Refine search
Results 291-300 of 398
El manejo del agua en la Cuenca Lerma-Chapala, Mexico. In SpanishWater management in the Lerma-Chapala Basin, Mexico
2000
Ramos Osorio, S. | Wester, P.
NITRATOS Y FOSFORO EN EL AGUA SUBTERRANEA DE UN AREA ANTROPIZADA DE LA REGION PAMPEANA - BUENOS AIRES REPUBLICA ARGENTINA Full text
2000
Olga Susana Heredia | Mirta E. Fresina | Jorge N Santa Cruz | Adrián A. Silva Busso
Se analizan las muestras de agua subterránea obtenidas a través de pozos domiciliarios en dos barrios carentes de servicios de agua potable y cloacas. Los mismos se encuentran en la Sección Epipuelches del Pampeano, comprendiendo el acuífero libre y el sector más profundo del Pampeano que aloja un acuífero semilibre - semiconfinado. El valor máximo de nitratos encontrado fue de 174 ppm, en tanto los mínimos fueron de 2 ppm, y el valor medio es de 62.8 %. El 66.7 % de las muestras, así, tienen valores superiores a 45 mg/l. Se encontraron fuertes variaciones entre puntos de muestreo distanciados no más de 200 metros. Con respecto al fósforo disuelto, se encontraron máximos de 0.46 mg/l y mínimos de 0.21 mg/l. El 100 % de las muestras supera el 0.2 mg/l de fósforo disuelto que es el valor de referencia del agua en general, aunque algunos países europeos utilizan el valor de 0.1 mg/l para el agua subterránea en particular.
Show more [+] Less [-]Estimación de costos de externos debidos a contaminación del agua en la subcuenca del río Las Cañas, El Salvador Full text
2000
El papel que juegan las externalidades en el impacto medioambiental determina la necesidad de que éstas sean medidas, de manera que reflejen el costo social que produce la actividad económica, lo cual es un recurso esencial para lograr una agricultura sostenible. El propósito de esta investigación se centra en medir el valor económico de las principales externalidades que se generan debido a la producción agrícola y contaminación del agua en la subcuenca del Río Las Cañas, a través de la valoración económica de los efectos negativos que se producen en el medio ambiente y sus efectos en la salud humana. Se utilizaron diferentes métodos de valoración económica como el método de costos defensivos para estimar los gastos en que la población incurre para evitar el consumo de agua contaminada y para tratar de estimar los costos en que incurre la compañía Hidroeléctrica del río Lempa (CEL) para evitar los daños producidos por la sedimentación en la maquinaria y equipo de generación de energía eléctrica de la represa del Cerrón Grande. El método del costo del tratamiento y el método del capital humano fueron usados para estimar el impacto en salud humana y estimar el costo generado por cambios en las tasas de morbilidad y mortalidad poblacional en la zona de estudio. Se comprobó que la contaminación del agua en el río las Cañas, ocasionó efectos físicos en el bienestar de la población desde diversos puntos de vistas: impacto en salud, produciendo cambios en las tasas de morbilidad y mortalidad poblacional, efectos biológicos y químicos debido a cambios en la calidad del agua y efectos sociales debido a la incurrencia en costos por prácticas defensivas para evitar el consumo de agua contaminada. No se estimaron costos debidos a sedimentación en el embalse de la represa Cerrón Grande, ya que estudios recientes de batimetría realizados por Harza Engineering Company para CEL, demostraron que no existen daños significativos en esta represa causados por sedimentación y que la vida útil del embalse se estima en 172 años a las tasas actuales de sedimentación y uso del suelo. Los costos totales de las externalidades ascienden a un monto total de S37.465.077 distribuidos de la siguiente manera: Costos defensivos por contaminación del agua S37.073.955.3. Costos asociados a morbilidad por enfermedades diarreicas S160.817,18. Costos asociados a la mortalidad S230.304,33. Estas cifras monetarias no solo representan un valor económico, sino altos costos sociales para la población, desde el punto de vista del sufrimiento y pérdida de bienestar las cuales no se ven compensadas. El tratamiento de los síntomas del problema del descuido ambiental que origina todos estos costos externos, necesida de soluciones sistémicas que traten las causas subyacentes de raíz, atacando las fallas sociales en el área institucional y la formulación de políticas, para poder diseñar e implementar los mecanismos para una asignación eficiente de los recursos en El Salvador. | The role that externalities play in the environmental impact determines the need for them to be measured in a way that to reflect the social costo that the economic activity generates which is an essential resource to achieve sustainable agriculture. The purpose of this research is centered in measuring the economic value of the main externalities generated as a result of the agricultural production and the water contamination of the Las Cañas river, through the economic valuation of the negative effects to the environment and their effects in human health. Different valuation methods were used, such as the defensive costs method to estimate the expenses that the population incurs to avoid the consumption of contaminated water and to try to estimate the cost in which Lempa river Hydroelectric Company (CEL) incurs to avoid the sedimentation damage produced in the machinery and equipment used for the generation of electricity in the Cerrón Grande dam. The treatment cost method and the human resources method were used to estimate the impact in human health and estimate the cost generated by changes in the morbidity and mortality rates in the population of the area in study. It was verified that contamination in the water of Las Cañas river, caused physical effects in the well being of the population form different points of view: health impact, morbidity an mortality rate changes, biological and chemical effects due to changes in the water quality and social effects due to costs incurred in practices to avoid contaminated water consumption. Costs due to sedimentation in the Cerrón Grande dam were not estimated because recent studies performed in the batimetry by Harza Engineering Company for CEL, demonstrated that there are no significant damages in this dam caused by sedimentation and that the useful live of the dam is estimated in 172 years to the current sedimentation and land usage rates. The total costs of the externalities come up to a total of S37.465.077 distributed in the following manner: Water contamination defensive costs S37.073.955,3. Morbidity costs associated to diarrheic ailments S160.817,18. Mortality associated costs S230.304,33. These currency amounts not only represent an economic value, but also high social costs for the population form the point of view of their suffering and the loss of well being which are not compensated. The treatment of the symptoms of the environmental carelessness problem, which originates all these external costs, need systemic solutions treating the subjacent causes from the root, attacking the social failures in the institutional area and the formulation of policies to design and implement the mechanisms for an efficient assignment of resources in El Salvador.
Show more [+] Less [-][Grounwater in droughts management in Spain. Jucar river basin] | El agua subterránea en la gestión de sequías en España
2000
Aguado Laza, C. | Campos Bosch, J. | Vayá Sanchís, S.
El territorio español está dividido en dos zonas fundamentales, por un lado tenemos la llamada España Seca (en la que se encuentra la cuenca del Jucar) y por otro lado la España Humeda (Norte del país). Las situaciones de sequía en nuestro país no tienen un carácter coyuntural, no son situaciones que se produzcan en momentos puntuales, sino que las mismas tienen más bien un carácter estructural en el sentido de que, en España las situaciones de sequía son normales en la mayor parte del territorio, incluso en las zonas húmedas existen periódicas situaciones de sequía. Ante dicha situación, la administración ha actuado siempre del mismo modo, es decir, ha aplicado medidas estándar dictando Reales Decretos de urgencia, en los que únicamente se ha limitado a recomendar el ahorro y uso racional del agua, en todas sus utilizaciones, requiriendo a los municipios a limitar el riego de parques, jardines utilizando el agua residual depurada o aguas subterráneas, igualmente se han concedido ayudas a los agricultores que han sido del todo insuficientes, pero especialmente se han recurrido al alumbramiento de aguas subterráneas a través de la realización de gran número de captaciones, siendo la misma considerada y usada como un seguro de amortiguación de los efectos de las reiteradas sequías. La Cuenca Hidrográfica del Jucar, se caracteriza por ser una cuenca deficitaria en recursos, tanto superficiales como subterráneos, ello es debido a la gran utilización que se produce de las aguas subterráneas, además de la escasa pluviometría y la poca agua superficial embalsada existente, motivos por los que no se le puede aplicar el modelo estándar que no soluciona ni a corto ni a largo plazo la situación de esta cuenca. Por ello y previo conocimiento de los recursos disponibles, debería propiciarse el uso conjunto de las aguas superficiales y subterráneas, así como la desalinización, complementada con una adecuada política de trasvases. Pero el hecho es que la Administración desconoce la situación real de la cuenca, circunstancia que es fundamental para que teniendo en cuenta las características de la misma, pueda planificar y realizar así una correcta gestión de los recursos existentes
Show more [+] Less [-]LOS NITRATOS Y SU EVOLUCIÓN EN EL ACUIFERO QUE PROVEE DE AGUA POTABLE A GENERAL ACHA, LA PAMPA, ARGENTINA. Full text
2000
Carlos J. Schulz J. Schulz | Maria A. Fernández | Eduardo C. Castro
La localidad de General Acha, Provincia de La Pampa, se encuentra ubicada en un área con características semiáridas y el agua subterránea constituye la única fuente de abastecimiento posible. Resalta en consecuencia, la enorme importancia que este recurso adquiere para la vida y el desarrollo de la región. En el presente trabajo se determinó (utilizando la metodología de Lepeltier, 1969) el fondo geoquímico con un valor de 19.3 mg/l y un threshold (t) de 41,9 mg/l, valores éstos que estarían indicando ausencia de factores antrópicos en la concentración de nitratos del agua subterránea en el área de estudio. En general, no se observa un patrón unitario de distribución de los nitratos, aunque habría una distribución media areal condicionada a las zonas geomorfológicas, como así también una correspondencia en el tiempo con los cloruros y los ciclos de lluvia. Si bien en los datos observados, no se evidencia contaminación alguna de nitratos, el riesgo potencial de contaminación, fundamentalmente en el área de recarga, es sumamente alto ante cualquier actividad urbana, rural o industrial, la cual pondría en serio riesgo la calidad del agua del acuífero, debido a las características hidrogeológicas del mismo.
