خيارات البحث
النتائج 291 - 300 من 304
Water management of the Retiro and Casa de Campo lakes in Madrid [Spain]: tests in the Big Pond in the Retiro and the Lake in the Casa de Campo, Madrid, Spain | Control de la calidad del agua de estanques urbanos recreativos: ensayos en el Estanque Grande del Retiro y el Lago de la Casa de Campo (Madrid)
1998
Romo Perez, S. (Universidad de Valencia, Burjasot (Espana). Facultad de Biologia) | Benito Igualador, E. | Becares Mantecon, E.
Se han estudiado los efectos del tratamiento con sulfato de aluminio sobre la calidad del agua del Estanque Grande del Retiro y el Lago de la Casa de Campo durante 1992 y 1993. Los resultados revelan que la mejora en la calidad del agua de ambos sistemas mediante esta tecnica solo tuvo una respuesta positiva a muy corto plazo, reduciendo principalmente los nutrientes pero resultando practicamente ineficaz en el control de la abundancia de las microalgas. Se hacen una serie de recomendaciones orientadas a tomar medidas que aporten resultados duraderos, a largo plazo en este tipo de lagos urbanos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Effects of the water applied in fruit growth, production and fruit quality of 17 and 27 years old Thompson Navel sweet orange trees (Citrus sinensis (L.) Osbeck) | Efectos del agua aplicada en crecimiento, produccion y calidad de frutos en naranjos dulces (Citrus sinensis (L.) Osbeck) cv. Thomson Navel, en arboles de diez y siete y veintisiete anos
1998
Chia V, Eduardo Hoynan
Se realizo un estudio para determinar el efecto de la cantidad de agua aplicada sobre los parametros de crecimiento, produccion y calidad de frutos en huertos de naranjas dulces Thompson Navel (Citrus sinensis (L.) Osbeck) de 17 y 27 anos en el predio La Rosa Sofruco, entre octubre de 1995 y abril de 1996. Los tratamientos consistieron en aplicar agua en niveles equivalentes a la evaporacion de bandeja (Eb) (37,5; 50,0; 75,0 y 100,0% de reposicion) Para los arboles de 17 anos, aplicaciones entre 37,5% y 100,0% equivalente de reposicion no afectan el crecimiento de frutos. Produccion y numero de frutos, para arboles de 17 anos, son favorecidos al aumentar la reposicion de agua de 37,5% a 100,0% de Eb. No se afecto peso promedio de frutos al igual que la calidad de fruta, a excepcion del porcentaje de jugo, el cual se incremento con el porcentaje de reposicion de agua. Para los arboles de 27 anos, no existio diferencias entro tratamientos, posiblemente por efecto de una napa freatica, con excepcion de la relacion solidos solubles totales y acidez, la cual disminuyo al aumentar los niveles de agua aplicados
اظهر المزيد [+] اقل [-]Garantía de un suministro de agua sustentable : el Programa de Maestría en Manejo de Recursos Hídricos e Hidro-geología de la Universidad de Costa Rica | Centros de Excelencia Centroamericanos النص الكامل
1998
Eberlee, John
Versión francés en la biblioteca: Vers la durabilité des sources d'approvisionnement en eau | Versión inglés en la biblioteca: University of Costa Rica's Masters Program in Water Resource Management and Hydrogeology
اظهر المزيد [+] اقل [-]Garantía de un suministro de agua sustentable : el Programa de Maestría en Manejo de Recursos Hídricos e Hidro-geología de la Universidad de Costa Rica | Centros de Excelencia Centroamericanos النص الكامل
2000 | 1998
Eberlee, John
Versión en inglés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: University of Costa Rica's Masters Program in Water Resource Management and Hydrogeology | Versión en francés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: Vers la durabilité des sources d'approvisionnement en eau
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluation of a model for estimating the tomato canopy resistance | Evaluacion de un modelo para estimar la resistencia de la cubierta vegetal de tomate a la transferencia de vapor de agua
1998
Ortega-Farias, Samuel | Fuentes J, Sigfredo (Talca Univ., (Chile). Fac. de Ciencias Agrarias)
Se desarrollo un estudio para evaluar la variación diurna de la resistencia de la cubierta vegetal a la transferencia de vapor de agua (Rcv) de un cultivo de tomates, usando el modelo propuesto por Ortega-Farías (1993). Para esto, datos agrometeorológicos (velocidad del viento, temperatura del aire, humedad relativa, radiación global, radiación neta y calor del suelo) y de resistencia estomática fueron obtenidos de una unidad agroclimática ubicada en la Estación Experimental de Panguilemo Talca, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca. Los resultados de este estudio indicaron que el modelo propuesto por Ortega-Farías (1993) puede ser utilizado como variable de entrada en la fórmula de Penman-Monteith para estimar directamente la ETreal de un cultivo de tomates creciendo en óptimas condiciones agronómicas. Sin embargo, se debería estudiar el comportamiento del modelo en diferentes condiciones edafoclimáticas para evaluar el grado de error y la necesidad de realizar calibraciones locales
اظهر المزيد [+] اقل [-]Aporte al conocimiento del zooplancton de agua dulce y estuarina del río Guayas. Guayaquil - Ecuador | Contribution to the knowledge of the zooplankton in fresh and brackish waters of the Guayas river - Ecuador النص الكامل
1998
Luzuriaga de Cruz, M.
