خيارات البحث
النتائج 311 - 320 من 633
Potencial de las Diatomeas epilíticas como bioindicadoras de alteraciones en la calidad del agua en el Río Cáceres النص الكامل
2024
Vidal Guardia, Nahomi | León Correoso, Noemí | Guerra Torres, Carlos | Collado Mariscal, Luisa
Los ríos y arroyos son ecosistemas dinámicos donde los factores químicos y físicos fluctúan constantemente. Esta variabilidad hace necesario el estudio de indicadores biológicos como las diatomeas, ya que proporcionan una evaluación más integral y precisa del estado del cuerpo de agua. A una profundidad de no más de 10 centímetros se recolectaron cinco rocas de aproximadamente el mismo tamaño en tres sitios a lo largo del Río Cáceres. Se rasparon con un cepillo de cerdas firmes y con el líquido resultante se procedió a la oxidación, lavado y preparación del material para observaciones microscópicas. Se contabilizaron 832 valvas y se registraron 17 géneros de diatomeas epilíticas, en donde los más abundantes fueron Navicula (26%), Cocconeis (20%), Nitzschia (17%) y Gyrosigma (17%). La riqueza de géneros por sitio es parecida; sin embargo, el sitio CADU y El Llano presentan mayor similitud, debido a la cercanía en ubicación y valores en los parámetros fisicoquímicos. El 62% de la variación en abundancia está relacionada con la conductividad eléctrica y los sólidos disueltos totales en la parte alta del río. La abundancia del género Cocconeis, Navicula, Nitzschia y Gyrosigma, así como la baja presencia de otros géneros en los diferentes sitios, sugiere que el Río Cáceres presenta contaminantes orgánicos, lo que está afectando las comunidades de diatomeas epilíticas y, por ende, la calidad de agua.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Conocimientos y prácticas tradicionales en la gestión del agua en la comunidad Chapra del Puerto Pijuayal – Loreto 2024 النص الكامل
2024
Villacorta Lache, Enith Cristina | Gratelly Silva, Pedro Antonio
The study was carried out in the Chapra Puerto Pijuayal community, with the purpose of identifying and analyzing the traditional knowledge and practices used for the environmental management of access to water resources. It is a non-experimental quantitative research of the exploratory type - descriptive, analytical, transversal. The primary information was collected with a structured survey with a Cronbach's Alpha reliability level of 0.801, applied to the population who can communicate in Spanish and indigenous leaders of the Chapra Autonomous Government. The normality of the data - Shapiro Wilk reports that the data are normal, so the Pearson correlation test was used and it allowed us to conclude: Traditional knowledge and practices in water management have proven to be valuable elements for environmental sustainability and community resilience. Although oral traditions continue to be a source of transmission of knowledge about water management, there is a general negative perception about their current effectiveness. This suggests that the influence of Western culture and the lack of formal transmission mechanisms have weakened these traditional systems. However, the Chapra community is aware of the interconnection between natural ecosystems such as water, land and forests, indicating a strong knowledge base that can be revitalized with the right support. The community positively values their traditional knowledge and practices, recognizing that they have played a crucial role in water conservation and environmental protection. However, the weakening of the role of elders and leaders as guardians of knowledge is worrying, underscoring the urgent need to promote the transmission of this knowledge to new generations | El estudio se realizó en la comunidad Chapra Puerto Pijuayal, con el propósito de identificar y analizar los conocimientos y prácticas tradicionales utilizados para la gestión ambiental del acceso al recurso hídrico. Es una investigación cuantitativa no experimental del tipo exploratorio - descriptivo, analítico, transversal. La información primaria fue recopilada con una encuesta estructurada con un nivel de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.801, aplicado a la población que puedan comunicarse en castellano y dirigentes indígenas del Gobierno Autónomo Chapra. La normalidad de los datos - Shapiro Wilk reporta que los datos son normales por lo que se utilizó la prueba de correlación de Pearson y que permitió concluir: Los conocimientos y prácticas tradicionales en la gestión del agua han demostrado ser elementos valiosos para la sostenibilidad ambiental y la resiliencia comunitaria. Aunque las tradiciones orales siguen siendo una fuente de transmisión de conocimientos sobre la gestión del agua, existe una percepción general negativa sobre su efectividad actual. Esto sugiere que la influencia de la cultura occidental y la falta de mecanismos de transmisión formales han debilitado estos sistemas tradicionales. Sin embargo, la comunidad Chapra es consciente de la interconexión entre los ecosistemas naturales, como el agua, la tierra y los bosques, lo que indica una base sólida de conocimientos que puede revitalizarse con el apoyo adecuado. La comunidad valora positivamente sus conocimientos y prácticas tradicionales, reconociendo que han jugado un papel crucial en la conservación del agua y la protección del medio ambiente. Sin embargo, el debilitamiento del rol de los ancianos y líderes como guardianes del conocimiento es preocupante, lo que subraya la necesidad urgente de promover la transmisión de estos saberes a las nuevas generaciones
