خيارات البحث
النتائج 1 - 3 من 3
Caracterización de plaguicidas organoclorados en agua y sedimentos en el río Tucutunemo, Venezuela - Characterization of organochlorated pesticides in water and sediments, Tucutunemo River, Venezuela النص الكامل
2018
Samuel Cárdenas | Adriana Marquez | Edilberto Guevara | Demetrio Rey
En esta investigación se propone caracterizar plaguicidas organoclorados (POC), y parámetros fisicoquímicos en agua y sedimentos del río Tucutunemo. La información obtenida servirá para desarrollar posteriormente un modelo de transporte de contaminantes. En el año 2015, cada seis meses se colectaron y analizaron 36 muestras simples de agua y sedimentos en tres estaciones de medición. La cuenca del río Tucutunemo tiene una superficie de 116.67 km2, de los cuales 13.75 km2 son suelos agrícolas cultivados. La caracterización de los POC ha sido realizada mediante análisis químico, utilizando un cromatógrafo de gases con detector de captura de electrones, calibrado con 14 POC, de los cuales se detectaron ocho de ellos: aldrín, dieldrín, p.p’-DDD, p.p’-DDE, p.p’-DDT, endrín, o.p’-DDE y o.p’-DDT. En agua, las concentraciones de POC totales han variado desde 0.073 hasta 0.098 µg l-1, por debajo de la regulación de la República Bolivariana de Venezuela, que propone 200 µg L-1. El promedio de las concentraciones de POC más altas detectadas en agua fueron las siguientes: aldrín, 0.021 µg l-1; dieldrín, 0.022 µg L-1; p.p’-DDT, 0.011 µg l-1, rango de valores que, exceptuando el p.p’-DDT, son más bajos que los propuestos por la Environmental Protection Agency (EPA) de 1.300, 0.730 y 0.001 µg l-1, para aldrín, dieldrín y DDT, respectivamente. En los sedimentos, las concentraciones totales variaron de 13.340 a 45.910 µg kg-1, observándose las concentraciones promedio más altas en aldrín, 4.508 µg kg-1 y Dieldrín, 4.169 µg kg-1. En sedimentos, el análisis de varianza detectó diferencias significativas (p < 0.05) para algunas medias de POC.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Caracterización de plaguicidas organoclorados en agua y sedimentos en el río Tucutunemo, Venezuela النص الكامل
2018
Cárdenas, Samuel | Marquez, Adriana | Guevara, Edilberto | Rey, Demetrio
Resumen En esta investigación se propone caracterizar plaguicidas organoclorados (POC), y parámetros fisicoquímicos en agua y sedimentos del río Tucutunemo. La información obtenida servirá para desarrollar posteriormente un modelo de transporte de contaminantes. En el año 2015, cada seis meses se colectaron y analizaron 36 muestras simples de agua y sedimentos en tres estaciones de medición. La cuenca del río Tucutunemo tiene una superficie de 116.67 km2, de los cuales 13.75 km2 son suelos agrícolas cultivados. La caracterización de los POC ha sido realizada mediante análisis químico, utilizando un cromatógrafo de gases con detector de captura de electrones, calibrado con 14 POC, de los cuales se detectaron ocho de ellos: aldrín, dieldrín, p.p’-DDD, p.p’-DDE, p.p’-DDT, endrín, o.p’-DDE y o.p’-DDT. En agua, las concentraciones de POC totales han variado desde 0.073 hasta 0.098 µg l-1, por debajo de la regulación de la República Bolivariana de Venezuela, que propone 200 µg L-1. El promedio de las concentraciones de POC más altas detectadas en agua fueron las siguientes: aldrín, 0.021 µg l-1; dieldrín, 0.022 µg L-1; p.p’-DDT, 0.011 µg l-1, rango de valores que, exceptuando el p.p’-DDT, son más bajos que los propuestos por la Environmental Protection Agency (EPA) de 1.300, 0.730 y 0.001 µg l-1, para aldrín, dieldrín y DDT, respectivamente. En los sedimentos, las concentraciones totales variaron de 13.340 a 45.910 µg kg-1, observándose las concentraciones promedio más altas en aldrín, 4.508 µg kg-1 y Dieldrín, 4.169 µg kg-1. En sedimentos, el análisis de varianza detectó diferencias significativas (p < 0.05) para algunas medias de POC. | Abstract This research intends to characterize Organochlorinated Pesticides (OCPs) and physicochemical parameters in water and sediments in the Tucutunemo River; information, which will serve to subsequently develop a pollutant transport model. A total of 36 simple samples of water and sediments were collected and analyzed every six months in three monitoring stations in 2015. The Tucutunemo