Refine search
Results 421-430 of 1,078
Eficiencia de uso del nitrógeno y productividad del agua del maíz en un suelo arenoso tratado con enmienda órgano - zeolítica | Nitrogen use efficiency and maize water productivity in a sandy soil treated with organic - zeolitic manure Full text
2020
Rodríguez, Mónica Beatriz | Torres Duggan, Martín | Igarzabal, Joaquín M. de | Stingl, Erik
Rodríguez, Mónica Beatriz. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina. | Torres Duggan, Martín. Tecnoagro S.R.L. Argentina. | Igarzabal, Joaquín M. de. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina. | Stingl, Erik. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina. | Las zeolitas aplicadas junto con residuos de feedlot podrían aportar nitrógeno (N) y mejorar el aprovechamiento del agua por los cultivos, además de retener excedentes de N en suelos arenosos. Los objetivos de este trabajo fueron: estudiar los efectos de la enmienda órgano-zeolítica (FZ) sobre la producción de biomasa, la absorción (Nabs) y eficiencia de uso del N (EUN) y del N del residuo de feedlot (EUNf) y sobre la productividad del agua (PA) del maíz; y sobre los cambios en la retención del N amoniacal y la capacidad de intercambio catiónico (CIC) en el suelo. Para ello, se cultivó maíz en macetas en invernáculo, las que recibieron los siguientes tratamientos: testigo (T); enmienda de zeolita (Z), de residuo de Feedlot(F), órgano-zeolítica (Feedlot+Zeolita) (FZ). El residuo de feedlot (F y FZ) mejoró en un 40 % la EUNabs,mientras que FZ resultó en una mayor productividad del agua de las plantas, y en mayores aumentos en la biomasa (120 % vs. 78 %) y en el Nabs (60 % vs. 30 %) que F en comparación con el testigo; y en una EFUNf más alta que F (70%). La CIC estimada fue más alta en FZ que en el resto de los tratamientos, sin embargo, las mediciones de retención amoniacal y de nitratos mostraron ausencia de excedentes de N en el suelo al final del experimento tanto en F como en FZ. Los resultados obtenidos sugieren un efecto interactivo mejorador entre el feedlot y las zeolitas sobre las variables estudiadas, posicionando a la enmienda órgano zeolítica como una potencial alternativa sustentable para mejorar la fertilidad de suelos. | tbls., grafs.
Show more [+] Less [-]La Huella Hídrica indicador para aplicar la circularidad del agua: modelo de gestión sostenible para Panamá Full text
2020
Díaz, Tomás
El agua es un recurso hídrico fundamental para el desarrollo de todas las actividades al que tiene derecho todo individuo. Los patrones de uso de agua, contiene un alto consumo; se necesita conocer los problemas asociados a la escasez y contaminación. El objetivo de este estudio es utilizar el indicador de la Huella Hídrica para proponer el paradigma de la circularidad del agua para Panamá. La delimitación espacial comprende el corregimiento de Chilibre; localizado a las márgenes del Lago Alajuela; embalse para represar las aguas del río Chagres, que garantiza el funcionamiento del Canal. En este lugar está ubicada la planta potabilizadora, que suministra el agua a la ciudad de Panamá, Colón y Arraiján. Pretendemos que esta investigación sirva como modelo para el cambio de paradigma en el consumo del agua; y a su vez, proyectarnos hacia la recuperación del agua verde y reutilización del agua gris, con el propósito de establecer un empleo eficiente para el manejo sostenible. Sin duda alguna, a partir de la evaluación de la Huella Hídrica orientar nuestra sociedad a la circularidad económica del agua, superar los retos del cambio climático, la presión demográfica, la innovación tecnológica y las políticas públicas.