اظهر المزيد [+] اقل [-]Calidad del agua y su relación con las enfermedades gastrointestinales en el centro poblado de Pamashto – Lamas 2022 النص الكامل
2023 | 2024
Chavez Guerrero, Anny Mabel | Rios Bartra, Jhon Patrick
En el presente estudio se evaluó la calidad del agua y su relación con las enfermedades gastrointestinales en el centro de Pamashto-Lamas 2022. El diseño de la investigación es no experimental de tipo no correlacional, por lo tanto, se analizó parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de 3 puntos de muestreo (Captación 1, Captación 2 y Reservorio) y la técnica que se utilizó para el estudio de las enfermedades gastrointestinales fue la aplicación de una metodología documentada, solicitando la base de datos al centro de salud para observar y analizar cuántos niños de 0 a 5 años fueron afectados al año. Se presentan los resultados obtenidos en el laboratorio de la Universidad Peruana Unión, el 08 de agosto del 2022. Los parámetros analizados en las fuentes de abastecimiento para el centro poblado de Pamashto de acuerdo con la normativa vigente se encuentran dentro los estándares establecidos. Para el resultado del tanque de agua, algunos parámetros como: turbiedad y color sobrepasan los Límites Máximos Permisibles de acuerdo al D.S N° 031-2010- SA. Agua de Consumo Humano. Teniendo en cuenta la calidad del agua de consumo y la frecuencia de enfermedades gastrointestinales, podemos concluir que no existe relación, ya que los parámetros que sobrepasan (turbiedad y color) no influyen de manera directa en la salud de los niños de 0 a 5 años. Por último, se espera que los resultados encontrados en este estudio sirvan como base en estudios posteriores para encontrar el origen de las enfermedades gastrointestinales del Centro Poblado de Pamashto. | TARAPOTO | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | Saneamiento Ambiental y Tratamiento de Aguas
اظهر المزيد [+] اقل [-]Gestão da água e do esgotamento sanitário em Divinópolis/MG: o discurso vigente acerca da fragmentação urbano/rural النص الكامل
2024
Hebert Medeiros Gontijo | Samuel de Sá Ribeiro | Sonaly Cristina Rezende Borges de Lima
Resumo Os direitos de acesso à água potável e ao esgotamento sanitário devem ser garantidos à população residente em áreas rurais brasileiras, mas a lei não se efetiva igualmente no país, mantendo precário o acesso em áreas rurais. O modelo de gestão estudado, adotado na cidade de Divinópolis/MG, é representado pela Copasa e ofertado sobretudo em áreas urbanas. O estudo analisou a influência do referido modelo de gestão no atendimento dos serviços de água e esgoto nas áreas rurais. Foram analisados documentos oficiais, relatos de gestores e lideranças comunitárias gerados em entrevistas, assim como discursos de moradores de duas aglomerações rurais do município produzidos mediante interações em grupos focais. O construto teórico-metodológico da Análise de Discurso Crítica (ADC) possibilitou a construção do corpus, a descrição e a interpretação dialético-relacional do material textual coletado e gerado. A análise apontou os níveis e os modos de engajamento de gestores públicos do município em relação ao saneamento rural e a necessidade de ações que integrem as demandas rurais às urbanas. Os relatos de atores envolvidos na pesquisa salientam uma visão problematizadora da atual gestão da água e do esgoto, já que a rede de discursos investigada representa práticas hegemônicas políticas atuando na persistência da fragmentação urbano/rural.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Producción de agua de mesa empleando tecnología de ósmosis inversa en la empresa Hidroled Perú S. A. C. النص الكامل
2024
Bravo Meza, Jenifer Estefania | Palacios Miñano, Alberto Santiago
La experiencia profesional se desarrolló en la empresa Hidroled S.A.C., especializada en el tratamiento de agua. Se abordó el diseño y puesta en marcha de una planta de producción de agua de mesa mediante ósmosis inversa. Este proyecto buscaba producir agua de mesa, cumpliendo con el Decreto Supremo N° 031-2010-SA. El proyecto inició con el diagnóstico de la calidad del agua cruda, eligiéndose la tecnología de ósmosis inversa por su efectividad en la eliminación de contaminantes. Se diseñó el sistema incluyendo filtros de zeolita, carbón activado, ablandadores y filtros pulidores, además de componentes como generadores de ozono y filtros UV. También se seleccionaron proveedores y equipos adecuados. Entre los resultados obtenidos se destaca la producción de agua conforme a los estándares legales. El éxito del proyecto se atribuye a competencias clave como gestión de proyectos, diseño y análisis técnico, y cumplimiento normativo. Como conclusión, se resalta la importancia del monitoreo del agua fuente (agua cruda), el diseño ajustado a las características del agua y el conocimiento técnico para asegurar sostenibilidad, calidad y eficiencia operativa.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Remoción de agua contaminada simulada con nitrato de plomo mediante el uso de plumas de pollo como tratamiento النص الكامل
