Control de Fusarium verticillioides en granos de maíz almacenados mediante el empleo de compuestos volátiles bacterianos
2024
Almada, Paula Lucía | Pizzolitto, Romina Paola | Merlo, Carolina | Iglesias, Juliana | López, Abel Gerardo | Otaiza González, Santiago Nicolás
Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Almada, Paula Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]La contaminación de granos de maíz (Zea mays L.) por Fusarium verticillioides representa un riesgo para la salud humana y animal. Por tal motivo la búsqueda de compuestos con actividad antifúngica es de gran importancia. La capacidad inhibitoria de los compuestos orgánicos volátiles (COVs), emitidos por la bacteria Enterococcus casseliflavus M4A, sobre el crecimiento de F. verticillioides y la producción de fumonisinas han sido reportados. Los COVs liberados en mayor proporción por dicha cepa bacteriana fueron acetoína, ácido acético y diacetilo. A partir de estos resultados, el objetivo del presente trabajo fue evaluar las propiedades biocontroladoras de una formulación de COVs preparada a partir de los tres compuestos mencionados previamente sobre F. verticillioides M3125. El efecto antifúngico de la mezcla de los COVs, acetoína: diacetilo: ácido acético (2:2:1 V/V), se evaluó en el intervalo de 24 a 118 μL/L. Los porcentajes de inhibición de crecimiento respecto del control varió entre 100% y 17% observando dosis dependencia. El menor recuento de conidios fue de 0,69 x 104 conidios mL/cm2 a la concentración de 94 μL/L, mientras que la producción de fumonisina B1 (FB1) presentó una inhibición de 99,9% y 99,7% a 118 μL/L y 94 μL/L, respectivamente. En el ensayo de germinación, la formulación a 118 μL/L, no afectó el número total de granos germinados, tampoco el vigor de la semilla y evitó la infección de los granos. En el sistema de almacenamiento de granos de maíz estudiado las concentraciones de la formulación ensayadas fueron, la concentración inhibitoria mínima (CIM): 118 μL/L y 3 veces la CIM: 354 μL/L. Si bien el crecimiento fúngico a 118 μL/L estuvo inhibido en un 8,6% y la producción de FB1 disminuida en un 72,8%, estos resultados no fueron significativamente diferentes al control. Por otro lado, a la mayor concentración si se encontraron diferencias significativas, en donde el crecimiento fúngico y la biosíntesis de la micotoxina fueron inhibidos en un 83% y un 95,8%, respectivamente. Los resultados muestran que esta formulación de COVs bacterianos es efectiva para inhibir el crecimiento de F. verticillioides, la producción de conidios y síntesis de FB1. Además, evita la infección de los granos de maíz sin producir efectos sobre la germinación de los mismos.
Mostrar más [+] Menos [-]2026-08-31
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Almada, Paula Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Nacional de Córdoba