Show more [+] Less [-]Análisis microbiológico del agua de pozos y ríos del municipio de Nueva Trinidad, Chalatenango, El Salvador Full text
2020
Menjívar Pineda, Norma Marilu
El agua es un recurso de vital importancia para la vida. En el municipio de Nueva Trinidad Chalatenango, se ha convertido en un bien muy preciado dado que las fuentes de agua potable se han secado y las personas ingieren agua de los ríos Gualsinga y Guayampoque y de pozos cercanos a sus viviendas sin conocer la calidad del agua que estos poseen. El estudio se desarrolló durante el período de abril a agosto del año 2018. Se analizaron veinte puntos de muestreos: cinco puntos en el río Gualsinga, cinco puntos en río Guayampoque y diez pozos distribuidos en diferentes comunidades. El análisis de microorganismos se realizó mediante la técnica de Filtración por Membrana utilizando placas con medios de cultivos selectivos para la identificación de bacterias. Así mismo, se aplicó la correlación de Pearson y el estadístico T de Student para conocer si existe diferencia significativa entre las concentraciones de bacterias en pozos y ríos. El objetivo fundamental de esta investigación fue realizar un análisis microbiológico de agua de pozos y ríos del Municipio de Nueva Trinidad, Chalatenango, El Salvador y determinar las concentraciones de coliformes totales, coliformes fecales y Escherichia coli en los pozos y ríos del municipio. Los resultados obtenidos durante el estudio se encontraron altas concentraciones de bacterias en el agua de los pozos y ríos del municipio de Nueva Trinidad. En los pozos los puntos Carasque Los Menjívar, Las Lajitas y Huizúcar El Roble fueron los que presentaron mayores concentraciones de bacterias. Mientras tanto, en los ríos, los puntos muestreados en el río Gualsinga poseen las mayores concentraciones de bacterias en comparación con el río Guayampoque. Se realizó un análisis de correlación de Pearson y un análisis estadístico T de Student el cual registró una diferencia significativa en las concentraciones de bacterias entre los ríos y pozos, siendo los ríos quienes presentaron mayores contraciones en comparación con los pozos del municipio. Se concluye que en ambos sitios de muestreos (pozos y ríos) existe contaminación de coliformes totales, fecales y Escherichia coli, superando los límites máximos permitidos por la Norma Salvadoreña para la calidad de agua potable NSO 13.07.01:08, siendo el agua del municipio de Nueva Trinidad no apta para el consumo humano.
Show more [+] Less [-]Modelación de calidad de agua del drenaje urbano, en software SWMM, sector nororiental Santa Inés-Tunja Full text
2020
Lara Perez, Monica Yineth | Cortes Zambrano, Melquisedec
Las aguas residuales son aguas usadas y solidos que por un medio u otro se introducen en las cloacas y son transportados mediante el sistema de alcantarillado (Romero Rojas, 2004). Normalmente los lugares que cuentan con un sistema de suministro de agua, requieren una medida de evacuación, lo que se conoce como sistema de alcantarillado. Estos son un conjunto de estructuras destinadas a recibir, evacuar, conducir y disponer las aguas servidas; fruto de las actividades humanas, o las que provienen como fruto de la precipitación pluvial, de acuerdo a su procedencia se distinguen en sanitario, pluvial y combinado (Perez Carmona, 2013). En la presente investigación se llevó a cabo un análisis del agua midiendo la concentración de contaminantes que se entrega a los colectores de la zona nororiental de Tunja, para hacer una comparación con el agua entrante a la Planta de Tratamiento de Aguas Residual, (PTAR), realizando la modelación en el programa SWMM, y así analizar el comportamiento que tiene la red troncal del alcantarillado de esta zona. Se busca observar el efecto de la precipitación sobre los contaminantes y si las condiciones con las que se encuentra la tubería producen algún efecto sobre la calidad del agua en la red de esta zona. | Wastewater is used water and solids which in one way or another end up in the sewers and transported through the sewerage system (Romero Rojas, 2004). Normally places with a water supply system require a measure of evacuation, which is known as a sewage system. These are a set of structures designed to receive, evacuate, drive and dispose of wastewater. Due to human activities, or the ones that come as a result of rainfall, according to their origin are distinguished in sanitary, rainwater and combined (Perez Carmona, 2013). The present research seeks to design a hydrodynamic model of urban drainage quality in the north-eastern Tunja area - Santa Inés district calibrated and validated to perform a water analysis by measuring the concentration of pollutants that are delivered from the collectors of the north-eastern area of Tunja to the sources of dumping, taking into account the current legal regulations. Performing the modeling in the SWMM program, in order to analyze the behavior in the backbone of the sewer of this area. The aim is to observe the effect of precipitation on pollutants and whether the conditions where the pipe is located have any effect on the water quality in the network of this area. | Magíster en Ingeniería Civil con Énfasis en Hidroambiental | Maestría
