Bases para la formulación de un plan de manejo del agua, en la microcuenca El Gallo, Municipio San Antonio de Oriente, Honduras.
2001
Luna M., Matilde. | Granadino, Marco | Caballero, Luis | Quiel, Pedro
El agua es una necesidad vital para el ser humano, es uno de los recursos naturales más valiosos que tenemos. La microcuenca El Gallo provee agua a cuatro comunidades: Jicarito, San Antonio de Occidente, Surinca y Joya Grande. El objetivo del proyecto especial fue un plan de manejo del agua en la microcuenca El Gallo. Durante ocho meses se evaluó la calidad del agua determinando: temperatura, oxígeno disuelto, turbidez, nitritos, nitratos, pH, coliformes totales, coliformes fecales y cloro, en nacimientos de agua, tanques, llaves y quebradas; durante la época de verano se muestreó cada tres semanas y en el invierno cada dos semanas. Las fuentes de contaminación se determinaron en un taller con la participación de los habitantes de la cuenca, con los parámetros de la calidad de agua e inspección visual. El plan de manejo del agua se realizó utilizando los resultados del taller, se trató de determinar las causas, problemas y dar posibles soluciones. Los coliformes totales, fecales y ortofosfatos son los principales problemas de contaminación de agua en la parte alta de la microcuenca. El promedio anual de coliformes totales es de 354 UFC/100 ml en la llave de Surinca, 325 y 306 UFC/100 ml en los nacimientos 1 y 2 de Surinca. Para coliformes fecales es de 279 UFC/100 ml en la llave de Surinca, 166 y 196 UFC/100 ml en los nacimientos 1 y 2 de Surinca. Para ortofosfatos es 0.68 mg/L en el nacimiento 2 de Surinca. En la época lluviosa las quebradas de la microcuenca presentan niveles altos de turbidez en comparación con el verano. El pH, dureza, temperatura, oxígeno disuelto, nitritos y nitratos no representan problemas en la calidad de agua. Los pobladores de la microcuenca El Gallo fueron capaces de entender el problema, identificar las fuentes de contaminación y poder producir los lineamientos para formular un plan de manejo del agua.
Mostrar más [+] Menos [-]1. Índice de cuadros 2. Índice de figuras 3. Índice de anexos 4. Introducción 5. Revisión de literatura 6. Materiales y métodos 7. Resultados y discusión 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Bibliografía 11. Anexo
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Escuela Agricola Panamericana, Zamorano