خيارات البحث
النتائج 231 - 240 من 1,078
Agua y saneamiento frente a la COVID-19: desafíos y respuestas en Centroamérica النص الكامل
2020
Madrigal, Roger | Viguera, Barbara | Marín, Rolando
Puntos Clave 1. La crisis sanitaria ocasionada por la enfermedad COVID-19 ha evidenciado las carencias históricas en el acceso al agua y los obstáculos para alcanzar el ODS6 en los países centroamericanos. 2. La disparidad en la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento entre las zonas urbanas y rurales pone en riesgo a los grupos más vulnerables. 3. Los gobiernos han implementado medidas para facilitar el acceso al agua y saneamiento en respuesta a la COVID-19; sin embargo, estas medidas son paliativas, ya que no resuelven los problemas de fondo en la gestión hídrica.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Perda de água e sedimentos em microbacias hidrográficas agrícolas cultivadas sob plantio direto. النص الكامل
2020
MARTINI, A. F. | DE BONA, F. D. | FAVARETTO, N. | DURÃES, M. F.
O Sistema Plantio Direto (SPD) é uma prática conservacionista de manejo do solo que contribui para a mitigação da perda de água e de sedimentos (GASSMAN et al., 2006; DENARDIN et al., 2012;SHI et al., 2012). Contudo, é sabido que o manejo adotado em SPD amplamente utilizado pelos agricultores no Sul do Brasil, não está considerando na totalidade as práticas preconizadas pela agricultura conservacionista, como por exemplo, o controle do escoamento superficial (MERTEN et al., 2015), o qual compromete a qualidade dos recursos naturais (solo e água).
اظهر المزيد [+] اقل [-]Tratamiento del agua residual de un matadero: Eficiencia del proceso de coagulación - floculación النص الكامل
2020
Yrwin Azabache | Estrella Murrieta | Patricia García | Marcos Ayala | Gerardo Caceres | María Garcia
Tratamiento del agua residual de un matadero: Eficiencia del proceso de coagulación - floculación النص الكامل
2020
Yrwin Azabache | Estrella Murrieta | Patricia García | Marcos Ayala | Gerardo Caceres | María Garcia
El objetivo del presente trabajo fue evaluar los beneficios y eficacia del tratamiento de coagulación y floculación de las aguas residuales provenientes de un matadero. Para ello se analizaron muestras de 500 ml y se utilizó sulfato de aluminio (1%) y cloruro férrico (1%) como agentes coagulantes, polímero catiónico (1%) como agente floculante y gradientes de velocidad alta (150 – 300 r.p.m) y velocidad baja (37 – 75 r.p.m). Las concentraciones iniciales de contaminantes en el efluente fueron: pH (6,98 – 6,97), turbiedad (436 - 537 NTU), SST (430,6 – 228,8 ppm), oxígeno disuelto (1,17 – 2,11mg/L), nitratos (0 – 7,5 mg/L). Los mejores resultados se obtuvieron con la adición de 6 ml de sulfato de aluminio; 1 ml de polímero catiónico, una velocidad de mezcla de 200 r.p.m y un tiempo de sedimentación de 25 minutos, que disminuyeron las concentraciones de turbiedad 4,85 NTU, oxígeno disuelto 9,16 mg/L y STD 333,6 ppm. Asimismo, la adición de 2 mL cloruro férrico, 0,75 mL de polímero catiónico, una velocidad en mezcla rápida de 300 r.p.m y tiempo de sedimentación de 35 minutos, permitieron obtener como resultado 15,46 NTU, oxígeno disuelto 9,45 mg/L, STD 224,7 ppm, nitratos 6 mg/L.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Tratamiento del agua residual de un matadero: Eficiencia del proceso de coagulación - floculación النص الكامل
2020
Azabache, Yrwin | Murrieta, Estrella | García, Patricia | Ayala, Marcos | Caceres, Gerardo | Garcia, María