River basin covers an area of 116.67 km2, of which 13.75 km2 is cultivated agricultural land. The OCPs were characterized by chemical analysis, using a gas chromatograph with electron capture detector. It was calibrated with 14 OCPs, eight of which were detected, including: aldrin, dieldrin, p.p'-DDD, p.p'-DDE, p.p'-DDT, endrin, o.p'-DDE and o.p'-DDT. In water, total OCP concentrations varied from 0.073 to 0.098 μg l-1, below the regulation of the Bolivarian Republic of Venezuela, which proposes 200 μg l-1. The average of the highest concentrations of OCPs detected in water were: aldrin, 0.021 μg l-1; dieldrin, 0.022 μg l-1; and p.p'-DDT, 0.011 μg l-1. Except for p.p'-DDT, the ranges were lower than those proposed by the EPA of 1.300, 0.730 and 0.001 μg l-1, for aldrin, dieldrin and DDT, respectively. In the sediments, the total concentrations ranged from 13.340 to 45.910 μg kg-1. The highest average concentrations were aldrin (4.508 μg kg-1) and dieldrin (4.169 μg kg-1). In sediments, analysis of variance detected significant differences (p <0.05) for some of the OCPs.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estandarización del método por cromatografía de gases para determinar plaguicidas organoclorados en el agua potable النص الكامل
2016 | 2015
Aguirre Arias, Pablo Germán | Toromoreno Arévalo, Lucía Del Carmen | Agroindustria
Estandarizar el método por cromatografía de gases para determinar plaguicidas organoclorados en el agua potable. | Los plaguicidas ocupan un lugar importante dentro de las sustancias químicas a las que el hombre está expuesto, por su alto grado de contaminación en el medio ambiente. Frente a la necesidad de analizar estos compuestos y que los resultados obtenidos sean confiables y oportunos, el objetivo de este trabajo consiste en la estandarización del método por cromatografía de gases para determinar plaguicidas organoclorados en el agua potable. Para el desarrollo y aplicación del mismo se utilizó como referencia los métodos estandarizados de la Agencia de Protección Ambiental (EPA). El análisis se basa en la comparación del área del pico del componente de interés con la de estándares de esta sustancia de concentración conocida, admitiendo que existe una relación lineal entre el área del pico y la concentración en un determinado intervalo de concentraciones. El método más sencillo de la calibración consiste en el uso de patrones externos. Los datos obtenidos se han realizado con los modelos establecidos de validación (exactitud, linealidad, precisión, entre otros). La preparación de los estándares se realizó a partir de un patrón puro de 4,4¿-DDT, 4,4¿-DDD y 4,4¿-DDE, de concentración 1000 mg/l (ppm), realizando las respectivas diluciones hasta llegar a 0,050 ug/l (ppb), 1.00 ug/l (ppb), 1.50 ug/l (ppb) y 2,00 ug/l (ppb) que están en el rango de la norma INEN 1108:2011. Para el análisis de una muestra de agua potable, se utilizó la extracción en fase sólida (SPE), con hexano, metanol y cloruro de metileno, previo a la cuantificación por cromatografía de gases. El procedimiento estadístico fue realizado por un diseño experimental no probabilístico, empleando la muestra de referencia (CRM) con concentraciones certificadas de 4.4¿-DDT = 1,35 ug/l, 4.4¿-DDD = 1,15 ug/l y 4.4¿-DDE = 1,47 ug/l, siguiendo el protocolo señalado por el fabricante. Se determinó los parámetros de validación para cada uno de los plaguicidas organoclorados, obteniendo resultados estadísticos favorables de linealidad con un coeficiente de correlación aceptable, los resultados del límite de detección, el límite de cuantificación, el porcentaje de coeficiente de variación de repetibilidad, el porcentaje de coeficiente de variación de reproducibilidad, la exactitud se determinó con la muestra de referencia (CRM) con el sesgo y una prueba de t de Student de dos colas se concluyó que no existe una diferencia significativa entre la lectura en el equipo y la concentración certificada por el (CRM). El análisis de varianza basado en la prueba ANOVA de Fisher demostró que todos los datos están dentro del límite de aceptación Con la determinación de la incertidumbre se concluyó que el método esta validado con una incertidumbre expandida aceptable. | Ingeniería
اظهر المزيد [+] اقل [-]