[Water use efficiency in forage crops in semiarid lands of San Luis Potosi] | Eficiencia del uso del agua de cultivos forrajeros en la zona semiarida de San Luis Potosi
1998
Loredo Osti, Catalina | Huerta D, J. | Rivas G, C. | Sandoval C, M.
Español; castellano. El comportamiento de los cultivos en ambientes marginales limitados por sequia, puede ser evaluado por su eficiencia en el uso del agua (EUA), que relaciona el rendimiento con la evapotranspiracion. El presente estudio se realizo con el objetivo de evaluar la EUA de cinco cultivos forrajeros (SorgoXsudan, maiz Cafime, maiz VS-208, cebada Cerro Prieto y avena Chihuahua) en Villa de Arriaga, S.L.P. en un suelo de textura migajon arcillo limoso; pH 6.4; densidad aparente: 1.42 g/cm3; PMP: 6.1%; CC: 15.2% y CE: 0.61 mmhos/cm. Se realizo quincenalmente un muestreo al azar a dos profundidades de suelo (0-20 y 20-40 cm) y tres repeticiones por cultivo para estimar el contenido de humedad (metodo gravimetrico). Con esta informacion y la precipitacion efectiva se realizo un balance de humedad para estimar el uso consuntivo o evapotranspiracion (mm). La EUA se determino mediante la relacion: produccion de materia seca entre evapotranspiracion. La informacion de los ciclos Primavera-Verano 1994, 1996 y 1997 se analizo en forma anual bajo un diseno completamente al azar con cinco repeticiones y prueba de medias (Tukey 0.01). En 1994 se encontro diferencia estadistica en la EUA (p0.01); fue mayor en sorgo X sudan (1.38); los maices VS-208 y Cafime fueron estadisticamente similares con 1.26 y 0.86 g/kg en ese orden; los menos eficientes fueron avena (0.72) y cebada (0.67). En 1996 los cultivos no manifestaron diferencia estadistica (p
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias