خيارات البحث
النتائج 821 - 830 من 881
Evaluación de la toxicidad de los vertimientos de agua residual de la sede principal y del campus de la Universidad Santo Tomás en Bogotá mediante la técnica de bioensayo Vibrio fischeri. النص الكامل
2023
Vergel Chingaté, Paula Alejandra | Álvarez Berrío, Johan Alexánder | https://orcid.org/0000-0001-7805-7128 | https://orcid.org/0000-0002-2665-4112 | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=pbio7wUAAAAJ | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=nb29j9sAAAAJ | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001559247 | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001695624 | Universidad Santo Tomás
En esta investigación se realizó la evaluación de la toxicidad de los vertimientos de agua residual de la sede principal y del campus de la Universidad Santo Tomás en Bogotá, previo y posterior al tratamiento del efluente mediante pruebas toxicológicas con la bacteria marina bioluminiscente Vibrio fischeri siguiendo como referencia la metodología establecida por la norma mexicana NMX-AA-112-SCFI-2017 y la ISO 11348-3. Se obtuvo que aquellas muestras del efluente que presentaban un aumento en los parámetros fisicoquímicos presentaron un aumento en la toxicidad identificado mediante las CE50 y CE20. Por otro lado, se evidenció una falla en el tratamiento biológico de la PTAR de la sede del campus ya que el licor de mezcla es insuficiente para degradar la carga orgánica del agua residual. En relación con las muestras de la sede principal, todas obtuvieron una disminución significativa de la toxicidad en el efluente y tuvieron un menor potencial tóxico. | In this investigation it was done the evaluation of the toxicity of the wastewater discharges from the main campus and the Santo Tomas University campus in Bogota before and after the effluent treatment by toxicological test with the bioluminescent marine bacterium Vibrio fischeri following as reference the methodology established by the mexican norm NMX-AA 112-SCFI-2017 and ISO 11348-3. It was found that those effluent samples that showed an increase in the physicochemical parameters showed an increase in the toxicity when obtainig the EC50 and EC20. On the other hand, a failure was evidenced in the biological treatment of the main campus since the mixed liquor is insufficient to degrade the organic load of the residual water. In relation to the samples from the main campus, all obtained a significant reduction in the toxicity in the effluent and had a lower toxic potential. | Ingeniero Ambiental | Pregrado
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de la calidad física, química y microbiológica del agua lluvia cosechada en superficies de techo y su uso potencial en sistemas agroecológicos en la finca flor de lis, Santa Ana النص الكامل
2023
Burgos Bonilla, Mariella Reneé
Cada vez la demanda global de agua aumenta debido al incremento poblacional, y a esto le agregamos el cambio climático que ha venido a cambiar los patrones del clima de distintos lugares causando alteraciones en los periodos de sequía y lluvia. Sabiendo que en muchos lugares como en comunidades rurales la población no cuenta con presencia de agua potable. Por tal motivo en el presente trabajo se presenta el establecimiento de un sistema de cosecha de agua lluvia desde estructuras de techo sencillo que este dentro de las posibilidades de las familias dentro de la comunidad que les permita almacenar los excesos de agua para su posterior uso diario o en periodos secos, sin que se interrumpa la producción de alimentos, también se tomaron muestras del agua cosechada y se mandaron a laboratorio donde se evaluaron parámetros físicos, químicos y microbiológicos para conocer la calidad del agua y determinar la aptitud de uso. Los resultados obtenidos nos muestran que la cosecha de agua lluvia es una opción viable para la obtención de agua de calidad que puede ser utilizada para diferentes actividades como uso doméstico, agua para animales y riego de cultivos. Palabras clave: Cambio Climático, Sequia, Lluvia, Cosecha de agua
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación del comportamiento de la cebolla de rama (allium fistulosum L.) en tres calibres y la desinfección con agua ozonificada con tres dosis en la poscosecha del campus Salache 2022-2023. النص الكامل
2023
Vinocunga Chicaiza, María Fernanda | Parra Gallardo, Giovana Paulina