El objetivo del presente trabajo fue evaluar los beneficios y eficacia del tratamiento de coagulación y floculación de las aguas residuales provenientes de un matadero. Para ello se analizaron muestras de 500 ml y se utilizó sulfato de aluminio (1%) y cloruro férrico (1%) como agentes coagulantes, polímero catiónico (1%) como agente floculante y gradientes de velocidad alta (150 – 300 r.p.m) y velocidad baja (37 – 75 r.p.m). Las concentraciones iniciales de contaminantes en el efluente fueron: pH (6,98 – 6,97), turbiedad (436 - 537 NTU), SST (430,6 – 228,8 ppm), oxígeno disuelto (1,17 – 2,11mg/L), nitratos (0 – 7,5 mg/L). Los mejores resultados se obtuvieron con la adición de 6 ml de sulfato de aluminio; 1 ml de polímero catiónico, una velocidad de mezcla de 200 r.p.m y un tiempo de sedimentación de 25 minutos, que disminuyeron las concentraciones de turbiedad 4,85 NTU, oxígeno disuelto 9,16 mg/L y STD 333,6 ppm. Asimismo, la adición de 2 mL cloruro férrico, 0,75 mL de polímero catiónico, una velocidad en mezcla rápida de 300 r.p.m y tiempo de sedimentación de 35 minutos, permitieron obtener como resultado 15,46 NTU, oxígeno disuelto 9,45 mg/L, STD 224,7 ppm, nitratos 6 mg/L.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación toxicológica del agua y los sedimentos en el embalse La Fe, Colombia النص الكامل
2020
Fredy Alberto Amaringo Villa | Francisco Jose Molina Perez
Contextualización del tema: la calidad del agua de los embalses destinados al tratamiento y suministro de agua potable se debe monitorear mediante análisis de toxicidad del agua y sedimentos, ya que los sedimentos pueden actuar como fuente de contaminantes orgánicos, de tal forma que durante procesos de mezcla y transporte estos contaminantes pueden quedar disponibles en los ecosistemas acuáticos. Vacío de investigación: debido a que estos contaminantes esta en el orden de trazas, se hace necesaria la utilización de metodos de muestreo pasivo que permitan la acumulación de compuestos hidrofóbicos en dispositivos de membranas semipermeables (SPMDs) para la posterior evaluación. Propósito del estudio: en este estudio, se evaluó la toxicidad de extractos dializados de muestreo pasivo tipo SPMD y de sedimentos, mediante ensayos Microtox®, usando la bacteria Vibrio fischeri. Metodología: los 24 extractos analizados se obtuvieron a partir de dispositivos de membranas semipermeables (SPMDs) previamente desplegadas durante 21 días en seis estaciones en el cuerpo de agua del embalse La Fe, Antioquia, durante cuatro campañas de muestreo. Los extractos se sometieron a ensayo mediante el Microtox Basic Test. La evaluación del potencial de toxicidad del sedimento del embalse se analizó de igual forma en 12 muestras, mediante ensayos de toxicidad aguda con Microtox®, aplicando el protocolo Solid Phase Test (SPT). Asimismo, se determinaron los parametros fisicoquímicos del agua pH, temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y turbidez. Resultados: los resultados de los ensayos mostraron que los extractos de SPMD recolectados en el cuerpo de agua no presentaron toxicidad, mientras que los elutriados de sedimentos presentaron una toxicidad moderada o baja.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Avaliação do percentual de água e presença de resíduos no mel comercializado informalmente النص الكامل
2020
Stefania Márcia de Oliveira Souza | Ana Carolina Costa Borges | João Vinicius Vieira Soares
Este trabalho teve como objetivo avaliar o percentual de água e a presença de resíduos no mel in natura, comercializado informalmente na feira do Guará I-DF. Foram feitas coletas e análises de 30 amostras de mel. Os padrões físicos – químicos do produto foram avaliados seguindo os padrões da legislação vigente. Foram analisadas a porcentagem de H2O, partes de abelha, amido e polén. Observou-se que 0,3% (1/30) das amostras apresentaram valor de percentual de água no produto fora dos padrões estabelecidos. Em relação à presença de partes de abelha, amido e pólen, todas as amostras apresentaram ao menos um dos resíduos. Os resultados demonstraram que o mel in natura está sujeito a diversas alterações e presença de matérias insolúveis que não são permitidos por lei estarem presentes no alimento, tornando-o muitas vezes impróprio ao consumo pois poderá causar danos à saúde do consumidor caso ingerido. A pesquisa demonstrou que a atividade de inspeção do mel é de fundamental importância a fim de garantir que o alimento chegue à mesa do consumidor com inocuidade e qualidade ideal para evitar danos à saúde pública e fraudes ao consumidor.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Electrofiltración de Agua Subterráneas para Remoción de Metales Pesados a Escala de Laboratorio النص الكامل
