Refine search
Results 1-6 of 6
Eficiencia de filtros en la potabilización de agua en zonas rurales Full text
2020
Tucto Cueva, Edwar | Velez Azañero, Armando Jesus Edilberto
El consumo de agua de mala calidad es el principal problema de salud pública que causan enfermedades patógenas. La potabilización de agua en comunidades rurales comprende el uso de tecnologías avanzadas, convencionales y filtros. El presente estudio de revisión bibliográfica permite conocer la eficiencia de filtros en la potabilización de agua en zonas rurales. Con la finalidad de encontrar un método y tecnología eficiente con proceso de filtración, óptimo y barato, para eliminar o disminuir concentración en los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de aguas contaminadas y obtener agua óptima para consumo humano en las comunidades rurales, de diseño simple con materiales de la zona, fácil mantenimiento y con costos accesibles de compra o implantación. Se estudió diversos métodos convencionales, modernos y filtros caseros para potabilizar y desinfectar el agua en zonas rurales, entre las tecnologías de tratamiento avanzado encontramos la microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración y osmosis inversa, muy costosos que requieren personal capacitado para su operación y mantenimiento. La eficiencia de purificar es alta retienen virus, bacterias y sólidos suspendidos al 99%. Los filtros caseros más utilizados en las zonas rurales para la potabilización de agua son los siguientes: filtro de vela de cerámica, bioarena, bioarena modificado, carbón activado, plata coloidal, xilema, lifestraw famyly y zeolita y su eficiencia está por encima del 90% para eliminar microorganismos. Los filtros de zeolita y carbón activado que remueven metales pesados y minerales (arsénico, calcio, magnesio, fosfatos y hierro) filtrando agua óptima para consumo, barato para mejorar calidad de vida en áreas rurales.
Show more [+] Less [-]Instalaciones solares para agua caliente sanitaria : Diseño, montaje, aprendizaje y experiencia Full text
2000
Garreta, Fabián | Evans, John Martin | De Schiller, Silvia María
Durante los últimos tres años se gestionaron, proyectaron y ejecutaron cuatro instalaciones solares para agua caliente sanitaria en distintos puestos de una estancia en la provincia de Córdoba. Estos sistemas sirven a viviendas o como apoyo al personal afectado a las tareas cotidianas del campo. Se presenta una evaluación de los diseños realizados, los aciertos y dificultades encontrados y recomendaciones para futuras instalaciones. | During the last three years, four solar installations for providing hot water on a farm in the Province of Cordoba have been designed and installed. These systems serve rural housing and kitchen quarters. The paper presents an evaluation of the designs developed, the positive features and the difficulties found as well as recommendations for future installations. | Tema 3: Energía solar, aplicaciones térmicas y químicas. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Show more [+] Less [-]Uso e gestão da água: desafios para a sustentabilidade no meio rural. Full text
2018
PRADO, R. B. | FORMIGA-JOHNSSON, R. M. | MARQUES, G.
Apresenta o processo de degradação dos serviços ecossistêmicos hidrológicos, bem como faz recomendações relativas ao uso e manejo conservacionista do solo e da água e discute os instrumentos de gestão da água, apontando os principais desafios com vistas à sustentabilidade no meio rural.
Show more [+] Less [-]Sistema de abastecimiento de agua mediante procesos de filtración, ablandamiento y desinfección para zonas rurales de Manabí, Ecuador. Full text
2018
Mendoza Cevallos, María Gabriela | Saltos Intriago, Cinthia Adriana | Noles Aguilar, Patricio Javier
Since the beginning of human civilization, man has established himself near water sources due to the availability of a certain quantity to drink and domestic use, however, these facts do not imply that the source has sufficient capacity or is of good quality. Safe, accessible and adequately treated water supplies are basic needs and essential components of primary health care, since they reduce diseases that mainly affect rural populations. Considering that, a water supply system was designed and built with filtration, softening and disinfection processes for rural areas, analyzing the water collection points at ESPAM MFL "El Limón" site, being compared with Table 2 of Maximum Permissible Limits (LMP) waters for human consumption and use that required conventional treatment of Book VI of the Unified Text of Environmental Secondary Legislation (TULSMA), in which the turbidity of well water, hardness and total coliforms exceeded the LMP, likewise, turbidity and total coliforms in river water. Finally, the water treated by the system was compared with the potable water requirements of the INEN 1108 Ecuadorian Technical Standard, which resulted in a 91.45% well water removal efficiency and 76.47% in river water, investment of $ 809.71 USD and maintenance of $100 USD per year for 5 years, being effective and object of implementation in other Manabí rural areas to meet the current demand. | Desde inicios de la civilización humana, el hombre se ha establecido cerca de fuentes de agua por la disponibilidad de cierta cantidad para su bebida y uso doméstico, sin embargo, este hecho no implica que la fuente tenga suficiente capacidad ni sea de buena calidad. Los abastecimientos de aguas seguras, accesibles y con tratamientos adecuados, son necesidades básicas y componentes esenciales de la atención primaria de salud, puesto que reducen enfermedades que afectan principalmente a las poblaciones rurales. Considerando aquello, se diseñó y construyó un sistema de abastecimiento de agua con procesos de filtración, ablandamiento y desinfección para zonas rurales, analizando los puntos de captación de agua en la ESPAM MFL del sitio “El Limón”, siendo comparados con la Tabla 2 de Límites Máximos Permisibles (LMP) para aguas de consumo humano y uso doméstico que requirieran de tratamiento convencional del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria Medio Ambiental (TULSMA), en el que la turbidez de agua de pozo, dureza y coliformes totales sobrepasaron los LMP, asimismo, la turbidez y coliformes totales en agua de río. Finalmente se compararon las aguas tratadas por el sistema con los requisitos de agua potable de la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1108 obteniéndose como resultado una eficiencia de remoción de agua de pozo de 91,45% y en agua de río de 76,47%, con inversión de $809,71 USD y mantenimiento de $100 USD anuales durante 5 años, siendo eficaz y objeto de implementación en otras zonas rurales de Manabí para satisfacer la demanda actual.
Show more [+] Less [-]Percepción y uso del agua de lluvia por usuarios del centro poblado "El Dorado". Km 25 - carretera Iquitos-Nauta. Loreto. 2022 Full text
2022
Arroyo Davila, Erik Omar | Flores Malaverry, Jorge Agustín
The present subject specified as objective, to evaluate the perception, characteristics and forms of use of the resource, by the users of rainwater in the community of "El Dorado". Iquitos-Nauta runway. Loreto. 2022. It is a non-experimental, quantitative, cross-sectional investigation. With a convenience sample of 60 people residing in the study community. A survey was applied, for the interpretation of the results descriptive statistics were applied. The following conclusions were reached: we worked with 53.33% of men and 46.67% of women; These people reached a secondary level of education (63.33%), whose main occupation is agriculture (33.33%) and housewives (33.33%). The use of the dwelling is house-room (90%), they live in this locality for up to 20 years (46.67%). Regarding water resources, they use different sources to obtain water (stream, traditional wells, rainwater). The rainwater that is collected is used for domestic tasks (75%) and is based on the use of simple, unsophisticated systems. For intake as a drink, they boil the water before using it (95%). They need up to 40 liters/day to satisfy their needs, the unit of measure used is 20-liter buckets, in addition to depositing the water in them. They consider the months of July and August as the driest of the year. Regarding the environmental awareness of the inhabitants, the positive opinion stands out for the collection of rainwater and its use, likewise, the uses with the greatest of water involve water for irrigation of plants, household cleaning, personal hygiene and consumption; They are aware that the environment must be taken care of. As a group of community members, they fully help the community, manage and report not to pollute, in addition to caring for and recycling water, producing compost from organic material, including reforestation activities (100%). | El presente tema precisó como objetivo, evaluar la percepción, características y formas de uso del recurso, por parte de los usuarios de agua de lluvia en la comunidad del “El Dorado”. carretera Iquitos-Nauta. Loreto. 2022. Es una investigación no experimental, cuantitativa, transversal. Con una muestra de conveniencia de 60 personas que residen en la comunidad del estudio. Se aplico una encuesta, para la interpretación de los resultados se aplicó la estadística descriptiva. Se llegaron a las siguientes conclusiones: se trabajó con 53.33% de varones y 46.67% de mujeres; estas personas alcanzaron un nivel de instrucción secundario (63.33%), cuya ocupación principal es la agricultura (33.33%) y amas de casa (33.33%). EL uso de la vivienda es casa-habitación (90%), moran en esta localidad hasta 20 años (46.67%). Sobre el recurso hídrico utilizan diferentes fuentes para obtener agua (quebrada, pozos tradicionales, agua de lluvia). El agua de lluvia que se colecta es usada para labores domésticas (75%) y se basa en el uso de sistemas simples no sofisticados. Para la ingesta como bebida, hierven el agua antes de usarla (95%). Necesitan hasta 40 litros/día para saciar sus necesidades, la unidad de medida usada son los baldes de 20 litros, además de depositar el agua en las mismas. Consideran a los meses de julio y agosto como los más secos del año. En cuanto a la conciencia ambiental de los pobladores, sobresale la opinión positiva para captación de agua de lluvia y su aprovechamiento, asimismo, los usos con mayores del agua involucran, agua de riego de plantas, limpieza del hogar, higiene personal y consumo; están conscientes que el ambiente hay que cuidarlo. Como grupo de comuneros, ayudan en la comunidad totalmente, gestionan e informan de no contaminar, además de cuidar y reciclar el agua, producir compost de material orgánico, incluido las actividades de reforestación (100%).
Show more [+] Less [-]Estudio comparativo de un sistema de extracción de agua para una población rural dispersa en la región de V. Mercedes (San Luis) Full text
1999
Monasterolo, Ricardo | Ribotta, Sergio Luis | Rodrigo, Víctor | Fasulo, Amílcar Jesús
El presente trabajo está basado sobre dos notas técnicas presentadas anteriormente, una de las cuales fue la determinación de los recursos solares para una determinada región del país (V. Mercedes - San Luis), y la segunda, la utilización un novedoso sistema de extracción de agua subterránea mediante la aplicación de una bomba neumática. La finalidad de este trabajo es poder evaluar en conjunto esta alternativa para el suministro de agua potable específicamente aplicada a una zona aislada, basada principalmente en la utilización de energías renovables, como por ejemplo la energía solar. Además se efectúa una comparación técnica-económica con otros tipos de energías y sistemas tradicionales, de manera de ofrecer a potenciales usuarios, una herramienta que les ayude a tomar decisiones sobre la conveniencia o no de un sistema adoptado para el abastecimiento de agua. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Show more [+] Less [-]