El presente trabajo corresponde al análisis de zooplancton colectado en cinco estaciones localizadas en el río Guayas. La primera estación estuvo situada 10 km. río arriba de la confluencia del río Babahoyo con el río Daule, en un pozo acuífero. Las otras estaciones se situaron en cuatro sitios consecutivos a lo largo del río Guayas. En este trabajo se han identificado 10 especies: Brachionus plicatilis (O. F. Muller) (Rotifera), Alona cambouei Guerne and Richard, 1893; Moina micrura Kurz, 1874 (Cladocera); Acartia tonsa Dana, 1848; Oithona dissimilis Linberg, 1940; Oithona neotropica Herbs, 1967; Oithona oligohalina Fonseca o Bjornberg, 1976; Mesocyclops longisetus (Thiebaud, 1914) y Pseudodiaptomus longispinosus Chad, 1989 (Copepoda). Las especies identificadas en el río Guayas correspondieron a hábitat de aguas ecuatorianas. | Five zooplankton stations have been analized. The first one was a pond sitiated 10 Km. away from the confluence of the Babahoyo and Daule rivers. The rest of stations came from four consecutive points in the Guayas river iincluding the brackish water area at the mouth of the river. A total of ten taxa have been recorded in this report. These are: Brachionus plicatilis 8O. F. Muller) (Rotifera), Alona cambouei Guerne and Richard, 1893; Moina micrura Kurz, 1874 (Cladocera); Acartia tonsa dana; 1848; Oithona dissimilis Lindberg, 1840; Oithona neotropica Herbst, 1967; Oithona oligohalina Fonseca o Bjornberg, 1976; Mesocyclops longisetus (Thiebaud, 1914) and Pseudodiaptomus longispinosus Chad, 1989 (Copepoda). | Incluye ref.bibl.,ilus., tbls. | Published
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estudio hidrogeológico para el abastecimiento de agua potable de la ciudad de Pucallpa - Ucayali (Asentamientos Humanos: Las Alamedas, Violeta Correa de B, San José de Yarinacocha y Jesús María; y Urb. El Triunfo) النص الكامل
1998
Propone realizar el estudio hidrogeológico para seleccionar las áreas más favorables para la perforación de pozos tubulares, en la ciudad de Pucallpa en los sectores: AA.HH.: Las Alamedas, Violeta Correa de B., San José de Yarinacocha y Jesús María; y la urbanización El Triunfo. Asimismo, propone el diseño preliminar a fin de garantizar el abastecimiento permanente de agua para uso poblacional; sin que su puesta en funcionamiento cause problemas de interferencia a los pozos vecinos que se encuentren en actual explotación.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Seguimiento a la evolución de los eventos La Niña-El Niño-La Niña durante el periodo Oct/96-Oct/98 mediante la variación térmica de las masas de agua en la Cuenca del Pacífico Colombiano (CPC). النص الكامل
1998
Camacho Guerrero, Gustavo Adolfo | Dirección General Marítima
El trabajo se propone presentar los resultados del monitoreo durante 1996-98 El Centro Control Contaminación del Pacífico (CCCP) hizo a los Eventos La Niña y El Niño a través de cinco expediciones oceanográficas a la Cuenca del Pacífico Colombiano (CPC), mediante el análisis de las condiciones térmicas del océano. Se obtuvieron perfiles verticales de 3 transectos zonales (Buenaventura -5°N, Gorgona -4°N y Tumaco -3°N), y campos horizontales de la CPC a nivel superficial, 50, 100 y 150m. Se evaluó la variación temporal de una estación hidrológica (estación 33) de acuerdo con las diferentes etapas de desarrollo de los Eventos. De igual manera se obtuvieron temperaturas y profundidades promedio de la termoclina en cada crucero, caracterizando su comportamiento. Se presentan las anomalías de Temperatura Superficial del Mar (TSM) en la CPC para cada crucero, de acuerdo con la Climatología para la CPC 1970-1996. Se pudo determinar el efecto que ocasionó el sobrecalentamiento de las aguas especialmente del Pacífico Sur de Colombia donde se vio gravemente afectado el sector pesquero y el sistema coralino de Isla Gorgona. | The purpose of the present paper is to introduce the results obtained by The Pacific Pollution Control Center (CCCP) from the hydrological tracking to El Niño and La Niña Events, given from 96 to 98, by means of five oceanographic expeditions to The Colombian Pacific Basin (CPC). Results are based on three zonal transects vertical profiles (Buenaventura -5°N, Gorgona -4°N y Tumaco -3°N), and CPC horizontal fields at O, 50, 100 and 150m. Temporal variation of temperature of a station (Station Nr 33) during the period of study was analysed in accordance with the different stages of development of the episodes. Average temperatures and depths of termocline were determined for each cruise. Sea Surface Temperature (SST) anomalies are shown, based on the 1970-1996 CPC climatology. The study made possible to identify the process that produced the South Pacific Colombian waters overheating which seriously affected the fisheries production and the Gorgona Island coral reef system. | Published
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estudio definitivo de abastecimiento de agua potable para las habilitaciones integradas por: Asociación de Vivienda Chillon, Asociacion de Vivienda Residencial Los Sauces, Cooperativa de Vivienda Residencial La Ensenada, Asociación de Vivienda El Haras de Chillón y Habilitación النص الكامل
1998
Pacheco Ramos, Julio Ernesto | Pacheco Ramos, Julio Ernesto | Pacheco Ramos, Julio Ernesto | Paccha Huamaní, Pablo Roberto
Este estudio comprende la elaboración de un proyecto integral de agua potable para cinco habilitaciones urbanas, situados en la margen derecha del río Chillón, altura del kilómetro 24 de la carretera Panamericana Norte, en el distrito de Puente Piedra, departamento de Lima. El presente proyecto contempla el desarrollo de siete capítulos; incluidos los estudios hidrogeológicos, los estudios de suelos con fines de cimentación del reservorio, cuadros y figuras. En la determinación de la dotación del diseño se tomó en cuenta la escasez de agua que padece la ciudad de Lima, las experiencias de algunos profesionales del medio, y las consideraciones contenidas en el Nuevo Reglamento de Elaboración de proyectos de SED APAL. Se indican las alternativas de fuentes de abastecimiento de agua: red pública, agua superficial y agua subterránea. La elección de la fuente se hizo mediante el análisis técnico - económico, siendo el agua subterránea la alternativa seleccionada para este proyecto. Se determinó el diámetro más económico para la línea de impulsión, igualando a cero la derivada del costo total con respecto al diámetro, siendo el costo total igual a la suma del costo anual de tubería, costo anual de bombeo y costo de mantenimiento. Así como, el diseño de las redes de agua potable mediante el uso del programa "LOOP" de Cálculo Computarizado de Redes de agua potable. | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estimación de la necesidad de atender el abastecimiento de agua a la población urbana de Colombia: Fenómeno el Niño 1997-1998 : vulnerabilidad de las fuentes y de la población urbana por posibles alteraciones de la oferta hidríca
1998