His research project was developed in the facilities from Cotopaxi Technical University, specifically in the farm house from Salache campus, in the laboratory from Agronomic Engineering degree. The research general aim was to assess the branch onion (Allium fistulosum L.) behavior into three calibers and the disinfection with ozonated water with three doses in the postharvest from Salache campus 2022-2023. It was applied a randomized complete block design with a 3x3 factorial arrangement, by giving 9 treatments and 27 experimental units total. The onion sizes under study were (1; 1.5; 2 cm), and the applied ozone doses (0; 0.3 and 0.06 ppm). The indicators to be assessed are physiopathies incidence, weight loss, firmness, pH and soluble solids. The calibers under study, which yielded positive results for 1.5cm into diameter, registering a 91.12% physiopathies incidence, a 1.1% weight loss, firmness 0.86, pH 5.73 and 8.67°. The applied dose gave the best result 0.6ppm, registering a 2.83% weight loss, firmness 0.73, pH 5.65 and 7.46° Brix, reaching optimal quality preservation for up to 22 days. at room temperature. | Este proyecto de investigación se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Técnica de Cotopaxi específicamente en la casa hacienda del campus Salache, en el laboratorio de la carrera de Ingeniería Agronómica. El objetivo general de la investigación fue evaluar el comportamiento de la cebolla de rama (Allium fistulosum L.) en tres calibres y la desinfección con agua ozonificada con tres dosis en la poscosecha del campus Salache 2022-2023. Se aplicó un diseño de bloques completos al azar con un arreglo factorial de 3x3 dando un total de 9 tratamientos y 27 unidades experimentales. Los calibres de cebolla en estudio fueron (1; 1,5; 2 cm), y las dosis de ozono aplicadas (0; 0,3 y 0,06 ppm). Los indicadores a evaluar son incidencia de fisiopatias, pérdida de peso, firmeza, pH y sólidos solubles. Los calibres en estudio que arrojaron resultados positivos para 1,5cm de diámetro registrando incidencia de fisiopatias 91,12 % una peridada de peso del 1,1%, 0,86 de firmeza, 5,73 de pH y 8,67°Brix. La dosis de aplicada dio como mejor resultado 0,6ppm registrando una pérdida de peso de 2,83%, 0,73 de firmeza, 5,65 de pH y 7,46° Brix, llegando a conservarse con óptima calidad hasta los 22 días a temperatura ambiente.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Procedimiento constructivo de la reubicación de redes de agua potable y alcantarillado para la liberación de interferencias del Metro mediante la intervención de la Estación Gambetta y Poza de Ataque, Callao النص الكامل
2023
Maylle Ambrocio, Adonis Glen | Maylle Ambrocio, Adonis Glen | Acruta Sánchez, Alfredo
La construcción de la estación subterránea Estación Gambetta E-01 del Ramal 4 de la Línea 2 del Metro de Lima sobre la Av. Elmer Faucett, conlleva la reubicación de las redes existentes de agua y alcantarillado, con la finalidad de desviar su recorrido por encontrarse dentro del área de concesión de la Estación Gambetta y Poza de Ataque del tren eléctrico. Cabe precisar que mientras se ejecutaron las nuevas redes de agua y alcantarillado para la liberación de interferencias de la Estación Gambetta E-01 y Poza de Ataque, se brindó el servicio de saneamiento con normalidad, operando el flujo sin interrupciones; para ello, en el sistema de alcantarillado se realizaron obras provisionales. El alcantarillado sanitario se ejecutó empleando metodología convencional y metodología sin zanja mediante túnnel liner en tres (03) tramos ubicados en el Óvalo 200 Millas del Callao. El sistema túnnel liner es un sistema de acero corrugado utilizado para la construcción de túneles sin necesidad de realizar zanjas abiertas, evitando la interrupción del desarrollo de las actividades en la superficie durante la ejecución de la obra. El nuevo colector primario reubicado fue empalmado al Interceptor Norte, en el buzón existente Bz-304261 que ingresa a la PTAR Taboada, ubicado entre las avenidas Néstor Gambetta y Elmer Faucett en el Callao. Durante la ejecución de la obra se aplicaron procedimientos adecuados para la reubicación de las redes, teniendo en cuenta las Especificaciones Técnicas de SEDAPAL, especificaciones técnicas del proyecto, normas técnicas internacionales y recomendaciones de los fabricantes. | The construction of the Gambetta E-01 underground station on Branch 4 of Line 2 of the Lima Metro on Elmer Faucett Avenue involves the relocation of the existing water and sewage networks, with the aim of diverting their route to be within the concession area of the Gambetta Station and Poza de Ataque of the electric train. It should be noted that while the new water and sewage networks were being executed to free interference from the Gambetta E-01 Station and Poza de Ataque, the sanitation service was provided normally, with the flow operating without interruptions; For this purpose, provisional works were carried out in the sewage system. The sanitary sewage was executed using conventional methodology and trenchless methodology using a liner tunnel in three (03) sections located in the 200 Mile Oval of Callao. The tunnel lining system is a corrugated steel system used for the construction of tunnels without the need to make open trenches, avoiding the interruption of the development of surface activities during the execution of the work. The new relocated primary collector was connected to the North Interceptor, in the existing mailbox Bz-304261 that enters the Taboada WWTP, located between Nestor Gambetta and Elmer Faucett avenues in Callao. During the execution of the work, appropriate procedures were applied for the relocation of the networks, taking into account the SEDAPAL Technical Specifications, project technical specifications, international technical standards and manufacturers' recommendations. | Trabajo de suficiencia profesional
اظهر المزيد [+] اقل [-]Propuesta De Implementación De La Gestión De Seguridad Ocupacional Basada En La Ley N.º 29783, En La Construcción De Sistema De Agua Y Desagüe En La Localidad De Villa Kintiarina, Cusco النص الكامل
2023
Yucra Borda, Jemy
La municipalidad del distrito de Villa Kintiarina viene administrando y ejecutando la construcción de sistema de agua y desagüe para la población del distrito de Villa Kintiarina, provincia de La Convención, región Cusco en el alcance de su competencia como gobierno local. La finalidad de estas obras es mejorar la salud pública de la población local, a través de una gestión adecuada de los servicios de calidad de saneamiento básico, reduciendo los casos de “enfermedades gastro intestinales, parasitarias y dérmicas” que origina la falta de estos servicios (red de salud Kimbiri,2017). La ejecución de este importante proyecto beneficiara a más de 500 familias tanto en salud como en generación de empleos. Por otro lado, la construcción de la obra da origen a diversos tipos de accidentes que ponen en riesgo la integridad física de los trabajadores, quienes están expuestos a los constantes peligros y riesgos, como, derrumbes, desprendimientos de talud, asfixia, caídas de nivel y desnivel, atrapamientos o aplastamiento en excavaciones, caída de objetos y colapso de la construcción que puede causar lesiones graves o incluso la muerte, puesto que la obra se está realizando sin tener en cuenta las medidas de seguridad y protocolos dispuestos por la ley 29783 su reglamento y sus modificatorias. El trabajo de suficiencia profesional (TSP) tiene como objetivo implementar las medidas de seguridad ocupacional a fin de reducir los incidentes peligrosos, accidentes y daños a la integridad física de las personas internas y externas involucradas a la obra. Por lo tanto, se implementó las medidas de seguridad en la obra de construcción de un sistema de agua y desagüe en la localidad de Villa Kintiarina, Cusco según la ley 29783, su reglamento y sus modificatorias. Para realizar dicho trabajo se trabajó en dos fases: primera fase “preliminar” donde se determinó un 20.5% de cumplimiento en la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) usando el anexo 3 de la RM-050-2013-TR, segunda fase “desarrollo de la propuesta” donde se elaboró e implemento política de SGSST, un mapeo de procesos de la obra de construcción de un sistema de agua y desagüe, una matriz IPERC para los puestos de trabajo y un mapa de riesgos, procediendo luego a la elaboración del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST) y Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST), realizando siempre en todo momento capacitaciones al personal | Trabajo de suficiencia profesional
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación del efecto de uso de levadura (Saccharomyces Cerevisiae) durante fermentación de café en reducción de consumo de agua y calidad de taza en finca San Jorge, San Ramón Matagalpa 2022 النص الكامل
2023
Blandón Sobalvarro, Fátima del Rosario | García, Ingrid Fabiola
El presente estudio Evaluación del efecto de uso de levadura Saccharomyces Cerevisiae durante fermentación de café en reducción de consumo de agua y facilidad de lavado se realizó en Finca Jorge, San Ramón Matagalpa 2022, como objetivo principal fue evaluar el efecto del uso de levaduras en el proceso de fermentación de café en cuanto a reducción de agua, facilidad en lavado en Finca San Jorge, cosecha del ciclo 2022-2023. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial (Factor A); dos tratamientos de levadura con y sin levadura (Factor B) y dos tipos de lavados, con y sin lavado (Factor C). Se realizó tres repeticiones por tratamiento para un total de 18 unidades experimentales. Entre los principales resultados existe diferencia significativa con un valor a cerca del 19.52% de incremento en el consumo de agua y el usar levadura en recipiente cerrado contra uso de levadura, pero abierto, presenta un efecto muy llamativo, aunque el consumo sigue siendo mayor, este se reduce a cerca de 14%. Concluyendo así que, en la Finca San Jorge, hay mayor reducción de agua en cuanto el efecto de uso de levaduras en el proceso de fermentación, así mismo entre uso con levadura y sin levadura brindando con eficiencia promedio a más del 19% en reducción de consumo de agua. Recomendando que se realice el experimento en la cosecha del ciclo 2023-2024 para ver si existe alguna u otra variación
اظهر المزيد [+] اقل [-]Determinación de la calidad de agua por bioindicadores (Macroinvertebrados) – en el río Illuchi – para el planteamiento de una propuesta de manejo de recurso hídrico- Latacunga provincia de Cotopaxi – período abril- agosto 2023. النص الكامل