2020
Alanocca Quispe, Ronald Ricardo | Vigo Rivera, Juan Eduardo
El objetivo de la investigación fue evaluar la remoción de metales pesados mediante la electrofiltracion en aguas subterráneas a escala de laboratorio, la obtención de las muestras de trabajo fue de la Urb. Villa magisterial de la ciudad de Juliaca - Puno. Se aplicó un diseño estadístico factorial 2A2B DCA completamente al azar, las variables operacionales con las que se trabajó fue A: (Intensidad de corriente continua, 25 V, 30 V); B: (Tiempo de tratamiento, 50 min, 60 min). El diseño del electrofiltro es cilíndrico con 28 cm de diámetro, 30 cm de altura, 20 L de capacidad, se emplearan 8 electrodos de acero inoxidable, 4 ánodos, 4 cátodos y dos filtros de sedimentos de 1 micra, la evacuación del agua tratada será por medio de los filtros que estarán conectados a un tubo pvc 1/2’’ en la base del reactor. Los porcentajes más significantes de remoción fue de 96.1, 76.2, 75.0, 88.9% para el Arsénico, Cerio, Selenio y Titanio que trabajo con las siguientes combinaciones de las variables independientes As (25 V, 60 min), Ce (25 V, 30 V; 60 min), Se (25 V, 60 min), Ti (30 V, 60min). El análisis de varianza ANOVA nos indica que por lo menos uno de los tratamientos para cada metal reporta un porcentaje promedio de remoción significativamente diferente que los otros tratamientos (P=0.000<0,05; prueba ANOVA). Se concluye que el sistema de electrofiltracion de tipo batch demostró una eficiencia de remoción significante. | JULIACA | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | Saneamiento Ambiental y Tratamiento de Aguas
اظهر المزيد [+] اقل [-]Condición microbiológica del agua de consumo humano en el centro poblado Urcopata, 2020 النص الكامل
2020
Alarcón Rengifo, Michelle | Álvarez Bendezú, Zeus José | Almestar Villegas, Carmelino
El agua es una de las principales fuentes de vida en el planeta, al mismo tiempo puede ser uno de los principales transmisores de enfermedades si se llega a consumir en estado contaminado, el agua es apta bacteriológicamente para consumo humano si se encuentra exenta de microorganismos. El objetivo de este artículo de investigación fue identificar las condiciones microbiológicas del agua para consumo humano del centro poblado Urcopata, dentro de los parámetros microbiológicos se encuentran los coliformes Termotolerantes, Escherichia coli y Coliformes fecales, todos estos parámetros excedieron los límites máximos permisibles establecidos por el D.S. N° 031-2010-SA. La presencia de estos coliformes la convierte en inadecuada para ser utilizada con fines al consumo humano, lo que significa también un riesgo en la salud pública. | Trabajo de investigación | TARAPOTO | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | Gestión Ambiental
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de la calidad del agua de la quebrada la Palmichala (Valparaíso, Antioquia) النص الكامل
2020
García Tangarife, Jhon Kennedy | Muñoz Ruiz, Katerine Johana | Salcedo Hurtado, Kellys Nallith
