Diversidad de Hongos en Semilla de Trigo de Temporal
2012
Sandoval Martínez, Emma(Universidad Autónoma Chapingo Parasitología Agrícola) | Leyva Mir, Santos Gerardo(Universidad Autónoma Chapingo Parasitología Agrícola) | Villaseñor Mir, Héctor Eduardo(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Campo Experimental Valle de México) | Rodríguez García, María Florencia(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Campo Experimental Valle de México) | Mariscal Amaro, Luis Antonio(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Campo Experimental Bajío)
Español; castellano. El estudio tuvo como objetivo de identificar y cuantificar la incidencia y frecuencia de hongos en semilla de trigo de temporal en los Valles Altos de México. La semilla se colectó en los ciclos primavera-verano 2009 y 2010 en 10 localidades de los estados de México, Puebla y Tlaxcala. Se cuantificó la incidencia y frecuencia de cada especie por el método de Freezing Blotter. Se identificaron 11 especies reportadas como patógenas: Curvularia sp., Fusarium avenaceum, F. culmorum, F. equiseti, F. graminearum, F. oxysporum, F. poae, F. verticillioides, Helminthosporium cynodontis, H. sativum y Microdochium nivale; la especie con mayor frecuencia fue F. graminearum con 4 % y la mayor incidencia de especies fue en Chapingo y Puebla en 2009 y Tlaxcala en 2010.
Mostrar más [+] Menos [-]Inglés. This study was done with the aim to identify and quantify the incidence and prevalence of fungi in rainfed wheat seed in the high valleys of Mexico. The seed was collected during spring-summer 2009 and 2010 in 10 locations of Mexico, Puebla and Tlaxcala states. The incidence and frequency of each species was quantified by the Freezing Blotter method. Eleven reported pathogenic species were identified and reported: Curvularia sp., Fusarium avenaceum, F. culmorum, F. equiseti, F. graminearum, F. oxysporum, F. poae, F. verticillioides, Helminthosporium cynodontis, H. sativum and Microdochium nivale; the most common species was F. graminearum with 4 % and the highest species incidence was in Chapingo and Puebla in 2009 and Tlaxcala in 2010.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Scientific Electronic Library Online Mexico