خيارات البحث
النتائج 141 - 150 من 223
Relacion agua-planta y acumulacion de acido abscisico en ciclos resistentes a sequia de maiz tuxpeno.
1996
Gutierrez Rodriguez Mario | Larque Saavedra Alfonso
Water potential, osmotic potential, and abscisic acid levels were studied in four weeks old seedlings subjected to water stress. The research was conducted to know whether any of the above parameters measured could be related to the degree of performance of successive cycles (0, 4, 8) improved to drought conditions in Tuxpeno maize. There were not significant differences in water potential, osmotic potential, and abscisic acid among the cycles 0, 4 and 8.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Desarrollo y uso de las nuevas membranas de osmosis inversa para desalacion de agua salobre (BWRO).
1996
Redondo J.A. | Casanas Gonzalez A.
Composicion en oxigeno-18 del agua del mosto en la vendimia, 1: Influencia del regimen hidrico.
1996
Tardaguila J. | Pardo J. | Bertamini M. | Reniero F. | Versini G.
El analisis de los isotopos naturales del agua son una potente herramienta para caracterizar y autenticar el origen de los productos agroaliemtarios en general. En este trabajo se ha estudiado la influencia del regimen hidrico del suelo sobre la composicion isotopica del mosto de vid (Vitis vinifera L. cv. Cabernet Sauvignon) en condiciones de campo.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Determinacao das necessidades de agua para rega nas principais bacias hidrograficas do Entre Douro e Minho.
1996
Agostinho J.M.F.S. | Bras A.M.O.H.
Recomendações técnicas para a criação do camarão de água doce | Technical recommendations for breeding freshwater shrimp
1996
Lombardi, Julio Vicente
Rega com água residual urbana : efeito sobre o solo e a produção do azevém (Lolium multiflorum Lam.). النص الكامل
1996
Monteiro, M.C.H. | Pinto, F.C. | Santos, J. Quelhas dos
Com o objectivo de avaliar o possível interesse da utilização de água residual (A.R.) na rega, foi efectuado um ensaio em vasos com azevém (Lolium multiflorum Lam.) cultivado num solo Pg (pardo litólico não húmico de granito), ácido e pobre em matéria orgânica (M.O.). A água residual utilizada na rega provinha da Estacão de Tratamento de Águas Residuais de Beirolas - Lisboa, onde foi sujeita a um tratamento de nível secundário pelo processo das lamas activadas. Verificou¬-se que a rega com A.R. conduziu a aumentos significativos na produção do azevém sem afectar sensivelmente a sua qualidade, mas a sua aplicação não dispensou a adubação NPK nem a calagem. Quanto às características do solo avaliadas após o ensaio sobressaiem, como parecendo susceptíveis de apresentar mais interesse para a sua fertilidade o facto de a rega com A.R. ter provocado aumentos de condutividade. eléctrica, no teor em nitratos, boro e sódio de troca e ter diminuído o teor em potássio "assimilável". A diluição da A.R. conduziu a um decréscimo no nível de M.O. do solo bem como de sódio de troca. | info:eu-repo/semantics/publishedVersion
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto del pH en el agua de lavado y de la presencia de un agente reductor en la aptitud gelificante y capacidad de retención de agua del músculo de pescado congelado (Tilapia nilotica) aplicación de geles de surimi النص الكامل
1996
Gerardo López Echeverría
El potencial pesquero con el que cuenta nuestro país es muy amplio, tanto en sus costas territoriales como en sus mantos de agua dulce. El consumo y producción de pescado, en particular de especies de agua dulce, como son: mojarra tilapia y carpa, ha aumentado considerablemente. De ambas especies, la mojarra presenta mejores características en cuanto a velocidad de reproducción y adaptación a los diferentes climas de nuestro país. Sin embargo aunque existe un aumento en el consumo y producción, éste es considerablemente bajo, tanto como producto en fresco como del industrializado. Dentro de las causas que influyen esta situación, se encuentra la vida de anaquel que presentan estos animales, los cuáles, deben ser conservados en hielo si se desea preservar sus atributos texturales y propiedades funcionales. Una alternativa viable para incrementar en México el consumo humano directo de pescado, estimado en 8.55 Kg. per cápita en 1989 (SEPESCA, 1991), es la introducción de la tecnología japonesa de elaboración de "surimi", la cual, abre para México la posibilidad de aprovechar al máximo el potencial pesquero con el que éste cuenta, ya que permite