteria and data (PC&I) designed for each program.The Vigilance and monitoring of protected areas program has been more effective in social and biodiversity topics, even though most of the specific values for each dimension have adjusted a not acceptable level.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estudio comparativo de la calidad del agua en el área marino costera de Bahía Academia, Caleta Aeolian y Puerto Villamil - Islas Galápagos - junio-julio 2007 النص الكامل
2009
Palacios, C. | Burgos, L.
Se analiza los datos tomados en el área marino costera de tres importantes islas de Galápagos como son: Bahía Academia-Santa Cruz, Caleta Aeolian-Baltra y Puerto Villamil-Isabela, durante los meses de junio y julio del 2007, considerando la distribución superficial de los parámetros físicos, químicos en cada una de las áreas. Se efectúa el análisis comparativo de las concentraciones promedios y la calidad microbiológica con los límites permisibles establecidos en la Legislación Secundaria Ambiental, concluyendo en general, que la calidad del agua está acorde con la vida marina, pero que a pesar de no presentar mayores problemas de contaminación, existen área muy puntuales que ameritan mayor cuidado y seguimiento para preservar y conservar estas islas que son Patrimonio de la Humanidad. | The data taken in the marine coastal area of three important islands within the Galapagos Islands chain was analyzed for the months of june and july of the 2007. The studied areas include: Bay Academy -Santa Cruz, Creek Aeolian - Baltra and Port Villamil - Isabela. The superficial distribution of the physical and chemical parameters in each area were considered. A comparative analysis was made between the permissible limits established by the Environmental Secondary Legislation and the measured average concentrations of physical-chemical and microbiological parameters. This study concludes, in general, that the water quality is acceptable for marine life and that there are presently no major pollution problems. However, there are important areas that reserve greater attention and care in order to conserve the islands that are Patrimony of Humanity. | Incluye referencias bibliográficas, grafs. | Published
اظهر المزيد [+] اقل [-]