Show more [+] Less [-]Diseño de circuitos turísticos para la parroquia Ulba, cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua. Full text
2020
López Guerra, Jennifer Alexandra | Tierra Tierra, Nancy Patricia | Salas Castelo, Edison Marcelo
La presente investigación consistió en diseñar circuitos turísticos para la parroquia Ulba, cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua; con la finalidad de convertirse en un instrumento de desarrollo para el sector de servicios y desestacionalizando la oferta turística existente. Consiguientemente se caracterizó tres objetivos específicos, como primer objetivo se analizó la situación actual del turismo en la parroquia Ulba; durante el segundo objetivo se diseñó los circuitos turísticos con la aplicación del proceso metodológico propuesto por Barrios (2009); finalmente como tercer objetivo se procedió a determinar las estrategias de mercado para la difusión, a través del marketing mix adoptado por Estaún (2019) que considera los aspectos de producto, precio, plaza y promoción turística. Dando como resultado en base a su valorización del inventario presenta 17 potenciales atractivos turísticos, presentan actividades derivadas de 3 líneas de productos turísticos, como lo son: el turismo de naturaleza (9 atractivos), el turismo cultural (3 atractivos) y el turismo de deportes y aventura (5 atractivos de modalidad turística de aventura de tierra y aire. Generando un espacio de recreación seguro, se propuso el diseño de 82 adecuaciones de facilidades turísticas dentro de los senderos. Y las estrategias de difusión a través del marketing digital, la interfaz turística virtual de la parroquia, así como: Facebook, Instagram, blogs e influencers ecuatorianos. Se concluyó que, con el diseño de circuitos turísticos, serán aprovechados los atractivos e integrados a una nueva oferta turística capaz de atraer un gran porcentaje de visitantes. Se recomienda que el GAD parroquial asuma su rol como gestor turístico para consolidar una oferta de calidad bajo un modelo de alianza en red y a su vez se dote de facilidades turísticas, como garantía de inversión para las Mipymes de la zona. | The objective of this research was to design tourist circuits for the Ulba village, Baños de Agua Santa city, Tungurahua province; with the vision that these circuits could become a development instrument for the service sector all year round, then improving the current tourism offer. Consequently, three specific objectives were characterized. The first objective was focused on analyzing the current situation of tourism in the Ulba village. As part of the second objective, the tourist circuits were designed with the application of the methodological process proposed by Barrios (2009). Finally, the third objective consisted of determining the market strategies for dissemination, through the marketing mix adopted by Estaún (2019) that considers the aspects of product, price, market, and tourism promotion. As a result, based on its valuation, the inventory presented 17 potential tourist attractions as well as activities derived from 3 lines of tourist products such as: nature tourism (9 attractions), cultural tourism (3 attractions) and tourism of sports and adventure (5 attractions in the modality of land and air adventure); therefore, generating a safe recreational space. As a result, the design of 82 adaptations of tourist facilities within the trails was proposed. Additionally, dissemination strategies through digital marketing, the virtual tourist interface of the village, social media management (Facebook, Instagram, blogs and Ecuadorian influencers) were suggested. It was concluded that, with the design of tourist circuits, the attractions will be used and integrated into a new tourist offer attracting a larger percentage of visitors. It is recommended that the Decentralized Autonomous Government (GAD) of the village assume its role as a tourism manager to consolidate a quality offer under a network alliance model and supply with the necessary tourist facilities, as a guarantee of investment for the small and medium businesses (PYMES) in the area.
Show more [+] Less [-]Evaluación del Sistema de Tratamiento de Agua para Consumo Humano en el Barrio Aglla Parroquia Checa Full text
2020
Sandoval Granda, Dayanna Nicole | Sisa Anacleto, Bryan David
Este proyecto de titulación evaluó el sistema de tratamiento de agua para consumo humano del barrio Aglla parroquia Checa, a través de: socialización con la población, toma de muestras in situ, recolección, preservación y transporte de muestras, aforo de caudales y catastro de las infraestructuras. En el análisis de la calidad del agua se establecieron ocho puntos de monitoreo. Los resultados obtenidos in situ y laboratorio se evaluaron y compararon con las normas establecidas en base al cumplimiento de los límites máximos permisibles del Acuerdo Ministerial 097-A Tabla 1 y la INEN 1108:2020. El catastro de la infraestructura existente, se efectuó mediante el sistema de posicionamiento global y el dimensionamiento de cada infraestructura. Para su evaluación se verificó con las normas de diseño. Para ello se utilizaron los programas para el trazado de perfiles y el trazado de las infraestructuras levantadas en la visita de campo. La determinación del caudal se realizó mediante métodos y equipos. Los caudales obtenidos se compararon con las demandas de agua de la población actual y futura. Se elaboró una guía de operación y mantenimiento, para mejorar los procesos del sistema de tratamiento y obtener una adecuada calidad y cantidad del servicio de agua potable. | This graduation project evaluated the water treatment system for human consumption in the Aglla district, Czech parish, through: socialization with the population, taking samples in situ, collection, preservation and transport of samples, flow gauging and land registry of the infrastructures. In the analysis of water quality, eight monitoring points were established. The results obtained in situ and in the laboratory were evaluated and compared with the standards established based on compliance with the maximum permissible limits of Ministerial Agreement 097-A Table 1 and INEN 1108: 2020. The cadastre of the existing infrastructure was carried out through the global positioning system and the dimensioning of each infrastructure. For its evaluation it was verified with the design standards. For this, the programs for the drawing of profiles and the layout of the infrastructures raised in the field visit were used. The determination of the rate was carried out using methods and equipment. The rates obtained were compared with the water demands of the current and future population. An operation and maintenance guide was prepared to improve the processes of the treatment system and obtain an adequate quality and quantity of the drinking water service. | Panchi Jima, Sandra Patricia, directora
Show more [+] Less [-]Diagnóstico situacional del abastecimiento del agua superficial del centro poblado de San Miguel de Viso – Huarochirí Full text
2020
Díaz Bances, Kelly Lizet | Mamani Chambi, Nesenia Rosa | Fernandez Rojas, Joel Hugo
La contaminación de las fuentes superficiales del agua es originada por procesos naturales y/o actividades humanas que ocasionan desorden físico químico del agua y por ende afecta la salud en los consumidores. El objetivo de este artículo es presentar resultados del análisis de parámetros fisicoquímicos de muestras de agua en San Miguel de Viso y Perú. La calidad del agua superficial es importante porque permite el desarrollo de la población y sus actividades socioeconómicas. Los resultados del análisis, comparados con el ECA para agua, revelaron que el agua contenía altos niveles de concentración de arsénico, aluminio, plomo, manganeso, hierro y cadmio. En conclusión, las fuentes de agua superficial de Viso han sido contaminadas por metales pesados de pasivos mineros cercanos y el método más usado para el análisis de calidad del agua fue el EPA 200.7 de Estados Unidos. | Trabajo de investigación | LIMA | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | Biodiversidad y calidad ambiental
Show more [+] Less [-]Lagunas reservas de agua dulce en Áncash: Resultados de estudios de batimetría en 38 lagunas glaciares Full text
2020
Muestra los principales resultados de estudios de batimetría en 38 lagunas glaciares ubicadas en las cordilleras: Blanca, Huallanca y Huayhuash; describiendo algunos antecedentes históricos, características morfométricas como área, volumen, profundidad y forma, entre otros datos de interés y utilidad para autoridades, usuarios de agua, investigadores, estudiantes, líderes de organizaciones sociales y comunidad en general. Además, este documento evidencia el esfuerzo de un grupo de profesionales del Área de Evaluación de Glaciares y Lagunas de la Autoridad Nacional del Agua quienes junto al personal de apoyo en campo están comprometidos con la generación de información para la toma de decisiones que aporten al desarrollo de nuestro país.