utilizar especies de bajo valor comercial, a condición de que presenten buena aptitud gelificante y buena vida de almacenamiento. El término japonés surimi, significa literalmente "carne desmenuzada", es un concentrado de proteína miofibrilar de carne de pescado, obtenido de la eliminación de la fracción hidrosoluble muscular, a través de lavados con agua fría, y que es adicionado con crioprotectores para permitirle una buena vida de almacenamiento, en congelación (Ramírez, 1995). En el Estado de Querétaro, la oferta de pescado de agua dulce es pequeña (40% del total consumido), en especial la tilapia, el bagre y la carpa ya que son los pescados que más consume y conoce la gente, además de que está acostumbrada a consumir con mayor frecuencia el pescado de agua salada. Por tanto, la oferta de distribuidores y vendedores es mayor para productos de agua salada (60 % del total consumido). Este hecho no permite aumentar la siembra que se hace del recurso, por parte de los centros piscícolas, como es el caso del centro acuicultor de Concá (Estado de Querétaro). Donde hasta ahora la producción anual es de dos millones de crías como informa el Departamento de Fomento Agropecuario.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Problemática en los sistemas de agua potable y alcantarillado en un sector del distrito de Pueblo Libre النص الكامل
1996
Mendoza Huamán, Clara Flor | Mendoza Huamán, Clara Flor | Mendoza Huamán, Clara Flor | Arias Govea, Eduardo
El presente trabajo corresponde a un informe de las actividades que conjuntamente desarrollé con el equipo técnico de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, a fin de diagnosticar, evaluar y mejorar la calidad del agua potable producida en la Urbanización "El Carmen" del distrito de Pueblo Libre. El presente informe no describe precisamente el desarrollo de las actividades de rutina que realiza SEDAPAL, sino más bien las que fueron desarrolladas por el Ingeniero encargado del proyecto durante la aparición del problema; con la finalidad de ubicar y erradicar el posible foco de contaminación; proyecto en el cual tuve oportunidad de intervenir. En el capítulo I del presente informe se describe las actividades de operación y mantenimiento de las redes de agua potable y alcantarillado; la problemática de mala calidad del agua; evaluación del sistema antes y durante la emergencia, causas, diagnóstico, conclusiones, recomendaciones. Medidas preventivas para la solución temporal del problema, medidas correctivas para la erradicación definitiva de la misma, pautas para el desarrollo de las obras. En el capítulo II, se presenta un resumen de los trabajos realizados por la suscrita en el equipo técnico, asimismo los Términos de Referencia para la elaboración de estudio definitivo para la rehabilitación y mejoramiento de las redes de distribución y recolección de aguas residuales de los distritos de Lima Metropolitana. La motivación del desarrollo del tema, nace por las siguientes circunstancias: Problemática que sufriera los usuarios de la Urbanización "EL Carmen" del distrito de Pueblo Libre en el año 1992 por el deterioro de la calidad del agua. Participación como profesional adjunta del jefe del Proyecto en las siguientes actividades: análisis y evaluación de la problemática. determinación de los posibles puntos de deterioro de la calidad del agua. determinación de las medidas preventivas y correctivas efectuadas a fin de eliminar el foco. Expedientes Técnicos, valorizaciones de cada una de las obras. | Trabajo de suficiencia profesional
اظهر المزيد [+] اقل [-]Investigación hidrogeológica de explotación - exploración para el abastecimiento de agua potable del AA.HH. Primavera: memoria descriptiva final النص الكامل
1996
Realiza un estudio con doble objetivo: mostrar los resultados de la perforación exploratoria y los resultados de la perforación de la explotación o definitiva. En ambos casos se presentan las características técnicas constructivas y los resultados de los trabajos en el pozo. El pozo de exploración se encuentra en el AA.HH Primavera 2da etapa, políticamente situado en el distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo y departamento de Ucayali.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evapotranspiração e stress hídrico em cobertos arbóreo-arbustivos numa perspectiva de gestão da água em região mediterrânica النص الكامل
1996
Ferreira, Maria Isabel
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
اظهر المزيد [+] اقل [-]