Evaluación histopatológica y asociación clínica de mastocitomas caninos
2020
Alma Lorena Pérez Gómez
El propósito de este trabajo fue evaluar los grados histopatológicos de mastocitomas caninos utilizando los sistemas de clasificación de Patnaik y Kiupel, y asociarlo con información clínica referente a edad, sexo y raza de los perros, así como, localización, cantidad, tamaño y aspecto de los tumores. Se analizaron 37 muestras de 36 perros domésticos. Las razas más frecuentes fueron Bóxer, Pug y mestizos, el grupo de edad más frecuente, de 6 a 9 años y, los miembros locomotores, el tronco y el escroto, las localizaciones más frecuentes. Por el esquema de Patnaik se obtuvieron 16% grado I, 60% grado II y 24% grado III, mientras que por el de Kiupel se obtuvieron 13.5% subcutáneos y 86.5% cutáneos. De estos últimos, el 62% se clasificó como bajo grado y el 38% como alto grado. Se encontró asociación estadística con la prueba de Chi cuadrada de los tumores grado III (Patnaik) con localización en pezón (p=0.00) y presentación única (p=0.03), así como de los tumores alto grado (Kiupel) con edad mayor a 6 años (p=0.03), raza mestizo (p=0.01), ubicación en pezón (p=0.01) y presentación única (p=0.00). Se obtuvo el seguimiento clínico de 30 pacientes y se encontró asociación estadística de las recurrencias con tumores grado III (p=.012) y alto grado (p=.001). Se realizó el conteo mitótico y se encontró asociación estadística (p=0.000) de tipo lineal proporcional entre tumores grado III y alto grado con este marcador. Este es el primer reporte de mastocitomas caninos en Querétaro, por lo que sirve como base para investigaciones posteriores. Muchos resultados coinciden con lo observado en investigaciones a nivel mundial, sin embargo, la asociación estadística entre tumores de alta malignidad con la localización en pezón, la presentación única y la raza mestizo no se han observado anteriormente. Adicionalmente se recomienda el uso complementario de los sistemas de clasificación y la utilización del conteo mitótico por parte de los patólogos con el fin de proporcionar información íntegra y clara para la toma de decisiones de clínicos y propietarios.
Mostrar más [+] Menos [-]Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Autónoma de Querétaro