Uso del agua en la alfalfa (Medicago sativa) con riego por goteo subsuperficial
2010
Montemayor Trejo, José Alfredo(Instituto Tecnológico de Torreón) | Aguirre Aguiluz, Herman Walter(Instituto Tecnológico de Torreón) | Olague Ramírez, Jesús(Instituto Tecnológico de Torreón) | Román López, Abel(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias Centro Nacional de Investigación Disciplinaria Relación Agua Suelo Planta Atmósfera) | Rivera González, Miguel(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias Centro Nacional de Investigación Disciplinaria Relación Agua Suelo Planta Atmósfera) | Preciado Rangel, Pablo(Instituto Tecnológico de Torreón) | Montemayor Trejo, Isabel del Rocío(Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario) | Segura Castruita, Miguel Ángel(Instituto Tecnológico de Torreón) | Orozco Vidal, Jorge Arnaldo(Instituto Tecnológico de Torreón) | Yescas Coronado, Pablo(Instituto Tecnológico de Torreón)
Inglés. The present study was carried out at the Comarca Lagunera, located astride the States of Coahuila and Durango, Mexico, in 2004 in order to analyze water use efficiency in two irrigation systems, subsurface drip and border, in alfalfa. A completely randomized block design with four replications and three treatments for distance between irrigation tapes at 0.8, 0.9 and 1.0 m was established. Border irrigation was used as control. A simple regression method between the variables days after planting and water flow was used for evaluating the amount of water applied in both systems. WL 712 alfalfa variety was planted at 40 kg ha-1 seeding density; water flow rate in tapes was 3 L h-1 m-1 with emitters spaced at 0.3 m and 10,000 µ thick. Irrigation depth was 1.39 m in border and 1.16 m in subsurface drip irrigation. Daily average water consumption showed significant difference between irrigation systems, Tukey (α=0.05) exhibiting values of 18.46 t ha-1, 1.33 kg m-3 in border and 24.08 t ha-1, 2.04 kg m-3 in subsurface drip.
Mostrar más [+] Menos [-]Español; castellano. Con el objetivo de analizar la eficiencia en el uso del agua con el sistema de riego por goteo subsuperficial y por gravedad, durante el año 2004 se realizó la investigación en la Comarca Lagunera de los estados de Coahuila y Durango, México. Se estableció un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones y tres tratamientos de separación de cintas de riego de 0.8, 0.9 y 1.0 m, y como testigo se evaluó el método de riego por gravedad. Se utilizó el método de regresión lineal simple entre las variables días después de siembra y lámina de agua aplicada, para obtener modelos de aplicación de agua con riego por goteo subsuperficial (RGS) y riego por gravedad. La variedad de alfalfa establecida fue la WL 712 con una densidad de siembra de 40 kg ha-1; el gasto de la cinta fue de 3 L/h por metro lineal con orificios espaciados a 30 cm y espesor de 10,000 micrones. La lámina de riego aplicada fue de 1.39 m en el sistema por gravedad y 1.16 m con riego por goteo subsuperficial. Los consumos de agua promedio diario de los modelos presentaron diferencias t(α=0.05) y fueron 0.417 y 0.299 cm dia-1 en gravedad y RGS. El rendimiento de materia seca en siete cortes y la eficiencia en el uso del agua fueron de 24.08 t ha-1, 2.04 kg m-3 en subsuperficial y 18.46 t ha-1, 1.33 kg m-3 en gravedad (P<0.05).
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Scientific Electronic Library Online Mexico