sin ilustraciones | El agua es un recurso fundamental para que se den todas las formas de vida y garantizar su inocuidad, es de suma importancia para el equilibrio y la estabilidad de los ecosistemas. Este trabajo de grado tiene como objetivo evaluar la calidad del agua de la quebrada La Palmichala ubicada en el Municipio de Valparaíso Antioquia agrupando los resultados en índices de los puntos de aguas arriba, medio y bajo de La Palmichala para los años 2017 a 2019. Por medio de información primaria y secundaria que incluye resultados de análisis de agua efectuados por CORANTIOQUIA, condiciones climáticas (estaciones meteorológicas del IDEAM) y recorrido efectuado sobre la quebrada, se calcularon los ICA IDEAM, CETEBS Y NSF que arrojaron resultados de calidad del agua con calificaciones que varían de Aceptable-Buena a Regular-Dudosa-Media. nivel espacial, se pudo evidenciar el efecto que tiene el vertimiento de la PTARD La Palmichala en la parte media de la quebrada, la cual altera considerablemente la calidad del agua, también se pudo percibir que las condiciones climáticas tienen una fuerte incidencia sobre el aumento o la disminución del nivel de polución en la quebrada. Finalmente se pudo conocer de manera amplia y con base a múltiples parámetros, la calidad del agua de la quebrada La Palmichala lo cual es fundamental para la implementación de acciones que estén encaminadas a mejorar las condiciones de este ecosistema por parte de los organismos de control. | Pregrado | Ingeniero(a) Ambiental
اظهر المزيد [+] اقل [-]Rainwater storage in urban environments using green roofs | Almacenamiento de agua de lluvia en medios urbanos utilizando techos verdes | Armazenamento da água da chuva em ambientes urbanos utilizando telhados verdes النص الكامل
2020
López Machado, Nelson Andrés | Domínguez Gonzalez, Christian Gonzalo | Barreto, Wilmer | Méndez, Néstor | López Machado, Leonardo José | Soria Pugo, María Gabriela | Lizano Acevedo, Ronnie Xavier | Montesinos Machado, Vanessa Viviana | López Machado, Nelson Andrés | Domínguez Gonzalez, Christian Gonzalo | Barreto, Wilmer | Méndez, Néstor | López Machado, Leonardo José | Soria Pugo, María Gabriela | Lizano Acevedo, Ronnie Xavier | Montesinos Machado, Vanessa Viviana | Domínguez Gonzalez, Christian Gonzalo | Barreto, Wilmer | Méndez, Néstor | López Machado, Leonardo José | Soria Pugo, María Gabriela | Lizano Acevedo, Ronnie Xavier
This article discusses the use of green roofs as rainfall water storage in its soil matrix. The methodology is analytical based on mathematical models, where runoff produced in an urban area is compared with current conditions of ordinary roofs with ceramic or bituminous materials as the original scenario, against another where green roofs are used. The study area is located in the Palavecino municipality of Lara state in Venezuela, in the flood zone of Quebrada Tabure. In this research, a quantitative comparison of the direct runoff hydrographs of the proposed scenarios was used, obtaining as a main result the reduction of runoff between 60% and 80% according to the period of return. An interesting point of this research was the incorporation of the routing of hydrographs on the roofs, reducing even more the peak flow over 90%, and delaying the peak time of the generated hydrographs between 10 and 12 minutes while the total duration of the hydrographs increase more than three times. | El presente artículo de investigación se realizó empleando modelos matemáticos, con la finalidad de comparar la escorrentía producida en un urbanismo con condiciones actuales de techos ordinarios con materiales cerámicos o bituminosos como escenario original, contra un escenario en donde el área techada se sustituya por techos verdes. Se seleccionó una zona de estudio en el Estado Lara (Venezuela), en el municipio Palavecino, en las inmediaciones de la Quebrada Tabure. Los volúmenes de agua producidos en ambos escenarios se estimaron en base a hidrogramas de escorrentía directa. La investigación se basó en la comparación directa de ambos escenarios de manera cuantitativa. Se obtuvo como resultado, que en los hidrogramas calculados utilizando los techos verdes, el caudal pico disminuye y se produce almacenamiento de agua de lluvia en la matriz de suelo del techo verde. Un punto interesante de esta investigación fue la incorporación del tránsito de hidrogramas en los techos, reduciendo aún más el caudal pico y el tiempo al pico de los