2023
Ordoñez Fernandez, Jessica Alina | Ágreda Oña, José Luis
The objective of this research work is to evaluate the environmental quality of the water of the Illuchi river through bioindicators in the upper, middle and lower part. For this, the physical-chemical analysis was first determined with the Canadian water quality index method (ICA CANADA); at three points established according to their characteristics and anthropic activities, corresponding to the Illagua community (P1), Ignacio Flores Parish (P2) and Belisario Quevedo (P3). In a period of three weeks between the months of May and June, samplings were carried out to analyze the physicochemical parameters. As a result of the study of the 9 selected parameters (pH, temperature, DO, electrical conductivity, nitrates, chromium, COD, calcium and magnesium), it was observed that the water quality index (ICA) in the first two points its quality is good and in the last sampling point it is regular, likewise each parameter was related to the maximum permissible limits of the TULSMA standard of the Ministerial Agreement 097 A, for aquatic and wildlife life and irrigation for agriculture. For macroinvertebrates, a total of 856 individuals of 12 different species were obtained. Where the most abundant classes correspond to OLIGOCHAETA and INSECTA, these individuals were evaluated using the Biological Monitoring Working Party (BMWP), Andean Biotic Index (ABI), Ephemeroptera, Plecoptera, Triichoptera (EPT) and Shannon Weaver methods. According to the BMWP/col index, the quality of the river varies between doubtful and critical, likewise the ABI and EPT indices released a result from fair to bad, being classified as low diversity in the Shannon Weaver index with values between 1 and 2. Then Having carried out these analyzes, an Ishikawa diagram was generated, where the different causes and effects that alter the river in a negative way were determined, finally a table of proposals was made that focused on the most important aspects that contaminate the river, being These are the agricultural and livestock activities and the waste residues that exist in the adjacent areas of the water resource. | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la calidad ambiental del agua del río Illuchi mediante bioindicadores en la parte alta, media y baja. Para ello se determinó primero el análisis fisco-químico con el método de índice de calidad de calidad de agua de Canadá (ICA CANADÁ); en tres puntos establecidos según sus características y actividades antrópicas, correspondientes a la comunidad Illagua (P1), Parroquia Ignacio Flores (P2) y Belisario Quevedo (P3). En un período de tres semanas entre los meses mayo y junio, se realizaron muestreos para la analizar los parámetros fisicoquímicos. Como resultado del estudio de los 9 parámetros seleccionados (pH, temperatura, OD, conductividad eléctrica, nitratos, cromo, DQO, calcio y magnesio), se observó que el índice de calidad de agua (ICA) en los dos primeros puntos su calidad es buena y en el último punto de muestreo es regular, así mismo se relacionó cada parámetro con los límites máximos permisibles de la norma TULSMA del Acuerdo Ministerial 097 A, para la vida acuática y silvestre y el riego para agricultura. Para macroinvertebrados se obtuvo un total de 856 individuos de 12 especies diferentes. En donde las clases más abundantes corresponden a OLIGOCHAETA e INSECTA, estos individuos se evaluaron mediante los métodos “Biological Monitoring Working Party” (BMWP), Índice Biótico Andino (ABI), Ephemeroptera, Plecoptera, Triichoptera (EPT) y Shannon Weaver. Acorde al índice BMWP/col la calidad del rio varía entre dudosa y critica, así mismo los índices ABI y EPT lanzaron un resultado de regular a malo, clasificándose como una diversidad baja en el índice de Shannon Weaver con valores entre 1 y 2. Luego de haber realizado estos análisis se generó un diagrama de Ishikawa, en donde se determinaron las diferentes causas y efectos que alteran al río de manera negativa, finalmente se realizó una tabla de propuestas que se enfocó en los aspectos más importantes que contaminan al río, siendo estas las actividades agrícolas, ganaderas y los desechos de residuos que hay en las zonas adyacentes del recurso hídrico.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evolución y predicción de la concentración de mercurio en la cuenca del Nanay y su influencia en la disponibilidad de fuentes proteicas y agua dulce en la población de Iquitos - Loreto, 2022 النص الكامل
2023
Bardales Freitas, Cesar Aron | Gratelly Silva, Pedro Antonio
