Propiedades físicas y características anatómicas de la madera de Cinchona officinalis (L.) Ruiz y Cinchona macrocalyx Pav. ex DC en relictos boscosos al sur de Ecuador.
2019
Feijoó, César | Espinoza, Francis | Cueva, Milena | Hidalgo, Fanny | Ramón, Danny | Jumbo, Jorge | Moreno, José | Yaguana, Magaly | Eras-Guamán, Víctor | Pucha-Cofrep, Darwin
Español; castellano. La importancia Cinchona officinalis (cascarilla) por sus propiedades medicinales ha permitido desarrollar profundas investigaciones en el campo farmacéutico y social, sin embargo, se ha prescindido de estudios referentes a su madera. Por ello esta investigación se enfocó en determinar las propiedades físicas, organolépticas, y características microscópicas de la madera. Para ello muestras botánicas y de madera fueron colectadas en individuos provenientes de cuatro relictos boscosos al sur de Ecuador (Selva Alegre, Zamora Huayco, Uritusinga, y El Naque). Se identificó botánicamente las especies en el Herbario Loja, y probetas de madera (12 cm x 2 cm x 4,5 cm) fueron elaboradas para determinar las propiedades físicas y organolépticas. Para identificar las características anatómicas de la madera se realizaron cortes micrométricos en sus planos transversal, tangencial, y radial bajo la normativa IAWA en el Laboratorio de Anatomía de Maderas Tropicales de la Universidad Nacional de Loja. Los resultados mostraron que el individuo del sitio Selva Alegre correspondió a Cinchona macrocalyx y de allí sus diferencias dasométricas respecto a los otros individuos. En cuanto a las propiedades físicas de la madera se evidenció una alta densidad básica entre 0,63 – 0,74 g/cm3, una baja contracción menor al 1,6 %, y un contenido de humedad promedio de 57 %. Referente a las propiedades organolépticas hubo una gran similitud entre los cuatro individuos. En conclusión, las propiedades físicas y organolépticas no presentaron mayores diferencias en relación al sitio, mientras que a nivel microscópico las características cuantitativas de vasos y punteaduras si presentaron diferencias respecto al sitio de origen. Por ello, investigaciones más profundas son necesarias para determinar en qué medida las condiciones climáticas y biogeográficas influyen en el crecimiento de la cascarilla.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Nacional de Loja