2024
Guerra Barrutia, Rosa Celeste | Torvisco Cahuana, Iraida | Alva Huapaya, Carlos Alberto
El recurso agua es el más impactado por las diferentes actividades industriales como la minería, textil y la avícola, las cuales vierten sus desechos al recurso hídrico sin ningún tratamiento previo. Ante ello, la presente investigación pretende dar un valor agregado a la pluma de pollo, teniendo como objetivo: Determinar el uso de la pluma de pollo como tratamiento para la remoción del agua contaminada simulada con nitrato de plomo, el estudio tiene enfoque cuantitativo, tiene diseño experimental, como instrumento se basa en los antecedentes, los materiales de laboratorio, ficha de registro, el programa SPSS y Microsoft Excel, también se recolectaron plumas de pollo de una avícola local, las cuales pasaron por un proceso de limpieza para luego ser pesadas en diferentes cantidades, así mismo se simuló agua contaminada con nitrato de plomo (1000mgPb/L) en el laboratorio de Biología de la UPN. Se realizó dos repeticiones con cuatro muestras cada una con diferentes cantidades de plumas. Finalmente, los resultados del estudio son favorables, logrando remover el 98.31% y 97.72% de nitrato de plomo, siendo 3 gramos de plumas de pollo el adecuado en un tiempo de 60 minutos. Este proyecto brinda una alternativa de solución factible, económica y de valorización.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Grabación en vídeo de la jornada "Directrices y Estrategias para un Agua de Calidad en la Industria Agroalimentaria" النص الكامل
2024
Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel
Esta actividad está soportada por el proyecto Red AgriFoodTe financiada por el Gobierno de Aragón, a través del fondo de inversiones de Teruel (año 2022), con participación del Gobierno de España (Ministerio de Política Territorial).
اظهر المزيد [+] اقل [-]Cuantificación económica del ahorro de agua generados a partir de mediciones de humedad por medio de sensores digitales النص الكامل
2024
Ruiz Rios, Julian | Ávila Cisneros, Rafael | Rocha Quiñones, Juan Leonardo | Martínez Aguero, Héctor Javier | Gonzáles Torres, Anselmo
"En las instalaciones del centro de investigaciones Básica y Aplicada ubicada en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro unidad laguna, durante el ciclo de verano a otoño del año 2022 se hizo la investigación de la variedad de frijol (Phaseolus vulgaris L.) pinto villa. La cual consistió en la implementación de 2 áreas cultivables de 60 m2 cada una, con diferentes sistemas de riego (riego por inundación y microaspersión) teniendo un total de 120 m2, con la finalidad de realizar una comparación de grano seco; los cuales fueron monitoreados con (tecnología loT) el día 22 de agosto del 2022, evaluando de forma precisa el % de humedad y temperatura del interior del suelo 0-30, utilizándolas como variables. La comparación de medias para los grupos pequeños se hizo con ayuda de la prueba t de student, llegando a la hipótesis: “La cosecha del cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad pinto villa, utilizando el sistema de microaspersión, genera una producción de grano seco altamente competitiva, reduciendo el consumo de agua y gasto económico destinada al riego “. En los datos obtenidos sé realizo un ajuste de regar cada semana debido a él % de humedad de los sensores digitales promediaba un 49.5% tomando la decisión de regar cada dos semanas obteniendo un % de humedad cercana al 20% (siendo el porcentaje deseado en la aplicación de riego auxiliar para ambos sistemas de riego). En la producción por ambas áreas cultivables fueron parecidas, por lo que no se obtuvo gran diferencia. Teniendo como referencia los costos en ahorro de agua y pagos proyectados por parte del sistema municipal de agua y saneamiento (SIMAS- rural), se obtuvo ahorros del 50%. Por medio de los datos obtenidos de la tecnología loT, la hipótesis y objetivos implementados en la investigación fueron aceptados"
اظهر المزيد [+] اقل [-]Compensación iónica del agua a baja salinidad y su impacto en el desarrollo larvario del camarón Litopenaeus vannamei. النص الكامل
2024
Rodríguez Apolinario, Pedro Ernesto | Tomalá Solano, Dennis
