Refine search
Results 1-8 of 8
The water use by forest plantations - a review | O uso de água pelas plantações florestais - Uma revisão
2013
Caldato, S.L. | Schumacher, M.V.
Estimación del consumo de agua en una plantación adulta de eucalyptus Full text
2013
Martínez Faira, Leticia | Silverira, Luis | García, Mario | Martínez Faira Leticia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
EMPLEO DE AGUA TRATADA MAGNÉTICAMENTE COMO RIEGO EN PLÁNTULAS DE PINUS TROPICALIS MORELET
2007
Paredes Morejón, L., Instituto de Investigaciones Forestales, Ciudad de La Habana (Cuba) | Castro Palacio, J.C., Universidad de Pinar del Río, Pinar del Río (Cuba)
El proceso de crecimiento de la especie Pinus tropicalis Morelet es muy lento, manteniéndose los primeros años con un aspecto herbáceo con poco incremento, pero desarrollando un sistema radical profundo aproximadamente diez veces la altura de la planta, lo que permite llegar a las capas más húmedas del suelo. Esa característica se denomina exploración, y se considera una adaptación de la especie a estosedátopos, donde la planta puede garantizar el suministro de agua aun en la estación de seca. En sentido autoecológico, en estos edátopos la especie aventaja al pino macho, ya que sus raíces son más profundas y soportan más la falta de humedad. Este trabajo tiene como objetivo la aplicación de agua tratada magnéticamente_ATM imanes permanentes de 1200 gauss_ a las plántulas de esta especie de pinus, mediante el riego de ATM de manera estática como dinámica en su primer estadio. Para ello utilizamos cuatro tratamientos y su patrón, se midieron hasta 15 días de edad y se analizaron estos datos mediante un Anova simple y una prueba de comparación de medias Duncan al5%. Los resultados indican la influencia positiva tanto en el vigor como en el crecimiento, ya que las longitudes máximas alcanzadas a la edad de 15 días fueron de 10,75 cm para las muestras tratadas en ambas variantes, mientras que las muestras sin tratar solo alcanzaron valores hasta los 7 cm, lo cual denota el efecto beneficioso del empleo del ATM en este aspecto fisiológico. | The growing process of the species Pinus tropicalis Morelet is very slow. During the first years it has an herbal aspect with a slow growing patern; while a deep root system is been developed up to 10 times the height of the plant. This deep root system allows the plant to access the most humid layers of the soil. This characteristic is known as explorationand it is considered to be an adaptation of the species for dry season conditions, making this species of pine more competitive than the Pinus caribbean in this sense. The objective of this work is to apply magnetically treated water(MTW) (using 1200 Gauss magnets) to the seedlings of this species of pine by irrigating both kind of water magnetically and dynamically treated. For this purpose 4 treatments and a control samples were used.The seedling length was measured at the day 15th. Statistically, the data was analysed using a simple Anova and Duncan tests using a signification level of 5%. Results indicate the positive influence of the MTW in the vigour and in the growing, since the greatest lengths were of 10.75 cm, otherwise in the case of the control sample the greatest lengths were of 7 cm. This is a good clue of the positive effect of the MTW in this physiological aspect.
Show more [+] Less [-]EMPLEO DE AGUA TRATADA MAGNETICAMENTE COMO RIEGO EN PLANTULAS DE PINUS TROPICALIS MORELET
2007
Paredes Morejón, L., Instituto de Investigaciones Forestales, Ciudad de La Habana (Cuba) | Castro Palacio, J.C., Universidad de Pinar del Río, Pinar del Río (Cuba)
El proceso de crecimiento de la especie Pinus tropicalis Morelet es muy lento, manteniéndose los primeros años con un aspecto herbáceo con poco incremento, pero desarrollando un sistema radical profundo aproximadamente diez veces la altura de la planta, lo que permite llegar a las capas más húmedas del suelo. Esa característica se denomina exploración, y se considera una adaptación de la especie a estosedátopos, donde la planta puede garantizar el suministro de agua aun en la estación de seca. En sentido autoecológico, en estos edátopos la especie aventaja al pino macho, ya que sus raíces son más profundas y soportan más la falta de humedad. Este trabajo tiene como objetivo la aplicación de agua tratada magnéticamente_ATM imanes permanentes de 1200 gauss_ a las plántulas de esta especie de pinus, mediante el riego de ATM de manera estática como dinámica en su primer estadio. Para ello utilizamos cuatro tratamientos y su patrón, se midieron hasta 15 días de edad y se analizaron estos datos mediante un Anova simple y una prueba de comparación de medias Duncan al5%. Los resultados indican la influencia positiva tanto en el vigor como en el crecimiento, ya que las longitudes máximas alcanzadas a la edad de 15 días fueron de 10,75 cm para las muestras tratadas en ambas variantes, mientras que las muestras sin tratar solo alcanzaron valores hasta los 7 cm, lo cual denota el efecto beneficioso del empleo del ATM en este aspecto fisiológico. | The growing process of the species Pinus tropicalis Morelet is very slow. During the first years it has an herbal aspect with a slow growing patern; while a deep root system is been developed up to 10 times the height of the plant. This deep root system allows the plant to access the most humid layers of the soil. This characteristic is known as explorationand it is considered to be an adaptation of the species for dry season conditions, making this species of pine more competitive than the Pinus caribbean in this sense. The objective of this work is to apply magnetically treated water(MTW) (using 1200 Gauss magnets) to the seedlings of this species of pine by irrigating both kind of water magnetically and dynamically treated. For this purpose 4 treatments and a control samples were used.The seedling length was measured at the day 15th. Statistically, the data was analysed using a simple Anova and Duncan tests using a signification level of 5%. Results indicate the positive influence of the MTW in the vigour and in the growing, since the greatest lengths were of 10.75 cm, otherwise in the case of the control sample the greatest lengths were of 7 cm. This is a good clue of the positive effect of the MTW in this physiological aspect.
