خيارات البحث
النتائج 781 - 790 من 1,248
SISTEMA DE CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN EL EJIDO LA ROSA, GENERAL CEPEDA, COAH./ النص الكامل
2015
Uso eficiente del agua y agricultura protegida sustentable, en el ejido pilar de richardson, Municipio de General Cepeda, Coahuila النص الكامل
2015
Hernández Aguilar, Alexis | Ortega Rivera, Felipe de Jesús | Rodríguez García, Raúl | Reyna Cepeda, Tomas | Rojas Peña, Carlos
"Con la construcción de la presa de mampostería para almacenamiento se aprovecharan los escurrimientos superficiales por las lluvias, transformando la agricultura de temporal a riego; incrementando la producción de los cultivos básicos del ejido, como el maíz y el sorgo escobero. Por lo tanto la captación y derivación de agua por medio de un sistema hidráulico incrementa la producción agrícola y pecuaria del ejido. La producción agrícola es afectada por los cambios climáticos, utilizando la tecnología actual se puede combatir estos cambios mediante la implementación adecuada de un sistema de riego y un invernadero logrando así cambios favorables para el ejido, obteniendo así una agricultura protegida sustentable"
اظهر المزيد [+] اقل [-]Eficiencia de la remoción de plomo en agua residual sintética por bacterias aisladas del Dren 4000 en Lambayeque, 2013 النص الكامل
2015
Cerna Tafur, Luis David | Elìas Cotillo, Luis Eder | Carreño Farfán, Carmen Rosa
El plomo es considerado un metal pesado con potencial para dañar el ambiente y elevada resistencia a la biodegradación. Con el objetivo de determinar la eficiencia de la remoción de plomo por bacterias se colectaron 54 muestras de aguas residuales del Dren 4000 de Lambayeque. Las muestras se enriquecieron en caldo infusión cerebro corazón con 50 ppm de plomo, aislándose 475 cultivos de bacterias con resistencia natural al plomo. Las bacterias se adaptaron a concentraciones crecientes de plomo (50 - 100 - 200 - 400 - 600 ppm), cultivándolas en caldo infusión cerebro corazón suplementado con Pb(NO3)+2. Se seleccionaron Pseudomonas sp.23D, Acinetobacter sp.19B y Burkholderia sp.60D por su resistencia a 600 ppm de plomo. Estas bacterias se cultivaron en biorreactores tipo tanque con sistema discontinuo y flujo de aire descendente, con 300 mL de agua residual sintética-600 ppm de plomo, determinándose la eficiencia de remoción de plomo: 83,2% con Pseudomonas sp.23D; 66,8% con Acinetobacter sp.19B y 63,3% con Burkholderia sp.60D. Se demostró el potencial de bacterias nativas para remover plomo de efluentes contaminados.
اظهر المزيد [+] اقل [-]La cultura del agua en la voz de la educación: fortaleciendo capacidades en docentes de la provincia de Ica النص الكامل
2015
Aborda las actividades educativas sobre cultura del agua organizadas por la Subdirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional (SDGCCI) de la Autoridad Administrativa del Agua Chaparra Chincha en coordinación con la Dirección Regional de Educación Ica. Las cuales tienen como propósito de formar a los docentes sobre el tema a fin de que estos, a su vez, capaciten a otros docentes y alumnos. Menciona que estas actividades no se limitan al aspecto teórico, sino que incluyen trabajos de campo y seguimiento; y se enmarcan dentro de los objetivos de la Autoridad Nacional del Agua y del Plan Nacional de Recursos Hídricos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Rol de la Autoridad Nacional del Agua en el marco del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos النص الكامل
2015
Destaca que la creación de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) mediante el Decreto Legislativo 997 de marzo de 2008 y la aprobación de la Ley de Recursos Hídricos (Ley 29338) en marzo de 2009 constituyeron pasos imprescindibles para el desarrollo de un sistema racional e integrado de gestión de los recursos hídricos. Por otro lado, enfatiza que la Ley designa a la ANA como ente rector del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, que tiene por finalidad integrar las acciones de diversos sectores de la sociedad respecto de la gestión sostenible y participativa de los recursos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Contribución al diagnóstico de calidad del agua en la quebrada las brujas en el municipio de la Vega - Cundinamarca النص الكامل
2015
Sierra Fandiño, Luz Maritza
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. | La presente investigación tuvo como propósito contribuir al diagnóstico de la calidad del agua en la quebrada las Brujas en el Municipio de La Vega - Cundinamarca, con el fin de determinar si era apta para los diferentes usos que de ella hacen los usuarios de la cuenca y generar estrategias que permitan mantener o mejorar la calidad del agua, de forma que pueda ser utilizada por los usuarios de la cuenca sin deterioro de sus actividades residenciales y productivas. Se utilizaron 2 índices para determinar la calidad del agua: ICA-NSF y BMWP-Col, y el muestreo de las aguas se realizó utilizando la metodología del IDEAM. Para el cálculo del índice de calidad físico-química, ICA-NSF, se midieron 9 parámetros (DQO, Oxígeno disuelto, Temperatura, Sólidos Totales, Turbiedad, Fosfatos, Nitratos, pH y coliformes fecales) y para el cálculo del índice de calidad biológica, BMWP-Col, se recolectaron e identificaron taxones de macroinvertebrados. Según los resultados encontrados con los índices, el agua en la Quebrada Las Brujas, en la mayoría de los muestreos, estuvo levemente contaminada y se puede utilizar en riego agrícola para la mayoría de cultivos, requiriendo de potabilización para su uso destinado al consumo humano y tiene restricciones para ser utilizada con fines recreativos. Se encontraron relaciones cercanas entre los resultados de los 2 índices (ICA-NSF y BMWP-Col), aunque la categorización y los rangos de calidad fueron diferentes, se observaron similitudes entre las características de calidad del agua que éstos presentan. El cuerpo de agua del estudio se utiliza para actividades pecuarias y agrícolas, verificándose, de acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio, que es apta para los usos que actualmente realizan los usuarios de la cuenca. Se recomienda que la comunidad conserven y adopten actividades que propendan por el cuidado del agua con el fin de que la puedan seguir utilizando para sus actividades productivas. | CENICAFE
