Efecto de la temperatura y la precipitación durante el llenado de grano sobre la dormición y sensibilidad al agua en granos de cebada (Hordeum vulgare L.)
2019
González Parodi, Silvana Noemí | Viega Cazéres, Luis María | Beretta Blanco, Andres Nicolás | Córdoba, Mariano Augusto | Rossi, Carlos Alberto
Fil: González Parodi, Silvana Noemí. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); Uruguay.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Viega Cazéres, Luis María. Universidad de la República. Facultad de Agronomía; Uruguay.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Beretta Blanco, Andres Nicolás. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Laboratorio de Suelos, Plantas y aguas; Uruguay.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Rossi, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); Uruguay.
Mostrar más [+] Menos [-]Los granos de cebada (Hordeum vulgare L.) pueden presentar dormición y sensibilidad al agua poscosecha, que retrasan su utilización industrial. Ambas, dependen del genotipo y del ambiente durante la maduración del grano. Con el fin de analizar el efecto de la temperatura media y las precipitaciones acumuladas durante y en el tercio final del llenado de grano, sobre la dormición y la sensibilidad al agua y la relación entre ellas, fueron sembrados tres cultivares de cebada en cuatro fechas durante el 2009 y dos durante el 2011. Se registraron temperaturas y precipitaciones diarias desde antesis a madurez fisiológica. La dormición se evaluó como la germinación a los 12 días pos-madurez fisiológica y la sensibilidad al agua como la germinación en exceso de agua, a los 100 días pos-madurez fisiológica. Las variables que presentaron mejor correlación con germinación y sensibilidad al agua fueron la temperatura media y las precipitaciones acumuladas durante el llenado de grano. Ambientes con mayores temperaturas medias durante el llenado de grano disminuyeron la dormición, pero la disminución de la sensibilidad al agua dependió del cultivar. El incremento de las precipitaciones durante el llenado de grano disminuyó la dormición, pero aumentó la sensibilidad al agua en los tres cultivares.
Mostrar más [+] Menos [-]PublishedVersion
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: González Parodi, Silvana Noemí. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); Uruguay.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Viega Cazéres, Luis María. Universidad de la República. Facultad de Agronomía; Uruguay.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Beretta Blanco, Andres Nicolás. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Laboratorio de Suelos, Plantas y aguas; Uruguay.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Rossi, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); Uruguay.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Nacional de Córdoba