Refine search
Results 81-90 of 378
Conservacao do solo e da agua em culturas herbaceas.
1999
Carvalho M. | Basch G.
Aplicação de CO2 via água de irrigação em meloeiro. Full text
1999
PINTO, J. M. | BOTREL, T. A. | MACHADO, E. C. | FEITOSA FILHO, J. C.
Estimation of the water requirements of potato using the swacrop model. 3. Water uptake by root | Uso del modelo swacrop en la estimacion de las necesidades hidricas de la papa. 3. Absorcion de agua por las raices
1999
Garcia, J. | Utset, A. | Ruiz, M.E. (Universidad Agraria de La Habana (Cuba))
[Productive parameters of Manchego suckling lamb, 4: pH, colour and water retention capability] | Parámetros productivos del lechal Manchego, 4: pH, color y capacidad de retención de agua
1999
Lauzurica, S. | Pérez, C. (Universidad Complutense de Madrid (España). Facultad de Veterinaria) | Díaz, M.T. | Ruiz de Huidobro, F. | Velasco, S. | Cañeque, V. | Manzanares, C.
AQUAtox 2000 : Red escolar internacional sobre la toxicidad del agua Full text
2003 | 1999
CIID | Caicedo, S. | MacMillan, N.
Versión en inglés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: AQUAtox 2000 : International School Network on Water Toxicity | Versión en francés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: AQUAtox 2000 : le Réseau scolaire international sur la toxicité de l'eau
Show more [+] Less [-]Larvicultura del camarón de agua dulce (Macrobrachium rosenbergü) en Zamorano. Full text
1999
Sabando A., Christian | Meyer, Daniel | Avedillo, Miguel | Hincapié, John
En la región latinoamericana la acuacultura está basada en monocultivos del camarón de agua salada (Litopenaeus vannamei) y tilapia (Oreochromis spp.). El camarón de agua dulce (Macrobrachium rosenbergü) fue introducido desde el sudeste asiático a América Latina con fines comerciales, debido a su buen potencial. El objetivo del presente trabajo fue evaluar dos dictas para el levantamiento larval de M. rosenbergü. Estos fueron: Artemia y una dieta artificial (flan) elaborada a base de filete fresco de tilapia como sustitución parcial de la Artemia. Se usó un diseño irrestrictamente al azar. Se manejaron dos fases debido a problemas presentados en el sistema que se construyó para realizar la crianza bajo condiciones controladas. En las primeras semanas no se encontraron efectos de las dietas sobre la sobrevivencia de las larvas, pero sí hacia el final. A los 46 días se obtuvo una sobrevivencia de las post-larvas de 21.95% alimentando con Artemia y de 14.73% alimentando con Artemia y flan. La dieta de Artemia, tuvo un margen sobre la alimentación de 319 USD en comparación con la dieta combinada que tuvo uno de 35 USD. No se presentaron síntomas de enfermedades en las post- larvas. Las experiencias y resultados de esta investigación constituyen el primer paso en la producción de post-larvas de M. rosenbagü en Zamorano. | 1. índice de cuadros 2. Índice de figuras 3. Índice de anexos 4. Introducción 5. Revisión de literatura 6. Materiales y métodos 7. Resultados y discusión 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Bibliografía
Show more [+] Less [-]Producción de pollos de agua en Filipinas | Mejorando los peces Full text
1999 | 1988
Timm, M.
Versión en inglés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: Perfecting the prolific tilapia in the Philippines | Versión en francés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: Poulets aquatiques pour les Philippins
Show more [+] Less [-]Larvicultura del camarón de agua dulce (Macrobrachium rosenbergü) en Zamorano. Full text
1999
En la región latinoamericana la acuacultura está basada en monocultivos del camarón de agua salada (Litopenaeus vannamei) y tilapia (Oreochromis spp.). El camarón de agua dulce (Macrobrachium rosenbergü) fue introducido desde el sudeste asiático a América Latina con fines comerciales, debido a su buen potencial. El objetivo del presente trabajo fue evaluar dos dictas para el levantamiento larval de M. rosenbergü. Estos fueron: Artemia y una dieta artificial (flan) elaborada a base de filete fresco de tilapia como sustitución parcial de la Artemia. Se usó un diseño irrestrictamente al azar. Se manejaron dos fases debido a problemas presentados en el sistema que se construyó para realizar la crianza bajo condiciones controladas. En las primeras semanas no se encontraron efectos de las dietas sobre la sobrevivencia de las larvas, pero sí hacia el final. A los 46 días se obtuvo una sobrevivencia de las post-larvas de 21.95% alimentando con Artemia y de 14.73% alimentando con Artemia y flan. La dieta de Artemia, tuvo un margen sobre la alimentación de 319 USD en comparación con la dieta combinada que tuvo uno de 35 USD. No se presentaron síntomas de enfermedades en las post- larvas. Las experiencias y resultados de esta investigación constituyen el primer paso en la producción de post-larvas de M. rosenbagü en Zamorano.
Show more [+] Less [-]A importância de monitorar a qualidade da água na piscicultura. Full text
1999
LOURENÇO, J. N. de P. | MALTA, J. C. de O. | SOUSA, F. N. de.
Informacoes tecnicas sobre monitoracao da agua na piscicultura, em Manaus-AM (Brasil), envolvendo: temperatura, oxigenio dissolvido (O2D), Transparencia, pH, amonio, nebulosidade, nutrientes.
Show more [+] Less [-]Manejo do solo e da agua em areas de várzea
1999
Gomes, Algenor da Silva | Pauletto, Eloy Antonio