Utilización de macroinvertebrados para determinar la calidad del agua superficial y su aplicación por los Comités de Vigilancia Ambiental en la cuenca Estero San Diego
2013
Méndez Espinoza, Willian Elías | Portillo López, Susana Yamileth | Tobar Gonzalez, Swami Yesahira
El estudio fue realizado de abril 2012 a enero 2013 con los siguientes objetivos: elaborar una guía ilustrada de campo que sea de uso práctico para los líderes locales, comités de vigilancia ambiental, docentes, estudiantes y guarda recursos de la cuenca, como herramienta para determinar la calidad del agua superficial; diseñar un sistema de monitoreo de la calidad del agua superficial utilizando macroinvertebrados dulces acuícolas en la cuenca Estero San Diego; proponer lineamientos generales, para que sean considerados en el manejo de la cuenca para contribuir a mejorar la calidad del agua superficial. Los muestreos fueron realizados en 24 sitios, distribuidos en la parte alta, media y baja de la cuenca que comprendieron 18 tramos de ríos, 2 quebradas y 4 nacimientos. Simultáneamente se realizaron análisis físico-químicos y microbiológicos, mediante la metodología del Índice de Calidad del Agua (ICA), en los 24 sitios,en los cuales se muestrearon los macro invertebrados acuáticos. Se realizó una comparación de la metodología físico – química y microbiológica con el propósito de evaluar la calidad del agua, con la que utiliza el Índice Biológico a nivel de Familia de macroinvertebrados Acuáticos (IBF-SV), los resultados fueron muy similares en cuanto a calidad del agua; sin embargo la utilización del IBF-SV es más económico y viable para las comunidades, por su sencillez y practicidad para diferentes actores. Se desarrolló una guía ilustrada, con la cual se capacitaron a los actores locales de la cuenca; a través de talleres teóricos- prácticos, sobre el uso de ésta metodología y la utilización adecuada de la herramienta (guía), con el fin de que ellos puedan ejecutar un monitoreo permanente, para evaluación de la calidad de las aguas superficiales y hacer un buen manejo de los recursos hídricos. Se creó conciencia sobre la importancia y el cuido del recurso hídrico, y se elaboró un programa general con sus detalles, que pueden ser tomados de base para el seguimiento de las fuentes de aguas superficiales de la Cuenca, y han detectar y reducir paulatinamente las fuentes de contaminación y mejorar la calidad. Palabras claves: Mcroinvertebredos acuáticos, bioindicadores, calidad de agua, biomonitoreo, cuenca estero San Diego
Mostrar más [+] Menos [-]Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad de El Salvador