خيارات البحث
النتائج 161 - 170 من 182
Proyecto de ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado de la pampa inalambrica de la ciudad de Ilo النص الكامل
1994
Trujillo Mori, Edmer | Trujillo Mori, Edmer | Paccha Huamaní, Pablo Roberto
- Antecedentes y objetivos - Estudio de mercado - Aspectos de ingeniería y factibilidad técnica - Sistema recomendado - Bibliografía | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]Effects of soil properties and water quality on the performance and mineral nutricion of union plants in Altagracia, Lara state,Venezuela | Diagnostico del suelo, el agua de riego y el estado nutricional de la cebolla (Allium cepa L.) cultivada en la zona de Altagracia, estado Lara
1994
Mollejas, I. | Duran, G. | Herrera, J. | Pire C, R. | Marcano, F. | Perez O, J. (Centroccidental Univ. Lisandro Alvarado, Barquisimeto (Venezuela))
Chemical and physical characteristics of soil and water in an onion field and their relation to the plant performance and mineral nutrition were tested. It was found a soil porosity appropiate for root growth in the ridge and bigh soil compactation at the botton of the furrows. Consistency limits showed that the soil can tolerate tillage practices within a moderately high moisture range. Electrical conductivity of water and soil extract were high, wich could affect the crop unless appropiate management practices and adopted.Tissue levels of phosphorous and potassium were found to be defficient even though there appropiate levels of the letterin the soil. This was attributed, at least partially, to the high calcium content that could exert some anthagonic effect | Se estudiaron diversas caracteristicas fisicas y quimicas del suelo y el agua de riego, y su relacion con el desarrollo y estado nutricional del cultivo de cebolla, hibrido 429 (Asgrow), en la zona de Altagracia, estado Lara, Venezuela. Se encontro una porosidad de suelo adecuada para el desarrollo de las raices a nivel de los camellones y una fuerte compactacion al fondo de los surcos. Los limites de consistencia mostraron que el suelo puede tolerar labores de labranza dentro de un rango moderado de humedad. La salinidad del suelo y del agua son altas, lo cual podria, a mediano plazo, afectar al cultivo a menos que se empleen practicas adecuadas de manejo. Los niveles de fosforo y potasio en el tejido vegetal estuvieron por debajo del rango de suficiencia. A pesarde lo anterior, en el suelo se encontraron valores relativamente altos de potasio, discordancia esta que fue atribuida, al menos en parte, al alto contenido de calcio, el cual pudo ejercer un efecto antagonico en la absorcion de dicho elemento.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Captacion y conservacion in situ de agua de lluvia en maiz de temporal del Valle de Apatzingan, Mich. Retrospectiva a tres anos.
1994
Tapia Vargas Luis Mario | Caballero Hernandez Filiberto | Alcantar Rocillo Juan Jose
El valle de Apatzingan presenta condiciones propicias para el cultivo del maiz, sin embargo, una fuerte limitante es la escasa e irregular precipitacion que, combinada con la elevada demanda evapotranspirativa del medio, origina la perdida del cultivo y bajos rendimientos de grano. Ante esta situacion, los objetivos de este trabajo fueron determinar el mejor material de conservacion de agua y obtener el tamano optimo de microcuenca, para rendimiento de grano. Se trabajo en 3 anos de estudio con cobertura plastica, estiercol, rastrojo y compactacion, como materiales de conservacion de agua; distancias de surco como area de captacion, mas un testigo de riego y otro de temporal. Los resultados indicaron que el rendimiento de grano fue mayor con la cobertura plastica en los 3 anos y distancia de surco de 0.80 m. La produccion decrecio con el incremento del area de captacion por lo que el area debe fluctuar entre 0.80 y 1.2 m. Debido a las altas precipitaciones de los 2 ultimos anos, solo el primer ano se observo respuesta en rendimiento de grano a la captacion y conservacion de agua. | The Apatzingan valley has adequate conditions for corn production, however, irregular and scanty rainfall is a limitant factor; besides, the high environment evaporative demands results in crop losses and low grain yields. With this prevalent situation, the purpose of this work was to determine the best water conservation treatment and microwatershed size for corn grain yield. After three years comparing plastic mulch, manure, crop residues and soil compactation treatments for water conservation, and row widths as catchment area, besides regional irrigation and rainfed areas as controls. Results indicate that grain yield was higher with plastic mulch and with 0.80 m row width. Corn yields decreased as area increased. Catchment area must be between 0.80 and 1.20 m. Due to high rainfall during the last two years, only the first year of study there was response to water catchment in corn grain yield.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de las características funcionales viscosidad, capacidad de retención de agua y poder emulsificante en productos cárnicos emulsificados elaborados con carne de pollo النص الكامل
1994
Alvarez, Juan Manuel | Tovar, Alejandro
Zootecnia
اظهر المزيد [+] اقل [-]"DETECCION DE OOQUISTE DE Cryptosporidium spp EN FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA, JALISCO" النص الكامل
1994
Andrade Sierra Susana Camelia | Vazquez Valls Eduardo
Água de coco sob a forma de fração ativa liofilizada adicionada ou não de gema de ovo e gel como diluidores do sêmen ovino. النص الكامل
1994
Melo de Sousa, Noelita | Teixeira, M. D. A. | Oliveira, L. F. | Nunes, J. F.