La calidad de agua es un factor importante para el cultivo de L. vannamei, principalmente, en la regulación de iones calcio, magnesio, potasio y alcalinidad, que favorezcan la productividad. En sistemas acuícolas, el desbalance iónico es uno de los problemas que afectan la muda, crecimiento y supervivencia del camarón. El objetivo del estudio consistió en analizar el desbalance iónico en aguas a baja salinidad, compensando los iones con minerales comerciales. Se utilizaron dos unidades experimentales (T1-T11) de 15 mg/L y un control (T6) de 31 mg/L de salinidad, determinando el perfil iónico del agua por fotometría durante dos ciclos de producción evaluados en 4 estadios larvarios. Diariamente, se realizó la compensación iónica de calcio, magnesio, potasio y alcalinidad en los tanques de experimentación. Los resultados demostraron disminución, en el ion calcio (Ca+2) afectando al desarrollo larvario del camarón. En los ciclos A y B, las postlarvas (PL 10) alcanzaron un promedio de 9 mm de longitud total, con una diferencia de peso de 7 mg en el ciclo A y 4 mg en el ciclo B. En el tanque control se registró una longitud de 7 mm y un peso promedio de 4.2 mg en ambos ciclos. Los niveles de Potasio y magnesio se mantuvieron estables con valores mayores al factor de 1% de salinidad (Mg2+ = 39.1 mg/L y K+= 10.7 mg/L). La supervivencia obtenida corresponde a: T1 = 87%, T11 = 92% y T6 = 67% en el ciclo A; mientras que, en el ciclo B: T1 = 82%, T11 = 81% y T6 = 77%. Estos resultados demuestran que la compensación iónica en sistema de cultivo beneficia el crecimiento y supervivencia del camarón.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Monitoreo de la calidad de agua del río Machángara como recurso hídrico para la ciudad de Cuenca, Ecuador النص الكامل
2024
Berrezueta Jiménez, Valeria Estefanía | Cabrera Cajamarca, Michelle Priscila | Astudillo Ochoa, Sonia Margoth
El río Machángara, vital para la ciudad de Cuenca, Ecuador, se enfrenta a desafíos significativos que amenazan tanto su sostenibilidad ambiental como la salud pública. Este estudio se enfocó en analizar los parámetros físicos, químicos y microbiológicos del río con el fin de conocer su estado actual y proponer medidas para una gestión sostenible. La metodología abarcó la recolección sistemática de muestras en cuatro puntos de la cuenca del río Machángara: Laguna Machangaracocha, Represa Chanlud, Ochoa León y el Parque Industrial. Este proceso se desarrolló durante un período de dos meses, con intervalos de muestreo de 15 días. Se analizaron los parámetros: pH, temperatura, color, sólidos disueltos totales, conductividad eléctrica, turbidez, oxígeno disuelto, nitratos, fosfatos, coliformes fecales y coliformes totales. Los resultados revelaron que las muestras recolectadas de la Laguna Machangaracocha y la Represa Chanlud cumplen con los límites establecidos para los parámetros evaluados. Sin embargo, en los puntos de Ochoa León y Parque Industrial, se detectaron niveles superiores a lo permitido de coliformes fecales y totales en los muestreos, de igual manera se reporta un exceso en fosfatos en el muestreo realizado el 3 de julio en el sector Ochoa León. El índice de calidad promedio a lo largo de la cuenca fue de 75,45. En conclusión, el río Machángara presenta niveles elevados de contaminación por coliformes fecales y totales en los puntos más bajos de su curso. Se recomienda la implementación de monitoreos, normativas y campañas de concientización para mejorar la gestión de este recurso vital. La comunidad debe involucrarse activamente en la protección y preservación del río, adoptando prácticas responsables que contribuyan a su recuperación y mantenimiento a largo plazo. | The Machángara River, vital to the city of Cuenca, Ecuador, faces significant challenges that threaten both its environmental sustainability and public health. This study focused on analyzing the physical, chemical and microbiological parameters of the river in order to know its current state and propose measures for sustainable management. The methodology covered the systematic collection of samples at four points in the Machángara River basin: Laguna Machangaracocha, Chanlud Dam, Ochoa León and the Industrial Park. This process was developed over a period of two months, with sampling intervals of 15 days. The parameters were analyzed: pH, temperature, color, total dissolved solids, electrical conductivity, turbidity, dissolved oxygen, nitrates, phosphates, fecal coliforms and total coliforms. The results revealed that the samples collected from the Machangaracocha Lagoon and the Chanlud Dam meet the limits established for the evaluated parameters. However, at the points of Ochoa León and Parque Industrial, higher than permitted levels of fecal and total coliforms were detected in the sampling. Likewise, an excess of phosphates was reported in the sampling carried out on July 3 in the Ochoa León sector. The average quality index throughout the basin was 75.45. In conclusion, the Machángara River presents high levels of contamination by fecal and total coliforms at the lowest points of its course. The implementation of monitoring, regulations and awareness campaigns is recommended to improve the management of this vital resource. The community must be actively involved in the protection and preservation of the river, adopting responsible practices that contribute to its recovery and long-term maintenance. | 0000-0002-8351-6031
اظهر المزيد [+] اقل [-]