Ya no hay árboles ni agua. Perspectivas de los cambios ambientales entre mujeres y hombres en cuatro comunidades de Zinacantán
2010
Gerda Ursula Seidl Huber | Helda Morales | Angélica Aremy Evangelista | Luis Arriola
Resumen en español: "En este estudio se indaga como hombres y mujeres de cuatro comunidades de Zinacantán, Chiapas, perciben e interpretan los cambios en su ambiente y cuáles son cambios prioritarios. Se pregunta si existen diferencias entre hombres y mujeres, jóvenes, adultos y ancianos y entre las cuatro localidades estudiadas. Para ello se utiliza el concepto de “perspectivas ambientales”. Para el trabajo de campo se emplearon métodos cualitativos, sobre todo entrevistas semi-estructuradas y talleres con la utilización de códigos visuales, provenientes de la Educación Transformadora. Los cambios ambientales más importantes identificados como problemáticos fueron: cambio productivo hacia invernaderos, menos productividad de la milpa, escasez y contaminación de agua, deforestación, cambios climáticos, cambios en la alimentación y enfermedades resultantes, y contaminación por desechos inorgánicos. Como cambios ambientales positivos se mencionaron las transformaciones en cuanto a infraestructura y desarrollo urbano. Se encontró que hay diferencias fuertes entre los paraje, debido a su situación económica y ambiental desigual. Había además diferencias entre los géneros, las cuales se analizan en este trabajo con teorías de género y medio ambiente. Asimismo se encontraron diferencias entre las generaciones: los ancianos perciben que “la vida ahora es más fácil” y deploran la pérdida de recursos naturales, los adultos viven el deterioro de recursos naturales como preocupante, y los y las jóvenes se preocupan por el deterioro ambiental, pero no pudieron identificar muchos cambios ambientales por su corto tiempo de referencia. Especialmente en cuanto a las visiones sobre el agua, la pertenencia religiosa es un factor importante, mismo que en las comunidades estudiadas lleva a conflictos sobre el cuidado y uso de este recurso. Las diferencias encontradas nos indican Las diferencias encontradas nos indican que no hay homogeneidad dentro de un mismo grupo cultural y que es importante distinguir entre géneros, generaciones y demás variables, si se quiere llegar a un diseño adecuado de programas y proyectos. "
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por El Colegio de la Frontera Sur