خيارات البحث
النتائج 781 - 790 من 865
Seasonal variations in the formation of Al and Si rich Fe-stromatolites in the highly polluted acid mine drainage of Agua Agria Creek (Tharsis, SW Spain) النص الكامل
2011
Caraballo, Manuel A. | Sarmiento, Aguasanta M. | Sánchez-Rodas, Daniel | Nieto, José Miguel | Parviainen, Annika
Seasonal variations in the formation of Al and Si rich Fe-stromatolites in the highly polluted acid mine drainage of Agua Agria Creek (Tharsis, SW Spain) النص الكامل
2011
Caraballo, Manuel A. | Sarmiento, Aguasanta M. | Sánchez-Rodas, Daniel | Nieto, José Miguel | Parviainen, Annika
The study of the different biotic and abiotic processes involved in the current formation of Fe-stromatolites in rivers affected by acid mine drainage (AMD) is essential not only to understand this unique and extreme environment, but also to achieve a better understanding of the past iron formation on the Earth and on Mars. The Fe-stromatolites studied in the highly polluted AMD in Tharsis, SW Spain, revealed a unique mineral assemblage with jarosite and rostite as the most unexpected Fe and Al phases and goethite and schwertmannite as the main constituents. Seasonal variations in this region greatly affected the composition of the precipitates and the distribution of diatoms within the Fe-stromatolites. Drought and flood events were also recognized in the sedimentary textures and in the mineral assemblages observed of particular layers within the Fe-stromatolites. The characterization of the chemical and mineralogical composition of Fe-stromatolites in Tharsis as well as the different formation mechanisms proposed complement the existing literature on newly-formed Fe-stromatolites and provides new observations to increase our understanding of those extreme environments.
اظهر المزيد [+] اقل [-]EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RÍO NEGRO Y SUS PRINCIPALES TRIBUTARIOS EMPLEANDO COMO INDICADORES LOS ÍNDICES ICA, EL BMWP/COL Y EL ASPT النص الكامل
2011
Montoya Yimmy | Acosta Yeimi | Zuluaga Elizabeth
El objetivo de este trabajo es comparar los resultados obtenidos en el estudio del ríoNegro llevados a cabo en el 2002 con los del 2007, empleando el BMWP/Col, elASPT, el índice de diversidad (H') y el índice ICA, para dar cuenta de la evolución delsistema en el tiempo, conocer el grado de alteración en que se encuentran los diferentestramos del río y conocer así mismo, la evolución de la estructura de la asociación demacroinvertebrados acuáticos a lo largo del gradiente longitudinal del río asociado a lacontaminación. Las variables fi sicoquímicas evidencian una tendencia al mejoramientode las condiciones de calidad del agua durante el segundo muestreo en cada una delas campañas y a nivel longitudinal, se evidencia la capacidad de recuperación de lasaguas del río. Las variables con mayor infl uencia sobre las otras fueron la turbiedad, lossólidos totales, los nutrientes, la temperatura del agua y el oxígeno disuelto, aunque nopresentaron relación con los índices biológicos y químicos evaluados. El ICA presentodiferencias signifi cativas en el gradiente horizontal, presentándose una disminuciónde la calidad y de la biodiversidad de macroinvertebrados, aunque se evidencia unmejoramiento de las condiciones del río entre el 2002 y el 2007.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Digestibilidad aparente de Fósforo de materias primas en dietas para juveniles de Cachama blanca (Piaractus brachypomus) y excreción de Fósforo reactivo en el agua de cultivo النص الكامل
2011
Ramos Páez, René Mauricio | Vásquez Torres, Walter
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la digestibilidad aparente (CDA) del Fósforo de tres materias primas de origen animal (harina de sangre, harina de pescado y harina de carne y hueso) en dietas experimentales para juveniles de Cachama blanca (Piaractus brachypomus) y la excreción de Fósforo reactivo total (FRT) en el agua de cultivo producto de la alimentación en la especie de estudio con estas dietas. Los resultados se presentan en dos experimentos. En el primer experimento se determinó los CDA de las tres materias primas en un diseño completamente al azar con juveniles de Cachama blanca empleando el método indirecto del Óxido de cromo y el método colorimétrico del ácido vanadomolibdofosfórico en heces colectadas en tanques cónicos de 200 L. Se encontró bajo CDA del Fósforo de la harina de sangre (6.36%) respecto de los valores CDA para las harinas de carne y hueso (76.69) y pescado (75.67%). Los resultados indican que la cachama blanca presenta mejor CDA de fósforo para la harina de carne y hueso frente a las otras materias primas de origen animal analizadas en el presente estudio. En el segundo experimento se evaluó la excreción de FRT por el método colorimétrico del ácido ascórbico (APHA, 1998), encontrándose mayor excreción de FRT para la dieta con harina de carne y que la excreción del FRT en Cachama es proporcional a la cantidad de P presente en la dieta, alta si el contenido de P es alto o baja si es bajo.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Relación entre la conductividad eléctrica, pH del agua de remojo, germinación de semillas y crecimiento de plántulas de maíz (Zea mayz L.) bajo dos condiciones experimentales النص الكامل
2011
Hilmig Viloria | Jesús Rafael Méndez Natera
Semillas de maíz (Zea mayz L.) de 12 lotes de diferentes años de adquisición se utilizaron para estudiar la relación entre las mediciones de conductividad eléctrica (CE) y pH del agua de remojo y la germinación en laboratorio, bajo condiciones normales (CN) y uso de envejecimiento acelerado (EA) de las semillas. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, se aplicó un análisis de varianza convencional y las diferencias entre los lotes se detectaron mediante la prueba de mínima diferencia significativa. Los lotes mostraron a los ocho días de evaluación altos porcentajes de germinación en CN y se evidenció el efecto desfavorable sobre la germinación post tratamiento de EA. El peso seco de la parte aérea y de la radícula arrojó diferencias significativas entre los lotes. Los lotes de semillas que mostraron altos porcentajes de germinación en laboratorio, previo EA, presentaron bajos valores de CE, por lo tanto, esta prueba podría ser buen indicativo del comportamiento de semillas de maíz en condiciones extremas o desfavorables de germinación. La prueba de pH no indicó relación directa con la emergencia de las semillas en laboratorio.
اظهر المزيد [+] اقل [-]A Agricultura familiar no município de Água Santa – RS: um estudo de caso dos indicadores agropecuários, estratégias de diversificação e autoconsumo em duas unidades de produção النص الكامل
2011
Karen Beltrame Becker Fritz | Luiz Fernando Fritz Filho | Hélder Bezzuti
In recent decades, agricultural and agrarian transformations have placed emphasis on the family production units. In Brazil, family farming is responsible for 4,367,902 establishments representing 84.4% of properties in the country (Census of Agriculture 2006). In the State of Rio Grande do Sul household production reaches 378,546 establishments in an area of 6,171,622 ha. In this context, this study examines indicators of family farming production in the municipality of Agua Santa (municipality which includes 85% of family farms). We characterized the relations of production and the production strategies through analysis of two family production units. Among the results we emphasize that the family units have distinctive characteristics that minimize the exodus of producers. Factors such as the colonization enabled producers to develop forms of association alongside the diversification for trade and the self-consumption, coming to meet the new maintenance strategies of producers in the field
اظهر المزيد [+] اقل [-]Relación entre la conductividad eléctrica, pH del agua de remojo, germinación de semillas y crecimiento de plántulas de maíz (Zea mayz L.) bajo dos condiciones experimentales النص الكامل
2011
Hilmig Viloria | Jesús Rafael Méndez Natera
Semillas de maíz (Zea mayz L.) de 12 lotes de diferentes años de adquisición se utilizaron para estudiar la relación entre las mediciones de conductividad eléctrica (CE) y pH del agua de remojo y la germinación en laboratorio, bajo condiciones normales (CN) y uso de envejecimiento acelerado (EA) de las semillas. