Plan de negocios para la creación de una empresa embotelladora de agua purificada en el cantón Pujilí. Cotopaxi, Ecuador
2017
Sarzosa Arroyo, Darwin Santiago | Freire Muñoz, Diego Armando
“Plan de negocio es la elaboración, evaluación y puesta en marcha de un proyecto de inversión. Los dos primeros conceptos se incluyen en la definición de proyecto de inversión, en el cual se especifica como un documento escrito, que identifica una idea, que luego es plasmada en la elaboración de un producto o la prestación de un servicio, enfocado a la satisfacción de necesidades del consumidor, permitiendo con ello, la obtención de los objetivos que se ha propuesto el empresario” (Flórez, 2015). “En estos momentos, seguramente muchas mujeres y hombres se encuentran en el proceso de convertir sus ideas en nuevas empresas de una forma anónima y sin hacer mucho ruido. Esta corriente sumergida de nuevas empresas que se ponen marcha generar nuevos puestos de trabajo revitalizar las redes económicas a través de la promoción de nuevos productos y servicios. En este sentido, la creación de nuevas empresas aparece cada vez más como un factor crítico en la dinamización de la actividad económica actuando, frecuentemente, como antídoto contra el estancamiento y el declive. Hay que tener muy presente también que la evolución final del número de empresas es el resultado de la creación de nuevas empresas y el cierre de otras, es decir, que la calidad de los proyectos y de su gestión son claves para la supervivencia de los nuevos proyectos” (Ollé y colaboradores, 1997). “Idealmente, el cuerpo necesita que bebamos dos litros de agua diarios. Para satisfacer esta necesidad, cada vez son más las personas que consumen agua embotellada puesto que esta se percibe como más segura y de mejor calidad. Incluso en países donde existe servicio público de agua potable, las personas pueden llegar a gastar hasta mil veces más dinero en agua embotellada que si la tomaran de la llave. El consumo de agua embotellada ha ido creciendo en un ritmo constante en todo el mundo en los últimos 30 años. Es el sector más dinámico de toda la industria de la alimentación y la bebida. El consumo mundial aumenta una media de un 12% anual, a pesar de su precio excesivamente alto comparado con el agua del grifo” (Cabrera y Gonzáles, 2010).
Mostrar más [+] Menos [-]La investigación se encuentra dividida por tres capítulos donde desarrollamos el estudio y encontramos la problemática, partiendo desde el objeto de estudio. En el primer capítulo encontramos la fundamentación teórica que nos permite conocer las opiniones e ideas escritos en los libros que encontramos dentro o fuera de la universidad, conocimiento adquiridos que nos permitieron ampliar la investigación y dar solución al problema de investigación. En el segundo capítulo realizamos la aplicación de la muestra dentro de la población, que nos permitió conocer si existe un factibilidad de la implementación del proyecto, conociendo la aceptación de los clientes que se encuentran en el sector donde se encuentra la embotelladora. En el tercer capítulo desarrollamos la implementación de la propuesta realizando un estudio técnico, estudio de mercado y un estudio financiero donde encontramos la factibilidad y la recuperación de la inversión dentro de los objetivos planteados durante la investigación. El desarrollo y la aplicación del proyecto de investigación permite beneficiar al sector donde se implementara la embotelladora, de igual manera será beneficiara la universidad por la aplicación y aportes de novedades científicas para el crecimiento y desarrollo de los estudiantes de la institución.
Mostrar más [+] Menos [-]Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Regional Autónoma de Los Andes