اظهر المزيد [+] اقل [-]Reconocimiento de macroinvertebrados acuáticos para determinar la calidad ambiental del agua del río Comalapa, departamento La paz, El Salvador النص الكامل
2015
Hernández Rivera, Robin Erick | Orellana Hernández, Pedro Enrrique | Serrano Cervantes, Leopoldo
El presente estudio realizado en la fase de campo y laboratorio entre la última semana de junio de 2011 a junio de 2013, tiene como objetivo comparar la calidad del agua del río Comalapa del departamento de La Paz, determinada a través del Índice Biótico por Familia para El Salvador (IBF-SV-2010), método basado en Macroinvertebrados Acuáticos y el Índice de Calidad del Agua (ICA) basado en los análisis físico-químicos y microbiológicos. Los muestreos fueron realizados en la última semana del mes de Septiembre de 2011 correspondiente a la época lluviosa en seis diferentes sitios a lo largo de 32.38 km del río Comalapa (Sitio 1, Sitio 2, Sitio 3, Sitio 4, Sitio 5, Sitio 6). Los parámetros como temperatura, conductividad, Sólidos Disueltos Totales y Oxígeno Disuelto fueron tomados en campo con una sonda Multiparámetros marca HACH. Las muestras fueron trasladadas al laboratorio para su análisis de los parámetros: pH, Nitrato, Fosfatos, Turbidez, Demanda Bioquímica de Oxigeno a los 5 días, Coliformes fecales y totales, cambio de temperatura. Los Macroinvertebrados Acuáticos fueron identificados a nivel de Orden y Familia, asignándoles los grados de sensibilidad a la contaminación La calificación de la calidad del agua del río Comalapa con el IBF-SV-2010 para los sitios de muestreo 1, 2, 3 y 5 fue de regular a pobre; para el sitio de muestreo 4 y 6 de regular, mientras que la calificación del ICA para los sitios de muestreo 1, 2 y 3 fueron de regular y para los sitios 4, 5 y 6 de mala calidad. Los Macroinvertebrados encontrados en los seis (6) sitios de muestreo registró un total de 10 Ordenes (Diptera, Ephemeroptera, Trichoptera, Coleoptera, Megaloptera, Odonata, Hemiptera, Lepidoptera, Decapoda y Gastropoda), representadas en 50 familias. El total de Macroinvertebrados fue de 14,553 individuos recolectados, Las familias con mayores abundancias correspondieron al Orden Ephemeroptera con 7,604 representando el 52.3% del total de Macroinvertebrados recolectados, predominando la familia Baetidae con 4,245 individuos, seguido de la familia Leptohyphidae con 2,818; el Orden Diptera con 2,112 individuos representando el 14.5%, predominando la familia Chironomidae con 1,386; el Orden Decapoda 2,201 individuos y el Orden Gastropoda con 1,190 individuos, los Órdenes restantes presentaron bajas abundancias. Con base a los Macroinvertebrados recolectados se elaboró una guía ilustrada de bioindicadores acuáticos, para el monitoreo rápido de la calidad ambiental del río Comalapa.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análisis de la producción agrícola y gestión del agua en módulos de riego del distrito 063 de Sinaloa, México النص الكامل
2015
Víctor Manuel Peinado Guevara | Héctor José Peinado Guevara | Samuel Campista León | Omar Delgado Rodríguez
Se realizó un análisis estadístico respecto a la gestión hídrica y la productividad agrícola desarrolladas en los módulos que comprende el Distrito de Riego 063 (DR 063) en los ciclos 2007-2012. Se calculó el beneficio neto por hectárea en los principales productos sembrados. Se encontró que los cultivos de maíz, garbanzo y frijol ofrecieron mejores márgenes de ganancias, pero con diferencias significativas en cuanto al consumo de agua. Respecto a la gestión del agua por módulo, los resultados muestra que no existen diferencias significativas en el suministro pero si en su productividad. Basado en lo anterior, se propone replantear la programación hidroagrícola con apoyo a los análisis estadísticos y en épocas de escasez tener propuestas alternas que representen una opción viable para el agricultor.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Dinámica histórica de los derechos de agua en el Valle del Cauca, Colombia: un estudio de caso en el distrito de riego RUT = Historical Dynamics of water rights in the Cauca Valley, Colombia: a case study on the RUT irrigation district. Thesis (M.Sc.) النص الكامل
2015
ba duarte abadia
BA Duarte Abadia, 'Dinámica histórica de los derechos de agua en el Valle del Cauca, Colombia: un estudio de caso en el distrito de riego RUT = Historical Dynamics of water rights in the Cauca Valley, Colombia: a case study on the RUT irrigation district. Thesis (M.Sc.)', Wageningen University. Irrigation and Water Engineering Group, 2015
اظهر المزيد [+] اقل [-]ANÁLISIS DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR GRAVEDAD PARA SISTEMA DE RIEGO LOCALIZADO EN LA REGIÓN ALTOS DE CHIAPAS. / النص الكامل
2015