Podredumbre parda del melocotón y nectarina en postcosecha. Factores que afectan su incidencia en central hortofrutícola y conservación
2018
Casals Rosell, C. | García Benítez, C. | Usall I Rodié, J. | Bernat, M. | De Cal Y Cortina, M. A.
Español; castellano. Una de las enfermedades más importantes de este cultivo de gran aportación a la producción final agraria correspondiente a la fruta dulce en España. Las pérdidas provocadas por esta enfermedad se registran principalmente durante el proceso postcosecha, ya sea en la central hortofrutícola, en el punto de venta o en casa del consumidor. La incidencia de la podredumbre del melocotonero en postcosecha se debe en la mayoría de los casos a las infecciones, bien visibles o bien latentes, presentes en los frutos en el momento de la recolección; y en menor frecuencia nuevas infecciones de frutos sanos durante este periodo. Por ello un adecuado manejo del cultivo en precosecha y cosecha, evitando la presencia del patógeno sobre la fruta, en forma de infecciones visibles o latentes, es la primera herramienta para reducir la incidencia de la enfermedad en postcosecha.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Biblioteca Horticultura