Refine search
Results 431-440 of 507
Calidad ecológica de la zona de protección especial "Los Chorros del Río Mundo" (Albacete). Aplicación de la Directiva Marco del Agua Full text
2002 | 2010
Gómez, Rosa | Guerrero, Cristina | Mellado, Andrés | Sánchez Montoya, María del Mar | Hurtado, Isabel | Espinosa, María Isabel | Moreno, J. Luís | Suárez Alonso, María Luisa | Vidal-Abarca Gutiérrez, María Rosario | Departamento de Ecología e Hidrología | Martínez, Magdalena | Murcia, J. Luís | Luengo, Pedro | Martínez, Javier | García García, Victoria
Trabajo práctico
Show more [+] Less [-]Introducción del mantenimiento productivo total TPM en sistemas de distribución de agua potable y alcantarillado del centro de servicios Breña - Sedapal Full text
2002
Roque Huertas, Néstor Vladimir | Roque Huertas, Néstor Vladimir | O'connor La Rosa, Roberto Javier
El TPM es un enfoque innovativo para el mantenimiento que optimiza la efectividad de los equipos y sistemas, elimina las averías, y promueve el mantenimiento autónomo por los operarios a través de actividades día a día que incluyen a todo el personal. Los japoneses tienen la habilidad de transformar las buenas ideas en prácticas enormemente eficaces. Muchas compañías japonesas aplicaron las ideas de Deming, Juran, y Crosby en una dirección día a día innovativa y actividades de mejora logrando sistemas modélicos de control de calidad y récords de calidad sin paralelo. Similarmente, Seiichi Nakajima introdujo las prácticas americanas de mantenimiento en Japón; entonces, en los primeros años 70, combinó esas ideas con los conceptos de control de calidad e implicación totales de los empleados para desarrollar el Mantenimiento Productivo Total, un sistema que está revolucionando el mantenimiento de plantas por todo el mundo. Los cambios que propone Nakajima debían haberse realizado hace tiempo. El TPM promueve las actividades en grupo y el entrenamiento de los trabajadores para participar en la responsabilidad de la inspección de rutina, limpieza, mantenimiento, y reparaciones menores con el personal de mantenimiento. Este esfuerzo cooperativo incrementa dramáticamente la productividad y calidad, optimiza el coste del ciclo de vida del equipo, y amplía la base de conocimientos y capacidad del personal. En el entorno competitivo de hoy no podemos conformarnos con metas inferiores a la eliminación total de las averías y otras pérdidas y el mantenimiento productivo continuo. El mantenimiento productivo combina creativamente técnicas de mejora de prevención, predicción y mantenibilidad con principios de diseño para el coste de ciclo de vida (DTLCC) para asegurar la fiabilidad en el funcionamiento y la facilidad del mantenimiento. | Informe de suficiencia
Show more [+] Less [-]Metallic corrosion of the tanker''Prestige''in deep seawater | Corrosión metálica del petrolero Prestige en agua de mar a grandes profundidades Full text
2002
Morcillo, Manuel | Espada, L. | Fuente, Daniel de la | Chico, Belén
5 pages, 2 figures. | [EN] In this paper the authors make a worst-case approach estimate of steel durability in the hull of the wreck "Prestige", based on the scarce data published on marine corrosion of steel at great depths. | [ES] En el artículo los autores realizan un pronóstico sobre la durabilidad del acero que integra el casco del pecio Prestige, en base a los escasos datos publicados sobre corrosión marina del acero a grandes profundidades. | Peer reviewed
Show more [+] Less [-]Optimización de la calidad del servicio de abastecimiento de agua potable a través de la micromedición, en el distrito de Ancón Full text
2002
Cueva López, Roger Fernando | Cueva López, Roger Fernando | Ruiz Gonzáles, Juan Carlos
Un programa de instalación de medidores que permitirá a los clientes medir su consumo real y a la vez promover el cuidado de sus instalaciones sanitarias e incentivar el uso racional del recurso puso en marcha SEDAPAL hace 6 años. Con la instalación de medidores SEDAPAL busca que la población de lima haga un uso racional del agua evitando su desperdicio/ originado o por los malos hábitos de consumo o por instalaciones sanitarias en mal estado. Antes del inicio de la instalación de medidores la gran mayoría de clientes recibía una facturación de acuerdo con una asignación distrito fijada por la Superintendencia Nacional De Servicios de Saneamiento {SUNASS}. Se busca que la población haga uso racional del agua y adquiera hábitos de ahorro de agua de tal manera que pagaran menos quienes no derrochen este recurso vital | Informe de suficiencia
Show more [+] Less [-]La experiencia del estudio de desinfección de agua y alimentos al nivel domiciliario en comunidades rurales y urbano marginales - lecciones aprendidas Full text
2002
Huamán Baldeón, José Luis | Huamán Baldeón, José Luis | Maldonado Yactayo, Víctor Antonio
La experiencia base del presente documento es el "Estudio de Desinfección de Agua y Alimentos al Nivel Domiciliario" en adelante EDAANDO, implementado por el CEPIS/OPS en convenio de cooperación técnica con el Ministerio de Salud del Perú - MINSA y financiado por el BID. El suscrito formó parte del equipo de trabajo a cargo de la implementación del Estudio, y cuenta con la experiencia necesaria para sistematizar la experiencia y presentarlo como tema del informe de suficiencia y socializar las lecciones aprendidas más relevantes e importantes para futuras experiencias. La experiencia del Estudio considera que, para lograr la sostenibilidad, debe cumplirse un conjunto de acciones con enfoque participativo, que considere la intervención activa de la comunidad en todas las etapas del proceso. Para ello es necesario que la comunidad conozca integralmente el Proyecto, se involucre en él y lo haga suyo, formalizando su compromiso de asumir la gestión autosustentable de los sistemas, e incorporando a sus usos cotidianos las prácticas de desinfección del agua y de los alimentos de consumo crudo y de mejoramiento de sus hábitos sanitarios. | Informe de suficiencia
Show more [+] Less [-]Recursos hídricos superficiales: Inventario de la infraestructura de riego e identificación de las fuentes de agua del distrito de riego Pasco Full text
2002
Identifica y cuantifica las fuentes de agua tales como lagunas, ríos, quebradas y realiza el inventario de las las infraestructura de riego existentes en el ámbito del distrito de riego Pasco, su estado, uso actual y futuro.