Show more [+] Less [-]Similaridade florística e fitossociologia de duas fitofisionomias florestais no cerrado de Água Fria de Goiás (GO) Full text
2020
Francisco Ferreira de Miranda Santos
A similaridade entre duas fitofisionomias de Cerrado em Água Fria (GO) foi analisada quanto ao estrato arbóreo (mata de galeria e mata seca). A diferença dentro e entre as unidades amostrais foi testada pela Análise de Variância de Similaridade (ANOSIM). As famílias mais importantes em espícies foram Fabaceae, Myrtaceae e Malvaceae nas duas fitofisionomias. Um total de 146 espécies foi registrado (123 espécies na mata de galeria, 93 na mata seca e 70 espécies em comum, similaridade de Sí¸rensen de 64,8%). Os índices de diversidade de Shannon e equitabilidade de Pielou foram de H'=3,77e J=0,783 para a mata de galeria, e H'=3,61, J=0,796 para a mata seca. Embora a diferença entre as fitofisionomias detectada pela ANOSIM tenha sido maior entre as fitofisionomias do que dentro destas, as espécies responsáveis pela diferença foram, em termos absolutos, abundantes em ambos os locais. Conclui-se então que há uma continuidade no habitat onde se encontram as fitofisionomias, sendo explorado por espécies não preferenciais.
Show more [+] Less [-]Evaluación de la calidad de agua para consumo humano en el municipio de san roque, Antioquia. Full text
2020
Londoño Ruiz, Duban Arley | Rodriguez Loaiza, Diana Catalina
RESUMEN: El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico de la calidad del agua de consumo de la población del municipio de San Roque. Teniendo conocimiento de que se realizan muestreos por parte de los técnicos de la seccional de salud de Antioquia en la zona urbana, donde cuentan con sistemas de potabilización, de igual manera, se realizan muestreos en la zona rural donde el agua es superficial cruda; los resultados del muestreo en la zona urbana son reportados al ministerio de Salud pero los del agua superficial cruda no, debido a que en las fuentes de información y para las autoridades, el agua del municipio es apta para consumo y no representa un riesgo para sus consumidores. Se analizaron 28 muestreos de agua potable y 54 de agua superficial cruda desde octubre de 2018 hasta noviembre de 2019 en 16 estaciones, 8 en la zona urbana y 8 en la zona rural. Los resultados obtenidos indicaron que el agua potable cumple con los requisitos establecidos por el ministerio de salud y de ambiente bajo la resolución 2115 de 2007 y el Decreto 1575 de 2007, sin embargo, el agua superficial cruda reportó la presencia de coliformes totales y E. Coli hasta en 80 UFC/100 ml por cada uno de estos parámetros, además valores de turbiedad de 345 UNT y valores de color de 100 UPC, también se analizó la presencia de Aluminio, Mercurio, Cianuro libre y disociable, COT, fluoruros y cloro residual. Aplicando una metodología IRCA para 12 parámetros fisicoquímicos y microbiológicos se obtuvo un puntaje de riesgo indicando que el agua de la zona urbana es apta para consumo mientras que en la zona rural no lo es, siendo un riesgo para la salud de cerca de 4000 consumidores. Se soportaron los resultados con mapas de lluvias obtenidos desde el IDEAM y se realizan unas recomendaciones con miras a generar alertas para los entes de control sobre la planificación del territorio y la solución de necesidades básicas insatisfechas como el acceso al agua potable. | ABSTRACT: The objective of this work was to generate a diagnosis of the quality of the drinking water of the population at the municipality of San Roque. Knowing that samplings are carried out by the technicians of the Antioquia health section in the urban area, where they have purification systems, in the same way samplings are carried out in the rural area where the water is raw surface; The results of the samplings in the urban area are reported to the Ministry of Health but the raw surface water is not, so from the information sources and for the authorities, the municipal water is suitable for consumption and does not represent a risk for its consumers. 28 samples of drinking water and 54 of raw surface water were analyzed from October 2018 to November 2019 in 16 stations, 8 in the urban area and 8 in the rural area. The results obtained indicated that the drinking water meets the requirements established by the Ministry of Health and Environment under resolution 2115 of 2007 and Decree 1575 of 2007, however, raw surface water shows the presence of total coliforms and E. Coli up to 80 CFU/100 ml for each of these parameters, in addition to turbidity values of 345 NTU and color values of 100 CFU, the presence of Aluminum, Mercury, free and dissociable cyanide, TOC, fluorides and residual chlorine. Applying an IRCA methodology for 12 physicochemical and microbiological parameters, a risk score is obtained indicating that the water in the urban area is suitable for consumption while in the rural area it is not, being a health risk for about 4000 consumers. The results are supported with source maps obtained from IDEAM and some recommendations are made with a view to generating alerts for control entities about land planning and the solution of unsatisfied basic needs such as access to clean water. | Pregrado | Ingeniero Ambiental
Show more [+] Less [-]