New approaches in the evaluation of territorial rural development programmes: a self-evaluation process in "Altiplano de Granada" [Spain] | Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo rural territorial: un proceso de autoevaluación en el Altiplano de Granada
2007
Delgado, M.M. | Ramos, E.,Universidad de Córdoba (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes | Pretel, A.
Español; castellano. La evaluación de programas de desarrollo rural territorial está siguiendo una importante evolución y desarrollo en los últimos tiempos. No sólo se está incrementando la cantidad de evaluaciones reglamentarias, sino también la calidad y diversidad de sus métodos y aplicaciones. Los procesos de autoevaluación pretenden dar un paso más incorporando aspectos cualitativos y formativos, llevados a cabo desde los mismos GDR, y en muchas ocasiones, implicando a la población local en las actividades evaluativas. El presente artículo recoge los resultados y las dificultades encontradas en la puesta en marcha de un proceso de autoevaluación participativa en una comarca rural deprimida (la comarca LEADER del Altiplano de Granada) puesto en marcha por el GDR acompañado de un equipo universitario. Las principales conclusiones reflejan la importancia y el interés de disponer de estas herramientas. Así, la autoevaluación se perfila como una dinámica interesante para los grupos de desarrollo rural, ya que les permite incorporar a la población y a los agentes del territorio en los procesos de evaluación, además de disponer de una herramienta flexible, de carácter voluntario y adaptada a sus necesidades. A su vez, la aplicación en terreno de esta metodología ha puesto de manifiesto las dificultades para implicar a la sociedad rural en las mismas y las diferencias entre los enfoques metodológicos y teóricos y la implicación real de la población. Los procesos de desarrollo rural territorial deben intensificar sus esfuerzos para aplicar los enfoques ascendentes y participativos.
Mostrar más [+] Menos [-]Inglés. Evaluation processes are considered as critical to ensure effectiveness and accountability of public investments. The evaluation culture in the European Union has considerably evolved in the last years. Following this trend, the evaluation of territorial rural development programmes has not only increased the number of compulsory evaluations, but also the quality and diversity of available methodologies, instruments and procedures. Self-evaluation processes are internally realised by LAGs, often incorporating local population, what in addiction, introduces qualitative and formative aspects. The objective of this paper is to present the outcomes and difficulties faced when implementing a process of participative self-evaluation in the LEADER group Altiplano de Granada led by the LAG and a university team. The main conclusions of the research show the importance and the interest of these procedures as a tool to reinforce the bottom-up approach and local actors' participation in the evaluation processes. However, when applied in the selected area, it has been a limited participation and implication of local people, highlighting the existing gap between participation rhetoric in policies and participation as practice at the operational level. Further efforts need to be done in order to promote the participation of local stakeholders in evaluation process.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria