Diseño y evaluación de un sistema de pretratamiento a escala piloto para disminuir las altas turbiedades del agua cruda procedente del río Tuluá, en la planta de potabilización " La Rivera" ubicada en el municipio de Tuluá
2013
Perea Sandino, Sandra Marcela | Pulido Burbano, Kelly Vanessa | Becerra Moreno, Dorance
ilustraciones, gráficos, tablas
Mostrar más [+] Menos [-]El deterioro de la cuenca hidrográfica del Río Tuluá, ocasionado entre otros por las inadecuadas prácticas de uso del suelo, generan diferentes tipos de erosión en la cuenca, lo cual en época de lluvias se ve reflejado en el arrastre de sedimentos y por consiguiente en aumento de la turbiedad, lo que impide su adecuado tratamiento en la Planta de Potabilización La Rivera y genera desabastecimiento de agua a la población cuando por turbiedades mayores a 5000 UNT se realiza el paro de la planta. Por lo tanto en el presente trabajo de grado se diseñó y evaluó un sistema de pretratamiento a escala piloto para disminuir altas turbiedades del agua cruda procedente del río Tuluá, en la planta de potabilización “La Rivera” ubicada en el municipio de Tuluá. Este se desarrolló en tres fases. En la primera fase se seleccionó la tecnología a implementar, que se realizó de acuerdo a las condiciones del río Tuluá en temporada invernal y teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de los sistemas de filtración investigados. En la segunda fase se llevó a cabo el diseño e implementación de la tecnología a escala piloto previamente seleccionada y la última fase consistió en la evaluación en cuanto a eficiencia de remoción de turbiedad y viabilidad técnica de implementación a escala real en la bocatoma El Rumor.
Mostrar más [+] Menos [-]LISTADO DE TABLAS / LISTADO DE CUADROS / LISTADO DE FIGURAS / LISTADO DE GRÁFICAS / LISTADO DE ECUACIONES / LISTADO DE ANEXOS / 1. TITULO / 2. RESUMEN / ABSTRACT / 3. INTRODUCCIÓN / 4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA / 4.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA / 4.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 4.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 5. JUSTIFICACIÓN / 6. OBJETIVOS / 6.1 GENERAL / 6.2 ESPECÍFICOS / 7. MARCO REFERENCIAL / 7.1 ESTADO DEL ARTE / 7.1.1 Calidad del agua en galerías filtrantes de un lecho aluvial en Bolivia / 7.1.2 Evaluación a escala piloto del efecto de las características del medio filtrante sobre el proceso de filtración rápida descendente tratando agua clarificada de la planta de potabilización de puerto Mallarino / 7.2 MARCO TEÓRICO / 7.2.1 Filtración del agua / 7.2.2 Filtración Gruesa / 7.2.3 Otras alternativas de para el pretratamiento del agua / 7.2.4 Usos de plantas de filtración a escala piloto / 7.3 MARCO CONCEPTUAL / 7.4 MARCO HISTÓRICO / 7.5 MARCO LEGAL / 8. DISEÑO METODOLÓGICO / 8.1 UNIDAD DE ANÁLISIS / 8.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN / 8.3 TIEMPO / 8.4 FUENTES DE INFORMACIÓN / 8.5 METODOLOGÍA / 8.5.1 Selección de la tecnología / 8.5.2 Diseño e implementación del sistema piloto de pretratamiento previamente seleccionado / 8.5.3 Evaluación del sistema piloto de pretratamiento implementado / 8.5.4 Viabilidad técnica de implementación del sistema de pretratamiento / 9. RESULTADOS / 9.1 SELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA / 9.2 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PILOTO DE PRETRATAMIENTO PREVIAMENTE SELECCIONADO/ 9.2.1 Consideraciones iniciales / 9.2.2 Localización / 9.2.3 Descripción del filtro grueso a escala piloto / 9.2.4 Condiciones de operación / 9.3 EVALUACIÓN DEL SISTEMA PILOTO DE PRETRATAMIENTO IMPLEMENTADO / 9.3.1 Evaluación del tiempo de retención real / 9.3.2 Evaluación del medio filtrante / 9.3.3 Evaluación de los filtros gruesos a escala piloto / 9.4 VIABILIDAD TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PRETRATAMIENTO / 10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES / 11. PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO / 12. RECURSOS DISPONIBLES / 12.1 RECURSOS MATERIALES / 12.2 RECURSOS INSTITUCIONALES / 12.3 RECURSOS FINANCIEROS / 13. CONCLUSIONES / 14. RECOMENDACIONES / 15. BIBLIOGRAFÍA / ANEXOS /
Mostrar más [+] Menos [-]Ingeniero (a) Ambiental
Mostrar más [+] Menos [-]Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Unidad Central del Valle del Cauca