Análisis de las problemáticas ambientales para la implementación de acciones para el mejoramiento de los acueductos de agua asociados a Aquacol
2021
Martínez Iles, Stefania | García Parra, Jhulianna Andrea | Vásquez Sarria, Nancy
Este proyecto, consistió en la formulación de propuestas orientadas a solucionar los principales problemas y necesidades identificados en cuatro sistemas de abastecimiento de agua de comunidades rurales y periurbanas del Departamento del Valle del Cauca, teniendo en cuenta la contextualización de los factores sociales, ambientales y económicos que caracterizan a las comunidades asociadas a los sistemas de abastecimiento en estudio, la normativa establecida en materia de tratamiento de agua potable y saneamiento, además de la revisión de la literatura propia de los procesos que contienen las principales tecnologías de potabilización. El objetivo del proyecto fue plantear diferentes alternativas orientadas a establecer alternativas de solución a las problemáticas y necesidades identificadas de tal manera que las comunidades tengan elementos claros para la formulación de sus proyectos de mejoramiento. Entre las principales problemáticas y necesidades identificadas para los sistemas de abastecimiento estudiados se encontró que en su mayoría se presentan falencias relacionadas con aspectos de infraestructura, operación y mantenimiento y sociales. Como alternativas propuestas a corto plazo para solucionar los principales problemas y necesidades identificados en los acueductos en estudio se resaltan la implementación de manuales de operación y mantenimiento que sirvan como guía para el manejo de las unidades de tratamiento, la rehabilitación o rediseño de los tanques de almacenamiento que se encuentran fuera de funcionamiento: Así mismo se propone la formulación de un proyecto que involucre experimentación enfocada a analizar las condiciones del proceso y a establecer las condiciones operacionales que permitan garantizar las eficiencias mínimas esperadas para cumplir con los parámetros de calidad de un agua para consumo humano, por último, la concientización y capacitación de las comunidades para que su participación en relación a el cuidado del agua y en general a los sistemas de abastecimiento sea mucho mayor. A largo plazo se propone la implementación de un proyecto en el cual se realice el diagnóstico y reparación las redes de distribución, la realización de campañas de capacitación y concientización con el fin de reducir las conexiones ilegales que reducen el caudal de entrada a las plantas de potabilización, la realización de estudios para el diseño de alternativas de tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos y campañas educativas promotoras de prácticas sostenibles con el objetivo de disminuir la contaminación producida por los plaguicidas y otros insumos químicos utilizados en los cultivos.
Mostrar más [+] Menos [-]This project consisted of formulating proposals aimed at solving the main problems and needs identified in four water supply systems in rural and peri-urban communities of the Department of Valle del Cauca, taking into account the contextualization of social, environmental and economic factors. that characterize the communities associated with the supply systems under study, the regulations established in the field of drinking water treatment and sanitation, in addition to the review of the literature on the processes that contain the main drinking water technologies. The objective of the project was to propose different alternatives aimed at establishing alternative solutions to the problems and needs identified in such a way that the communities have clear elements for the formulation of their improvement projects. Among the main problems and needs identified for the supply systems studied, it was found that most of them have shortcomings related to infrastructure, operation and maintenance and social aspects. As short-term alternatives proposed to solve the main problems and needs identified in the aqueducts under study, the implementation of operation and maintenance manuals that serve as a guide for the management of treatment units, the rehabilitation or redesign of the water tanks are highlighted. storage that are out of operation: Likewise, it is proposed to formulate a project that involves experimentation focused on analyzing the conditions of the process and establishing the operational conditions that allow guaranteeing the minimum efficiencies expected to comply with the quality parameters of a water for human consumption, and finally, the awareness and training of the communities so that their participation in relation to water care and supply systems in general is much greater. In the long term, the implementation of a project is proposed in which the diagnosis and repair of the distribution networks are carried out, training and awareness campaigns are carried out in order to reduce the illegal connections that reduce the flow of entry to the plants of purification, conducting studies for the design of wastewater and solid waste treatment alternatives and educational campaigns promoting sustainable practices with the aim of reducing the pollution produced by pesticides and other chemical inputs used in crops.
Mostrar más [+] Menos [-]Pasantía institucional (Ingeniero Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021
Mostrar más [+] Menos [-]Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]Ingeniero(a) Ambiental
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Autónoma de Occidente