Programme d’Initiation Scientifique du Conseil National de Développement Scientifique et Technologique (PIBIC/CNPq)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Respuesta del arandano (Vaccinium corymbosum L.) cv. Bluetta de segundo ano, sometido a cuatro niveles de reposicion de agua bajo riego por microjet y goteo.
1994
Vera H Paulina
Se realizo un ensayo de campo cuyos objetivos eran determinar el efecto de la aplicacion de distintos niveles de agua bajo riego por microjet y goteo, tanto en los parametros fisiologicos como de produccion en una plantacion de arandanos highbush cv. Bluetta de segundo ano. Los tratamientos consistieron en la aplicacion de agua bajo riego por microjet y goteo. Los subtratamientos fueron distintos niveles de aplicacion de agua correspondientes a 80, 60, 40, y 20 % de reposicion de evapotranspiracion de bandeja. Los resultados obtenidos permiten concluir que: -La produccion de fruta es significativamente superior en riego por goteo que por microjet. -A un mayor volumen de agua aplicada se obtiene una mayor produccion de fruta. -El peso promedio de las frutos esta directamente relacionado con la cantidad de agua aplicada y no con el metodo de riego utilizado. -Los solidos solubles del fruto disminuyen al aumentar los niveles de agua aplicada en microjet y goteo. -En la medida que aumenta el nivel de agua aplicada se incrementa la tasa de transpiracion, y disminuye al resistencia difusiva y la temperatura foliar con ambos metodos de riego.-Las relaciones de evopotranspiracion aumentan al incrementar el agua aplicado.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto de los metodos de riego y volumenes diferenciales de agua, sobre la produccion de frambuesos rojos (Rubus idaeus L.) cv Heritage de segundo ano.
1994
Cifuentes T Gloria Cecilia
El objetivo de este ensayo fue determinar el efecto de diferentes niveles de agua y dos metodos de riego sobre los parametros fisiologicos y productivos de frambuesos rojos cv Heritage de segundo ano. Cada tratamiento consistio en una aplicacion para reponer 20, 40, 60 u 80% de agua, equivalente a evaporacion de bandeja, mediante dos metodos de riego, microaspersion y goteo. Los resultados obtenidos en este estudio indican que la aplicacion creciente de agua tiene efectos en los parametros productivos de las plantas de frambueso rojo cv Heritage. Las plantas regadas por microaspersion lograron mayores producciones de materia seca, fruta y tamano de frutos, mientras que las con riego por goteo lograron mayor acumulacion de solidos solubles. Los parametros fisiologicos como transpiracion, resistencia difusiva y temperatura de la hoja, no mostraron diferencias claras, atribuibles a la aplicacion de volumenes distintos de agua, ni al metodo de riego. Durante la temporada de riego (noviembre 1991 y abril 1992) los tratamientos recibieron volumenes de agua de 1.300 a 5.200 m3/ha.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estudio de factibilidad de los sistemas de almacenamiento y distribucion del agua captada de nieblas con fines de reforestacion en la Reserva Nacional de Lachay
1994
Gallardo Marticorena, Amanda Mirella
Datos de la paleo-historia de las lomas, agua de nieblas, influencia y clasificacion del fenomeno de "El niño", forestacion en zonas aridas, geologia, suelos, biologia, evaluaciones del suelo.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Selección y obtención de material vegetal de vid tolerante a situaciones de estrés provocadas por falta de agua y exceso de sales en el medio النص الكامل
1994
Matte, C. | Consejo Superior de Investigaciones Científicas [https://ror.org/02gfc7t72]
33 páginas.-- referencias.-- Proyecto para Tesis Doctoral.-- Memoria presentada en el XXXI Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal | Director: Troncoso de Arce, Antonio | Es de suma importancia para la economía de Chile, como país exportador de alimentos, mejorar la producción y calidad de sus prodllCtos agrícolas. Entre ellos destaca la producción de frutas y vinos, donde ocupa un lugar trascendental la uva. En efecto se debe indicar, que la producción de vino representa alrededor del 7% y la de uva de mesa un 8% del valor de la producción agropecuaria chilena. El 40% del total recaudado en este sector, se debe a la producción de vino, con 600 millones de litros producidos en 1982 logrados con una tasa de crecimiento anual de un 2% (Ortiz, 1983). El panorama cambia para la década de los 90 con una producción de sólo 43 millones de litros, a causa de la disposiciones reglamentarias establecidas, principalmente en la Comunidad Económica Europea, y el impuesto a nivel de productores aplicado en los Estados Unidos, sin embargo se evidencia indicios claros de una fuerte recuperación; el mayor interés por incrementar la superficie plantada y el aumento de las exportaciones, por ejemplo, ha incidido en un aumento de los precios internos. (Campos et al. 1991). En cuanto a la producción de uva para pisco (bebida alcohólica) las cifras indican una producción de 120 millones de kilos (Bulnes, 1988). El Norte de Chile representa la zona más extensa del país, y está clasificado como desierto absoluto, debido a sus condicionantes geomorfológicas y climáticas. | Peer reviewed
اظهر المزيد [+] اقل [-]