Efecto de la dieta del barquero del agua (Hemiptera, Corixidae) sobre los componentes bioactivos de su huevo (Ahuautle)
2024
María de la Luz Sánchez Estrada
El cultivo de insectos comestibles terrestres está siendo promovido como alimento para ganado, acuícola y humano para la obtención de harinas y suplementos alimenticios. Desafortunadamente, no pasa lo mismo con los insectos acuáticos debido a que existen muy pocos estudios que proporcionen información nutricional y con protocolos de cría que involucren a estas especies. Esta tesis centra el interés en monitorear el comportamiento de Krizousacorixa femorata del orden Hemiptera, familia Corixidae, para obtener y analizar compuestos bioactivos de sus huevos conocidos como “Ahuautle” o el “Caviar mexicano” que es de consumo humano. Los Coríxidos fueron obtenidos del Lago de Texcoco y se transladaron al laboratorio a ser colocados por triplicado en bandejas plásticas con agua bajo tres dietas: A= Alga spirulina spp.; AA= Alga spirulina spp. y Artemia franciscana; AR= Artemia franciscana; como Control se utilizaron huevos obtenidos del lago de Texcoco. Se cuantificaron fenoles, flavonoides, taninos y los ácidos grasos a los huevos obtenidos bajo los tratamientos. También se realizaron pruebas en los organismos de puestas de huevo, eclosión y preferencia de alimento. En el caso de la concentración de fenoles totales (mg GAE/g muestra) la mayor, la tuvo el control con 120.37±21.56; seguido el tratamiento AA= 54.29±4.76; tercero AR= 45.891±3.73 y por último A= 31.51±7.32. Sin embargo, para el caso de ácidos grasos el tratamiento de la dieta A. spirulina spp. fue el mejor debido a que en la mayoria de los ácidos grasos no tuvo diferencia significativa respecto al control. Los cinco ácidos grasos mayoritarios en todos los tratamientos fueron: Mirístico, Miristoleico, Palmitoleico, Heptadecanoico y el linoléico, siendo todos los tratamientos una fuente importante de omega 6. También se observó que una hembra en promedio pone 21.16±6.82 huevos/día y que consume de 1 a 5 artemias del primer al cuarto estadio ninfal pero no vive más de dos días sin alimento. los organismos mostraron canibalismo en población, a pesar a que tuvieron suficiente alimento. Los resultados de esta tesis sugieren que el consumo de Ahuautle es una fuente de compuestos bioactivos alternativa a las proteinas convencionales, pero se requieren más estudios para lograr su producción en masa.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Autónoma de Querétaro