This study investigates the influence of mercury concentration of the most important rivers of the Nanay basin with respect to the availability of protein sources and fresh water for the city of Iquitos for the next 5 years. To achieve this goal, a quantitative, non-experimental, descriptive, analytical, horizontal and predictive research was carried out. Where data on mercury concentration from monitoring carried out by the National Water Authority from 2012 to 2021 were used, in which the data were run through a mathematical model (Holt Winter Model) to predict mercury concentration in rivers in the coming years and contrast with other studies its influence on availability of protein sources and fresh water. The results show that the concentration of mercury in the main rivers studied for the next 5 years does not exceed 0.0001 mg/L; on the other hand, other studies regarding mercury concentration in fish from the Nanay basin in various years reveal that they do not exceed 0.5 mg/kg either, plus that water supply for the city of Iquitos would be assured by a high hydric availability and that mercury concentrations at present do not represent a danger in consuming healthy water free of mercury from Nanay river. | Este estudio investiga la influencia de la concentración de mercurio de los ríos de la cuenca del Nanay con respecto a la disponibilidad de fuentes proteicas y agua dulce de la ciudad de Iquitos para los próximos 5 años. Para lograr este objetivo, se realizó una investigación cuantitativa, del tipo no experimental, descriptiva, analítica, horizontal y predictivo. Donde se utilizaron datos de concentración de mercurio de los monitoreos realizados por la Autoridad Nacional de Agua de los años 2012 al 2021, en la cual los datos fueron analizados con un análisis de tendencia de la evolución de la concentración y a través de un modelo matemático (Modelo de Holt Winter) para predecir la concentración de mercurio de los ríos en los próximos años y poder contrastar con otros estudios su influencia en la disponibilidad de fuentes proteicas y agua dulce. Los resultados muestran que la concentración de mercurio de los principales ríos estudiados para los próximos 5 años, no superan el LMP de 0.0001 mg/L; por otro lado, otros estudios con respecto a concentración de mercurio en peces de la cuenca del Nanay en diversos años, revelan que tampoco superan los LMP de 0.5 mg/kg, además que el abastecimiento de agua para la ciudad de Iquitos estaría asegurado por una alta disponibilidad hídrica y que las concentraciones de mercurio por el momento no representan un peligro en el consumo de un agua saludable libre de mercurio del rio Nanay.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de condiciones hídricas para diseño, construcción y manejo de obras de cosecha de agua del tipo escorrentía en las unidades hidrológicas El Varillal, San Pedro y Gualiqueme, Municipio de San Lucas النص الكامل
2023
López Acosta, Karla Valeska
La investigación “Evaluación de condiciones hídricas para diseño, construcción y manejo de obras de cosecha de agua del tipo escorrentía en las unidades hidrológicas El Varillal, San Pedro y Gualiqueme, Municipio de San Lucas”, se desarrolla a partir de contextos hidrológicos, cuyas unidades hidrográficas se encuentran en la Cuenca del Río Coco, localizado en la administración política del municipio de San Lucas, Madriz. Donde a partir de las características físicas de la zona de estudio se realizó un análisis de multicriterio a través de superposición ponderada de capas (uso de suelo, pendiente y textura de suelo), dando como resultado la contribución de un modelo que indica sitios aptos para la construcción de obras. Por otra parte, se llevó a cabo análisis de calidad de agua, descubriendo que la mayoría de las obras contienen altas concentraciones de Hierro, muy por encima de la normativa lo cual incide en bajos rendimientos de cultivos y en la reducción de la producción de leche de las vacas, impactando negativamente en los medios de vida de las familias productoras. En la etapa de diseño de la obra, se consideraron tres pilares fundamentales: Las características físicas de la obra, uso del agua y demanda hídrica, para los últimos dos se utilizaron datos de entrevistas realizadas a los comunitarios de la zona de estudio, para la realización de un modelo de dinámica de entradas y pérdidas de agua en el reservorio. Finalmente, se indican actividades que se deberán aplicar por parte de las familias productoras para el manejo de cada componente del Sistema de Cosecha de Agua (SCA) proponiendo el concepto de salud de la obra donde no solo exista un enfoque de disponibilidad de agua sino también llevar a cabo actividades que permitan mantener y monitorear la calidad de agua de los reservorios para amplificar la eficiencia productiva de las familias productoras Palabras claves: Sistema de cosecha de agua, escorrentía, calidad de agua, familias productoras, seguridad alimentaria
اظهر المزيد [+] اقل [-]Diplomado Tecnologías para Mejorar la Producción y Productividad Agropecuaria 2023. Módulo II: Tecnología para la captación de agua y producción agrícola y pecuaria. Tecnología: Manejo de plagas y enfermedades con productos orgánicos النص الكامل
2023
Chavarría Sánchez, Rosario