Agronomic quality of recycled water from the Albacete [Spain] sewage treatment plant | Aptitud agronómica del agua residual depurada procedente de la EDAR [Estación Depuradora de Aguas Residuales] de Albacete [España]
2002
Mañas Ramírez, P. | Castro Barrilero, E. | Heras Ibáñez, J. de las | Sánchez Tebar, J.C. (Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos)
Español; castellano. En la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Albacete, se registra una entrada diaria de 48.000 m cúbicos de agua, de los cuales 42.000 m cúbicos proceden del uso urbano de la ciudad y los 6.000 restantes de uso industrial. El agua residual filtrada es vertida a un canal donde es aprovechada desde hace años por los agricultores de la zona fundamentalmente para el riego del maíz y cereal de invierno, a través de riego por inundación. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la posibilidad del uso del agua residual depurada de la EDAR de Albacete en cultivos hortícolas. Para ello, se establecieron dos parcelas de ensayo con riego por goteo, una con agua potable y otra con agua residual, en las que se procedió al cultivo de Lactuca sativa utilizando tres tratamientos de riego diferentes en los que se aportaron distintos porcentajes de agua al total de las necesidades del cultivo. Las plantas fueron muestreadas periódicamente tomando datos de altura, calibre, peso fresco y peso seco, así como la realización del análisis foliar de los parámetros químicos nitrógeno, fósforo, potasio, silicio, calcio, magnesio, cobre, zinc, manganeso y hierro. Los resultados obtenidos muestran una aptitud agronómica aceptable del agua residual depurada bajo un punto de vista químico. No obstante, deben evaluarse sus efectos a largo plazo
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria