Refine search
Results 81-90 of 126
Análisis automático y contínuo de O2, N2 y CO2 total, disueltos en agua de mar mediante técnicas cromatográficas Full text
1984
Zavatti, Jorge | Rovira i Lledós, Joan | Ballester i Nolla, Antoni
Peer reviewed
Show more [+] Less [-]Bacteriologia sanitaria da agua de dessedentacao de bovinos em propriedades do municipio de Jaboticabal, SP [Sao Paulo, Brasil].
1984
Carvalho A.C. de F.B. de | Lacava P.M.
Avaliacao da qualidade da fecula fermentada comercial de mandioca (polvilho azedo), 3: acidos organicos e absorcao de agua.
1984
Cereda M.P.C. | Bonassi I.A.
Diagnostico sobre la aplicacion del agua de riego en la Unidad El Rancho-Jicaro [riego por surcos, Guatemala].
1984
Aragon Rivas M.R.
Balance hidrosalino del rio Ebro entre Tudela y Zaragoza, 1: Usos del agua y balance salino e ionico.
1984
Alberto F. | Lebron I.
Capins andropogon e jaragua: sistema radicular e extracao de agua [Andropogon gayanus, Hyparrhenia rufa, graminea forrageira, seca, variedade resistente].
1984
Guimaraes C.M. | Portes T. de A. | Oliveira E.T. de
Propuesta de distribucion del agua de riego bajo condiciones de escaso caudal disponible en areas de minifundio del proyecto.
1984
Prada Rodriguez J.N. | Arana R. | Alarcon J. | Tastaca R. | Jurado P.
Relaciones entre algunos parámetros físicos y las constantes de humedad en la determinación de laminas de agua para riego Full text
1984
Herrera R, Luis Alberto | Valencia, Luis Fernando | González M, Adel E
En muestras de los primeros 30 cm de conjuntos de suelos (2 inceptisoles de montaña y 22 de la parte plana) del Valle Geográfico del río Cauca, repetidas cuatro veces, se sembraron soya (Glycine max), maíz (Zea mays), sorgo (Sorghum bicolor), algodón (Gossypium hirsutum) y frijol (Phaseolus vulgaris), para establecer el porcentaje de humedad, en base seca, en el punto de marchitez permanente. En el laboratorio se cuantificó el punto de marchitez permanente, capacidad de campo, humedad equivalente, humedad higroscópica, punto de saturación y espacio aéreo. La densidad aparente se determinó por los métodos del núcleo (0,1/3 y 15 atm) y Boxer Benceno para suelo seco en la estufa, en humedad higroscópica, en humedad equivalente y suelo en punto de marchitez permanente (método biológico). Los inceptisoles de montaña (Typic Dystrandepts) y los suelos de textura arcillosa retuvieron mayor contenido de humedad. En el orden vertisol, el conjunto Burriga de textura arcillosa (arcillas expandibles), y en el orden inceptisol de montaña, el conjunto Piendamó de textura franca (ceniza volcánica), presentaron comportamientos contrastantes en relación con los demás suelos. La densidad aparente se comportó de manera inversa al contenido de humedad, excepto en los inceptisoles de montaña. En los conjuntos Burriga y Sauce el contenido de macro poros fue inferior al 1O%. Los valores de humedad en el punto de marchitez permanente, obtenidos por el método biológico, fueron inferiores a los obtenidos en platos de presión, a 15 atmósferas.
Show more [+] Less [-]Lamina-enleiradora a tracao animal e seu uso em novo sistema de captacao de agua de chuva in situ. Full text
1984 | 1996
LAL, H. | SILVA, A. de S. | PORTO, E. R. | COSTA, A. E. M. da | HARBANS LAL, Consultor CPATSA | EVERALDO ROCHA PORTO, CPATSA | ADERALDO DE SOUZA SILVA, CPATSA | ADÃO ELBIO MATIAS DA COSTA, Estagiário.
A lamina-enleiradora a tracao animal e um equipamento para uso como conexo de chassis-porta-implementos, adaptado a um sulcador tipo asas extensas. Para se adaptar este sulcador como lamina-enleiradora, precisa-se trocar uma das asas por uma chapa de ferro de 30 cm x 110 cm. A capacidade operacional deste equipamento varia de 0,16 a 0,47 ha/h, durante instalacao, reformacao ou capina num sistema inovador de captacao de agua de chuva in situ. Este sistema consiste de camalhoes largos e estreitos alternados em curva de nivel. Os camalhoes largos de forma triangular, servem como area de captacao; os estreitos, como area de plantio, e o espaco entre os dois, como area de armazenamento. A relacao entre area de captacao e de plantio e de 2:1.
Show more [+] Less [-]Evaluacion de cinco diferentes materiales de sosten y tres calidades de agua en cultivo hidroponico de tomate (Lycopersicum esculentum).
1984
Pineda M R.