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, se aplicó un análisis de varianza convencional y las diferencias entre los lotes se detectaron mediante la prueba de mínima diferencia significativa. Los lotes mostraron a los ocho días de evaluación altos porcentajes de germinación en CN y se evidenció el efecto desfavorable sobre la germinación post tratamiento de EA. El peso seco de la parte aérea y de la radícula arrojó diferencias significativas entre los lotes. Los lotes de semillas que mostraron altos porcentajes de germinación en laboratorio, previo EA, presentaron bajos valores de CE, por lo tanto, esta prueba podría ser buen indicativo del comportamiento de semillas de maíz en condiciones extremas o desfavorables de germinación. La prueba de pH no indicó relación directa con la emergencia de las semillas en laboratorio.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estado del conocimiento y principales amenazas de los humedales boscosos de agua dulce de Chile Knowledge status and principal threats to freshwater forested wetlands of Chile النص الكامل
2011
FRANCISCO CORREA-ARANEDA | JONATHAN URRUTIA | RICARDO FIGUEROA
Los humedales boscosos de agua dulce son áreas naturalmente inundadas o saturadas, que sustentan vegetación boscosa hidrófila, están presentes en todo el mundo, y en Chile son conocidos como "pitrantos, hualves o hualhues". El presente estudio entrega el estado del conocimiento de estos humedales en Chile, mediante una descripción de sus características biológicas, fisicoquímicas e hidrodinámicas, identificando las principales amenazas para su conservación y las principales necesidades de investigación. Estos ambientes pueden presentar inundación permanente o temporal, dependiendo de un conjunto de procesos microclimáticos, biológicos y edafológicos. Su vegetación, del tipo hidrófila boscosa, es dominada por especies de la familia Myrtaceae. Tanto el comportamiento hídrico como la estructura vegetacional destacan dentro de los aspectos que determinan directamente las características fisicoquímicas del agua y los patrones de distribución de las comunidades biológicas. Los humedales boscosos de Chile han sido ampliamente estudiados desde un punto de vista vegetacional y florístico, pero carecen de estudios limnológicos, hidrológicos o faunísticos básicos, de lo cual deriva un total desconocimiento en relación a su funcionamiento a nivel ecosistémico y los efectos que pueden tener las actividades humanas en sus cuencas (e.g., agrícola, ganadera, forestal) sobre sus componentes hídricos y biológicos. A pesar de ser ecosistemas de gran relevancia cultural y ecológica, se identifican importantes falencias en cuanto a su estado de conservación, al no encontrarse protegidos por las actuales herramientas de conservación existentes en el país. Por lo tanto, emergen como ecosistemas únicos, de relevancia mundial, prácticamente desconocidos en Chile y de gran interés para el desarrollo de numerosas líneas de investigación, aunque su alta susceptibilidad ante perturbaciones de origen antrópico amenaza su permanencia en el tiempo.<br>Forested freshwater wetlands are naturally flooded or saturated areas with hydrophilic forest vegetation which is worldwide distributed and is known as "pitrantos, hualves o hualhues" in Chile. This paper gives to know the state of art of these wetlands in Chile, through a description of its biological, physical-chemical and hydro-dynamic characteristics, identifying the main threats to its conservation and the main research needs. These environments can be permanently or temporarily flooded, depending on microclimatic, biological and edaphical processes. Its vegetation is dominated by species of the family Myrtaceae. Both hydric behavior and vegetation structure are major aspects that directly determine the water physical-chemical characteristics and the distribution patterns of biological communities. Chile's forested wetlands have been studied broadly from a vegetation and floristic point of view, but basic studies on limnology, hydrology or fauna are lacking, which results on a total lack of knowledge about its functioning at the ecosystem level and the effects that human activities on basins (e.g., agricultural, stockbreeding, forest) could have on its hydric and biological components. In spite of being ecosystems of great cultural and ecological significance, important weakness can be identified on its state of conservation, as they are not protected by conservation tools that exist in Chile nowadays. Therefore, forested wetlands emerge as unique ecosystems of global importance, nearly unknown in Chile and of great interest on developing an important number of research lines, even though their high susceptibility facing anthropic disturbances threaten their continuance.
