Refine search
Results 1-2 of 2
Oil-in-water food emulsions stabilized by tuna proteins | Emulsiones alimentarias aceite-en-agua estabilizadas con proteínas de atún Full text
2010
Ruiz Márquez, D., Universidad de Huelva (España). Facultad de Ciencias Experimentales | Partal, P., Universidad de Huelva (España). Facultad de Ciencias Experimentales | Franco, J.M., Universidad de Huelva (España). Facultad de Ciencias Experimentales | Gallegos, C., Universidad de Huelva (España). Facultad de Ciencias Experimentales
El presente trabajo se ha centrado en el desarrollo de emulsiones alimentarias aceite-en-agua estabilizadas con proteínas de atún. Específicamente, se ha analizado la influencia del método de conservación de las proteínas aisladas (liofilización, congelación) y de las condiciones de procesado seleccionadas sobre el comportamiento reológico y la microestructura de dichas emulsiones. Se han preparado emulsiones aceite en agua (con un contenido del 70% en peso de aceite) estabilizadas con proteínas de atún. La concentración de emulsionante usada ha sido 0,50% en peso. El comportamiento reológico de estas emulsiones no depende significativamente del método de conservación de la proteína empleado. Por otra parte, un aumento de la velocidad de agitación durante el proceso de manufactura de la emulsión da lugar a una disminución continua del tamaño medio de gota y a un aumento de las funciones viscoelásticas dinámicas, menos significativo a medida que aumenta dicha velocidad de agitación. | This work is focused on the development of o/w salad dressing-type emulsions stabilized by tuna proteins. The influence of protein conservation methods after the extraction process (freezing or liofilization) on the rheological properties and microstructure of these emulsions was analyzed. Processing variables during emulsification were also evaluated. Stable emulsions with adequate rheological and microstructural characteristics were prepared using 70% oil and 0.50% tuna proteins. From the experimental results obtained, we may conclude that emulsion rheological properties are not significantly affected by the protein conservation method selected. On the contrary, an increase in homogenization speed favours an increase in the values of the linear viscoelastic functions. Less significant is the fact that as agitation speed increases further, mean droplet size steadily decreases.
Show more [+] Less [-]Effect of temperature on whey protein isolated (WPI) films adsorbed at the water-oil interface | Efecto de la temperatura sobre películas de un aislado proteico del suero bovino (WPI) adsorbidas sobre la interfase aceite-agua
2002
Rodríguez Niño, M.R. | Carrera Sánchez, C. | Rodríguez Patino, J.M. (Universidad de Sevilla (España). Facultad de Química)
En este trabajo se ha estudiado la agragación interfacial inducida por el calor en un aislado proteico del suero bovino (WPI), previamente adsorbido sobre la interfase aceite-agua. Se ha seguido la evolución, durante el tratamiento térmico, de las características dinámicas interfaciales (tensión interfacial y propiedades dilatacionales superficiales), deteminadas de un tensiómetro dinámico de gota, en unión de la observación microscópica y posterior análisis de la imagen de una gota que tiene adsorbida a la proteína sobre su superficie. Las variables estudiadas fueron la temperatura (en el intervalo comprendido entre 20 y 80 grados C) y la concentración de proteína en el seno de la fase acuosa (en el intervalo comprendido entre 1.10 sup(-1) y 1.10 sup(-5)% en peso). Durante el tratamiento térmico, (a) la película de WPI presenta un comportamiento viscoelástico, con un ángulo de fase distinto de cero, (b) se incrementa el carácter elástico de la interfase, (...)
Show more [+] Less [-]