Show more [+] Less [-]Cricao e manejo de pontos de agua para o gado da aldeia: um guia destinado aos extensionistas rurais na zona Sudano-Saheliana
2002
Teyssier, A. | AGROMISA, Wageningen (Netherlands) dut | Centre de Cooperation Internationale en Recherche Agronomique pour le Developpement, Paris (France) fre
O PROJETO ÁGUA SUBTERRÂNEA NO NORDESTE DO BRASIL (PROASNE-BRASIL) TRAZ TECNOLOGIAS INOVADORAS PARA AJUDAR AO DESENVOLVIMENTO DOS RECURSOS HÍDRICOS DO NORDESTE Full text
2002
Yvon Maurice | Enjôlras de A. Medeiros Lima
O projeto Água Subterrânea para o Nordeste do Brasil (PROASNE), é resultado de um Acordo de Cooperação Técnica entre o governo canadense e o governo brasileiro. O projeto procura transferir e adaptar tecnologias modernas que melhorarão a maneira que os recursos hídricos subterrâneos dos terrenos cristalinos no semi-árido nordestino são desenvolvidos e geridos, o que, por sua vez, se traduzirá em água mais abundante e de melhor qualidade para a população. Os resultados de um levantamento eletromagnetométrico aéreo recente mostram que esta tecnologia tem grande potencial de melhorar a localização de poços de água no embasamento cristalino e, em combinação com um uso mais amplo da energia solar, poderia profundamente alterar a maneira que os recursos hídricos subterrâneos são explorados na região. Outras tecnologias que estão em vários estágios de serem introduzidas pelo projeto incluem sensoriamento remoto e GIS, modelamento matemático de aqüíferos porosos, o desenvolvimento de base de dados, o geoquímica isotópica para estudar a origem da salinidade das águas subterrâneas, fraturamento hidráulico, recarga artificial, etc.. O projeto está também amplamente reconhecido pelo sucesso em ter desenvolvido componentes técnicos e sociais fortes, que trabalham juntos para melhorar as condições de vida nas comunidades.
Show more [+] Less [-]FUNDAMENTOS BÁSICOS PARA EXPLOTAÇÃO DE ÁGUA SUBTERRÂNEA NA BACIA DO TUCUNDUBA – BELÉM/PA, COMO BASE PARA UM MODELO DE DESENVOLVIMENTO AUTO-SUSTENTÁVEL Full text
2002
Andrei Batista de Figueiredo | Milton Antonio da Silva Matta | Fabíola Magalhães de Almeida | Érika Regina França Dias | Francisco Ribeiro da Costa
O presente trabalho mostra parte dos resultados de uma pesquisa que vem sendo realizada pelo Departamento de Geologia da Universidade Federal do Pará na Bacia Hidrográfica do Tucunduba, na região sudeste da cidade de Belém/PA. São mostrados aqui aspectos físicos e ambientais da bacia, as condições climáticas e meteorológicas locais, as características geológicas e hidrogeológicas da área, além das condições socioeconômicas da população envolvida. O principal objetivo é o de contribuir para futuros propostas de desenvolvimento autosustentável dessa importante bacia, garantindo a melhoria da qualidade de vida da população.
Show more [+] Less [-][Olive grove irrigation in Jaén [Spain]: in search on an efficient irrigation. Technology of irrigation programming in situations of low water availability] | Riego del olivar en Jaén: en busca de un riego eficaz. Tecnología de programación de los riegos en situaciones de baja disponibilidad de agua
2002
Pastor Muñoz-Cobo, M. (Centro de Investigación y Formación Agraria "Alameda del Obispo", Córdoba (España)) | Soria, L.