Show more [+] Less [-]10 años de investigación en producción forestal, productividad y preservación de los recursos suelo y agua. Full text
2010
Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos y Aguas | Jornadas de Actualización Técnica (5-6 nov. 2010 : Tacuarembó, UY) UY)
Impacto ambiental de las plantaciones forestales; Manejo de la nutrición mineral; Manejo y conservación de suelos y aguas | Suelos de aptitud forestal: criterios para su selección, área de distribución, características morfológicas, físicas y químicas / Allvaro Ismael Califra Sanguinetti; Artigas Durán. -- Dinámica de algunas propiedades físcias del suelo y del contenido de agua en el suelo bajo forestación / Mario Pérez Bidegain, Leticia Martínez, Fernando García Préchac. -- Efecto de la forestación sobre la calidad del agua de escurrimiento en una cuenca del río Tacurembó / Patricia Barreto, Verónica Piñeiro; Georgie Cheschier, Carlos Perdomo. -- Evolución de parámetros químicos de suelos bajo forestación: acidez, bases, materia orgánica / Jorge Hernández. -- Cuantificación de la extracción y reciclaje de nutrientes en eucalipto / Jorge Hernández, Amabelia del Pino Machado, Gimena Arrate. -- Descomposición de residuos de Pinus Taeda en Uruguay / Amabelia del Pino Machado, Jorge Hernández, Gimena Arrate. -- Patrones de mineralización de la materia orgánica de un suelo bajo vegetación de eucaliptu, pino y pastura / Gimena Arrate, Amabelia del Pino Machado, Jorge Hernández. -- Tecnología de laboreo y uso de herbicidas en plantaciones, y su efecto en la erosión de suelos / Marío Pérez Bidegain, Silvana Delgado, Fernando García Prechac. -- Algunas consideraciones generales en relación al tema "fertilización de eucalipto" / José P. Zamalvide; Marcelo Ferrando. -- Respuesta a la fertilización fosfatada en la plantación de eucaliptus / José P. Zamalvide; Marcelo Ferrando. -- Respuesta de plantaciones de eucaliptus a la fertilización nitrogenada / Carlos H. Perdomo, Mariana Crucci Cuello. -- Fertilización boratada de eucalyptus / Marcelo Ferrando, José P. Zamalvide.
Show more [+] Less [-]Absorção de água e proliferação de fungos em madeira de Pinus usada como embalagem para hortaliças. Full text
2005
HENZ, G. P. | CARDOSO, F. B. | Embrapa Hortaliças, Brasília, DF.
Variacion morfologica de plantulas e influencia de ph del agua de riego en doce procedencias de Pinus greggii Engelm.
1983
Mendoza Herrera Adrian Jesus
Relacion del escurrimiento de agua por los fustes de los arboles con varios parametros dasometricos, en un dosel natural de pino.
1991
Palomares Alcala Patricia | Mas Porras Javier
A pesar de que siempre ha existido influencia de los bosques sobre la alimentacion de acuiferos y estabilidad de corrientes; la relacion agua-bosque en la actualidad es muy importante debido al impacto ambiental que ocasionan los diferentes tipos de manejo. Hasta donde puede decirse que se va a causar un disturbio o se mantendra un equilibrio ecologico con determinado aprovechamiento forestal? Cuales son los parametros para evaluar estos impactos?. El objetivo de este estudio fue primeramente cuantificar la distribucion (intercepcion y flujo por el fuste, precipitacion neta) de la lluvia al momento de llegar al dosel y posteriormente, determinar el grado de relacion del flujo por el fuste, con parametros dasometricos. La investigacion se realizo en un bosque natural de pino con 769 arboles/ha, compuesto de dos pisos y tres especies. Se cuantifico el flujo y la precipitacion neta y la intercepcion se obtuvo por diferencia. Los parametros considerados fueron: diametro a la altura del pecho, area basal, superficie fustal lateral y volumen de copa. Los resultados indican un promedio de 10.07 litros/arbol/ano y 2 133 litros por hectarea. El parametro que tiene mas alta correlacion fue el area basal con un coeficiente de determinacion de 0.70, 3 y un coeficiente de correlacion de 0.84. Este modelo puede usarse en los diferentes tratamientos forestales, para deducir la cantidad de agua que aporta un bosque por el flujo de agua y los fustes.
Show more [+] Less [-]