Show more [+] Less [-]Sistema de apoyo para la toma de decisiones para el pronostico de la contaminacion del agua en la agricultura Full text
2000
Ongley, E | FAO, Santiago (Chile). Oficina Regional para America Latina y el Caribe spa | Taller Internacional sobre Gestion de la Calidad del Agua y Control de la Contaminacion en America Latina y el Caribe spa 30 Sep - 4 Oct 1998 Arica (Chile) | Dorner, S | Pat, C | Kandiah, A
Estudio de mejoramiento y ampliación de obras de agua potable del esquema integral Tahuantinsuyo - Tupac Amaru Distrito de Independencia Full text
2000
Ortiz Ramírez, Joel Edgardo | Ortiz Ramírez, Joel Edgardo | Acruta Sánchez, Alfredo
Desde hace muchos años una parte de la población de Lima cuenta con un abastecimiento restringido debido principalmente al déficit de oferta de agua potable, así como también el sub-dimensionamiento en que han quedado los componentes del sistema de agua, como consecuencia al crecimiento desmesurado de la población en los diferentes sectores de Lima Metropolitana, que, para ser abastecidas, se ha estado absorbiendo la oferta destinada de las habilitaciones iniciales, existiendo otros que aún no cuentan con servicios básicos, como es el caso de los sectores de Tahuantinsuyo y Tupac Amaru del distrito de Independencia. Por tal motivo, se ve en la necesidad de efectuar un "Estudio de Mejoramiento y Ampliación de Obras de Agua Potable del Esquema Integral Tahuantinsuyo - Tupac Amaru", con la finalidad de introducir mejoras en la infraestructura y/o ampliar o proyectar nuevos componentes, según sea el caso, a fin de que los sistemas, tanto primarios como secundarios se encuentren aptos para garantizar el abastecimiento en condiciones futuras. | Tesis
Show more [+] Less [-]Costos defensivos derivados de la contaminación del agua en área rural, cuenca media Río Yaque del Norte, República Dominicana Full text
2000
El objetivo principal de la investigación fue determinar, por medio del método de Costos Defensivos, el costo económico para la población rural de la contaminación de las Aguas de la cuenca media del río Yaque del Norte. Se determinó que el costo económico para la población rural de la cuenca media del Yaque del Norte es altamente significativo, pués está determinado por la interrelación de variables económicas, sociales y ambientales que dependen de multiples factores de los que la familia no tiene control. | The main objective of the investigation was determine, through the method of Aberting Costs, the economic cost for the rural population of the contamination of the Water of the basin river Yaque del Norte. It was determined that the economic cost for the rural population of the average basin river is highly significant, cause is determined by the relation between the environmental, social, and economic variables that depend of a few factors most of them that the family does not have control.
Show more [+] Less [-]Genero, irrigacion y cultura del agua en el distrito de riego 011 Alto Río Lerma, Guanajuato, Mexico. In Spanish Full text
2000
Manzanares, P. A. | Quiróz, L. E. C. | Martelo, E. Z.
Genero, irrigacion y cultura del agua en el distrito de riego 011 Alto Rio Lerma, Guanajuato, Mexico. In Spanish
2000
Manzanares, P.A. | Quiróz, L. E. C. | Martelo, E.Z.