Requerimientos hídricos y efectos del agua sobre el rendimiento del algodonero.
2018
Murillo Solano, J.
Foro Tecnológico Estrategías de Organización, Comercialización y Tecnológicas para Mejorar la Competitividad del Sistema de Producción del Algodón en el César y Guajira. Aguachica (Colombia). 1-2 Nov. 2001. Memorias del foro tecnológico estrategías de organización, comercialización y tecnológicas para mejorar la competitividad del sistema de producción del algodón en el César y Guajira
Mostrar más [+] Menos [-]Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia), Servicio Nacional de Aprendizaje, Bogotá (Colombia), Sociedad de Agricultores de Colombia, Bogotá (Colombia), Fondo de Fomento Algodonero, Bogotá (Colombia), Confederación Colombiana de Algodón, Bogotá (Colombia), Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia)1
Mostrar más [+] Menos [-]p. 69-79
Mostrar más [+] Menos [-]Bogotá (Colombia) v2002
Mostrar más [+] Menos [-]Con el objeto de generar tecnologías que contribuyan a la aplicación eficiente del agua de riego y a la selección de variedades tolerantes a déficit hídrico, se desarrolló un experimento en el cual se evaluaron seis tratamientos con diferentes niveles porcentuales de lámina de agotamiento del suelo (siendo ésta el 50 por ciento del agua aprovechable en el primer nivel), empleando la metodología de gradiente de humedad en riego por aspersión, aplicados a cultivos de las variedades: DP-5415, DP-90, Gossica MC-23, Corpoica M-123, Caribeña M-129 y Delta opal. Los resultados permitieron observar que: la relación entre la avapotranspiración y el rendimiento de las variedades de algodón estuvo determinada por funciones lineales del tipo Y=b+ax, los requerimientos totales de agua en términos de evapotranspiración para los genotipos DP-5415, DP-90, Corpoica M-123, Gossica MC-23, Caribeña M-129 y Delta opal, en las condiciones del valle del Cesar, son de 503, 522, 494, 523, 526 512 mm, respectivamente, el promedio máximo de evapotranspiración fue obtenido por la variedad Delta opal con 6,9 mm/día entre los 81 y 90 días de edad, El genotipo más eficiente en el usa del agua fue Corpoica M-123 con una relación de reducción de rendimiento de 0,51 Kg/ha mientras el menos eficiente fue Delta opal con 1,79 kg/ha de relación de reducción de rendimiento, se recomienda el uso de Corpoica M-123 para condiciones de secano y Delta opal para condiciones de riego
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Corporación colombiana de investigación agropecuaria