اظهر المزيد [+] اقل [-]El uso de Corine Land Cover en la identificación de actividades potencialmente contaminantes del agua subterránea. Análisis preliminar en el área Mar de Plata-Balcarce (Argentina) النص الكامل
2011
Betancur Vargas, Teresita | Massone, Héctor | Sagua, Marisa | Tomás, Mónica | Zelaya, Karina | Romanelli, Asunción | Lima, María Lourdes
RESUMEN: Este estudio se desarrolla en un área de 830 km2 entre las ciudades de Mar del Plata y Balcarce (provincia de Buenos Aires, Argentina) en la que se desarrollan actividades agrícolas, residenciales, comerciales, industriales, turísticas. El objetivo del trabajo es evaluar las potencialidades y restricciones que presenta la metodología CORINE Land Cover, ampliamente utilizada en Europa, para discriminar diferentes usos del suelo y permitir, así, asociar cada uno de ellos con una carga contaminante potencial. Se ha adaptado la metodología en aspectos vinculados a la unidad mínima de análisis y a la generación de categorías que no estaban contempladas originalmente para la asignación de carga contaminante potencial se siguieron los lineamientos del método POSH. El relevamiento se realizó a partir de imágenes satelitarias Landsat TM, Google EarthPro y reconocimiento de campo. Se identificaron y mapearon categorías de uso hasta tercer nivel. El uso de esta metodología es eficaz, aunque deben adecuarse la escala de trabajo y modificarse algunas categorías vinculadas a uso residencial. | ABSTRACT: The study area (830 km2) is located between Mar del Plataand Balcarce cities (Buenos Aires Province, Argentina), whoseaxis is route 226 which connects several settlements. Mar delPlata-Balcarce Corridor is a complex area given that itconstitutes a multi-purpose zone used for recreational,residential, industrial, tourist and intensive agriculturalactivities. The aim of this study is to assess the potentials andconstraints of the CORINE Land Cover methodology, widelyused in Europe, in discriminating different land covers. Moreover, according to the POSH method, the potential pollutant load associated to each category was done. The landcover analysis was performed by using Landsat TM satellite mages, Google EarthPro and also through field work. This study identified and mapped land cover categories up to the thirdlevel. The use of this methodology in the area was feasible, although the working scale and some categories related to residentialuse must be adequate. | COL0008619
اظهر المزيد [+] اقل [-]Manual 2009 de los Reglamentos del Empleo que Regulan a los Empleadores y Trabajadores Agrícolas de Florida: Saneamiento de Campo y Agua Potable [Estatal y Federal] النص الكامل
2011
Fritz Roka | Michael Olexa | Katherine Smallwood | Leo Polopolus | Carol Fountain
This is part of a handbook by Fritz Roka, Michael Olexa, Katherine Smallwood, Leo Polopolus, and Carol Fountain. It is the Spanish language version of the 2009 Handbook of Employment Regulations Affecting Florida Farm Employers and Workers. Published by the UF Department of Food and Resource Economics, October 2010.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Manual 2009 de los Reglamentos del Empleo que Regulan a los Empleadores y Trabajadores Agrícolas de Florida: Saneamiento de Campo y Agua Potable [Estatal y Federal] النص الكامل
2011
Fritz Roka | Michael Olexa | Katherine Smallwood | Leo Polopolus | Carol Fountain
This is part of a handbook by Fritz Roka, Michael Olexa, Katherine Smallwood, Leo Polopolus, and Carol Fountain. It is the Spanish language version of the 2009 Handbook of Employment Regulations Affecting Florida Farm Employers and Workers. Published by the UF Department of Food and Resource Economics, October 2010.
اظهر المزيد [+] اقل [-]