Effect of copper deficiencies on the reproduction and effectiveness of new biotechnologies for bovine cattle in Cuba. Review | Efecto de las deficiencias de cobre en la reproducción y eficacia de las nuevas biotecnologías del ganado bovino en Cuba. Reseña
2009
Pedroso, R., Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical | Roller, F., Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical
Español; castellano. Esta reseña tuvo como objetivo exponer el impacto de las deficiencias de cobre (Cu) en la reproducción y eficacia de las nuevas biotecnologías e identificar algunos aspectos del mecanismo de acción. La presentación de hipocuprosis es la segunda carencia mineral más frecuente de los rumiantes en pastoreo, en Cuba afecta a más del 30 % de los bovinos. El diagnóstico de rutina en el animal está basado en el valor predictivo de la cupremia en estudios poblacionales, las mediciones del Cu hepático y la actividad de las enzimas Cu-dependientes en el dictamen confirmativo. La hipocuprosis se asocia a los fallos reproductivos de anestro, repeticiones del celo, aborto y las infecciones uterinas, baja tasa de desarrollo y crecimiento embrionario. No se ha probado la participación del eje hipotálamo hipófisis en su mecanismo de acción. Nuevas explicaciones a estos fenómenos se buscan en los fallos de las síntesis o secreción de hormonas ováricas dado los avances obtenidos en la terapéutica hormonal sustitutiva del tratamiento del anestro en animales suplementados con Cu. La inmunosupresión que acompaña esta deficiencia explica su relación con las infecciones uterinas. La respuesta a la suplementación de Cu vía oral o parenteral resulta ser eficiente para resolver este problema en las hembras bovinas en pastoreo. Se concluye, que la identificación de los cambios moleculares y celulares que acompañan a la hipocuprosis en los ovarios, hipófisis y embriones cultivados in vitro puede aportar datos de importancia al conocimiento y facilitarían la aplicación de los nuevos procedimientos biotecnológicos.
Mostrar más [+] Menos [-]Inglés. The impact of copper (Cu) deficiency on the reproduction and efficacy of new biotechnologies is reviewed and some aspects of the action mechanism are identified. Hypocuprosis is the second most frequent mineral deficiency found in grazing ruminants in Cuba, affecting more than 30% of the cattle. Routine diagnosis in the animal is based on the predictive cupremia value in population studies, the measurements of liver Cu and the activity of the Cu-dependent enzymes in the confirmative verdict. Hypocuprosis is associated to anoestrus reproductive failures, heat repetitions, abortion and uterine infections, poor development rate and embryonic growth. The participation of the hypothalamus-hypophysis axis in its action mechanism has not been proven. New explanations to these phenomena are searched for in the synthesis failures or the secretion of ovarian hormones, given the progress reached in substitutive hormonal therapy of the anoestrus treatment in Cu supplemented animals. Immunesuppresion accompanying this deficiency accounts for its relationship with uterine infections. The response to oral or parenteral Cu supplementation was effective to solve this problem in grazing cows. It is concluded that the identification of molecular and cellular changes linked to hypocuprosis in ovaries, hypophysis and in vitro cultivated embryos can contribute with important data that would facilitate the application of new biotechnological procedures.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical