Aprovechamiento del buchón de agua Eichhornia crassipes y el estiércol de búfalo para la elaboración de una enmienda orgánica en la reserva natural Pozo Verde
2015
Jímenez Gómez, Carlos Fernando | Lozano Franco, Luz Karime | Delgado, Diana Maria | Madriñan Molina, Raúl
El aprovechamiento de los residuos vegetales y animales para la elaboración de enmiendas orgánicas se presenta como una alternativa para reducir el uso de fertilizantes químicos, promover una agricultura ecológica, al tiempo que proporciona materia orgánica al suelo y mejora su estructura. Con el interés de producir un abono orgánico con cualidades óptimas para ser utilizado como enmienda, se aprovecharon dos factores; la capacidad del buchón de agua (Eichhornia crassipes) de acumular nutrientes (nitrógeno y fósforo) y la adición de estiércol bóvido rico en nitrógeno. En este trabajo se evaluaron en primera instancia la composición de los materiales iniciales, junto con la caracterización del suelo y el agua de la laguna de donde se realizó la extracción del buchón de agua. Seguidamente se evaluaron los parámetros físico-químicos (temperatura, humedad, pH, Nitrógeno total, Carbono Orgánico) de un proceso de compostaje utilizando tres tipos de mezcla; la primera compuesta por buchón de agua y pasto estrella (T1), la segunda compuesta por estiércol de búfalo y pasto estrella (T2), y finalmente la mezcla entre buchón de agua, estiércol de búfalo y pasto estrella (T3). Las temperaturas registradas en las pilas T2 y T3 alcanzaron todos los rangos establecidos para cada una de las etapas del compostaje, mientras que solo una de las réplicas para las pilas T1 registró un valor máximo de 43°C, permaneciendo en un rango mesofílico. Al finalizar el proceso los tratamientos presentaron valores de pH entre 7,20- 8,53 cumpliendo con el rango de 4 ¿ 9; la humedad promedio para T1 fue de 22,10%, para T2 de 19, 82% y para T3 de 29,25%, siendo menor que 20% para materiales de origen animal y 35% para materiales de origen vegetal, cumpliendo con la humedad establecida. La calidad de cada uno de los compost se comparó con la NTC 5167 incluyendo las variables Nitrógeno total y Carbono Orgánico, y se encontró que la mejor mezcla fue la de estiércol de búfalo y pasto estrella. Finalmente se evaluó la acción de la aplicación de cada uno de los abonos al suelo, a través de la siembra en macetas con dos dosificaciones de cada uno de los compost (25% y 50%). Las variables evaluadas fueron: porcentaje de germinación, peso fresco, elongación de raíces, Actividad y Biomasa Microbiana, Densidad aparente (Da) y Densidad Real (Dr). Se encontró que la enmienda mejoró las propiedades físicas del suelo.
Mostrar más [+] Menos [-]Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]INGENIERO(A) AGRICOLA
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad del Valle