Propuesta de procedimiento para la implementación de barreras vivas que contribuya en la conservación de suelo y agua en finca La Cruz, Cojutepeque, Cuscatlán 2021
2022
Mejía Cruz, Mayra Azucena
El presente estudio tuvo como objetivo llevar a cabo la documentación sobre las barreras vivas con el propósito de hacer una propuesta metodológica de establecimiento de esta práctica en la finca La Cruz, localizada en el municipio de Cojutepeque, departamento de Cuscatlán, para la obtención de los datos requeridos se hizo uso de una evaluación visual del suelo, el cual es un método práctico, basado en la observación visual de las propiedades de la tierra que indican la calidad que esta posee: (color, estructura, consistencia, porosidad, profundidad). El conocimiento de esta información facilitó la interpretación de los indicadores y la calificación del suelo, el cual se califica como moderado. En el desarrollo de la guía, se logró determinar que el terreno cuenta con una pendiente del 28%, esto se determinó con ayuda del nivel tipo A; así como, presentó características que tienen más presencia en la finca dentro de las cuales se cuenta con una buena cobertura de materia verde, la presencia de micro y macro poros, lo cual permite el desarrollo radicular de las plantas. En conclusión, el estudio coincide con los diferentes autores que la práctica que posee más ventajas costo-beneficio es la implementación de barreras vivas, la cual permite evitar la pérdida del recurso suelo y agua. Palabras claves: conservación se suelo, barreras vivas, erosión de suelos, nivel tipo A, textura de suelo, evaluación visual de suelo, clasificación de suelos
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad de El Salvador