hidrogramas generados, así como la cantidad de agua de lluvia que puede almacenarse y aprovecharse para el uso de una vivienda y del urbanismo. | O presente artigo de investigação foi realizado utilizando modelos matemáticos, com o objectivo de comparar o escoamento produzido num desenvolvimento urbano com as condições actuais dos telhados comuns com materiais cerâmicos ou betuminosos como cenário original, contra um cenário em que a área do telhado é substituída por telhados verdes. Foi seleccionada uma área de estudo no Estado de Lara (Venezuela), no município de Palavecino, nos arredores da Quebrada Tabure. Os volumes de água produzidos em ambos os cenários foram estimados com base em hidrográficos de escoamento directo. A investigação baseou-se na comparação directa de ambos os cenários de uma forma quantitativa. O resultado foi que nos hidrográficos calculados utilizando os telhados verdes, o fluxo de pico diminui e o armazenamento de água da chuva ocorre na matriz do piso do telhado verde. Um ponto interessante desta investigação foi a incorporação do trânsito de hidrográficos nos telhados, reduzindo ainda mais o fluxo de pico e o tempo até ao pico dos hidrográficos gerados, bem como a quantidade de água da chuva que pode ser armazenada e utilizada para fins de habitação e planeamento urbano.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Correlação da qualidade da água com uso do solo e declividade no Arroio Doze Passos, Ouro, SC | Correlation of water quality to land use and slope in Arroio Doze Passos, Ouro, SC النص الكامل
2020
Angelo Mendes Massignam (Epagri/Ciram) | Adroaldo Dias Robaina (UFSM/Centro de Ciências Rurais) | Marcia Xavier Peiter (UFSM/Centro de Ciências Rurais) | Charles Seidel (Epagri/Gerência Regional de Caçador) | Rafael Camargo Ferraz (UFSM/Centro de Ciências Rurais Doutorando)
Water is the main factor for the development and growth of communities, especially the rural ones. The objectiveof this study was to evaluate the relation of soil use and slope steepness with the water quality of the Arroio Doze Passos. Thisstudy was conducted in the watershed Arroio Doze Passos in the Midwest region of Santa Catarina State, Southern Brazil, fromNovember 2004 to October 2009. This watershed has an area of 17.78 km², where intensive agriculture is developed (mainlycorn and wheat) and livestock (mainly pigs, dairy cattle and poultry). It was observed that the stream water has low qualitydue the high values of total P, ortho P, turbidity, total coliform bacteria, and fecal coliforms. The main factor of poor waterquality is the presence of organic-origin manure, which is caused by land use out of its fitness ability, coupled with inadequatemanagement of waste, and lack of environmental planning. However, water quality, in general, improved from the stream’sspring to its mouth. | A água é o principal fator para o desenvolvimento e crescimento das comunidades, especialmente das rurais. Este trabalho foi desenvolvido na microbacia Arroio Doze Passos, na região Meio-Oeste do Estado de Santa Catarina, no período de novembro de 2004 a outubro de 2009. O objetvo foi avaliar a relação do uso do solo e a declividade com a qualidade da águadesse arroio. Essa microbacia tem área de 17,78km², onde é desenvolvida intensa atvidade agrícola (principalmente lavouras de milho e trigo) e de criação de animais (principalmente suínos, gado leiteiro e aves). Observou-se que a água do arroio encontra-se com baixa qualidade devido aos altos teores de P total, P orto, turbidez e coliformes totais e fecais. A principalcausa da baixa qualidade da água é a presença de dejetos de origem orgânica, os quais são causados pela utlização do solo fora de sua capacidade de aptdão, pelo manejo inadequado dos dejetos e pela falta de planejamento paisagístco-ambiental. Entretanto, a qualidade da água, de forma geral, melhora da nascente para a foz.
اظهر المزيد [+] اقل [-]