Revisión de la remoción de cromo VI en aguas residuales, a partir de Hongos Ligninolíticos.
2022
Contreras Fajardo, Omar Nicolás | Bejarano Ricaurte, Julián Andrés | Cepeda Hernández, Ingrid Katherine
Las especies de hongos que demostraron ser eficaces en la remoción de cromo VI en aguas contaminadas por vertimientos industriales como; curtiembre, tintoreras entre otras. Fue necesario el uso de las bases de datos como: sciencedirect, scopus, scielo, repositorios de universidades, ProQuest y mendeley, las cuales fueron herramientas fundamentales para la construcción de la investigación. Por otra parte, durante la búsqueda de información se encontró que las especies de hongos que remueven lignina de los árboles y causan enfermedad de podredumbre blanca en los árboles, son las especies que mejor han presentado tolerancia y remoción del cromo VI. De esta manera, dentro de la tabla de resultados se contemplaron especies no solamente de tipo ligninolíticas sino también de algunas cepas que no generan daños o enfermedades en los árboles y/o plantas; con el fin de realizar un contraste entre hongos y ampliar el panorama de todas las cepas que a futuro pueden ser empleadas para la biorremediación de aguas contaminadas por cromo VI. Así, se establecieron variables fisicoquímicas como el pH y la temperatura, de modo que pueden llegar a convertirse en factores condicionantes en los procesos de biorremediación, lo que implica un análisis en los resultados obtenidos de las especies que en condiciones naturales no remueven cromo VI, pero al aumento o disminución de alguna de estas variables se logra procesos de biodegradación y/o bioacumulación. Finalmente, el componente teórico consolidado en esta revisión bibliográfica aportará a investigaciones y prácticas futuras para el tratamiento de aguas contaminadas.
Mostrar más [+] Menos [-]In the following investigation, an exhaustive search was carried out on the species of fungi that proved to be effective in the removal of chromium VI in contaminated water. Likewise, it was necessary to use databases such as: sciencedirect, scopus, scielo, university repositories, ProQuest and mendeley, which were fundamental tools for the construction of the research. On the other hand, during the search for information, it was found that the species of fungi that remove lignin from trees and cause white rot disease in trees are the species that have best shown tolerance and removal of chromium VI. In this way, within the table of results, species not only of the ligninolytic type were contemplated, but also of some strains that do not generate damage or diseases in trees and/or plants; in order to make a contrast between fungi and broaden the panorama of all the strains that in the future can be used for the bioremediation of water contaminated by chromium VI. Likewise, physicochemical variables such as pH and temperature will be followed, so that they can become conditioning factors in bioremediation processes, which implies an analysis of the results obtained from the species that do not remove chromium VI under natural conditions. But the increase or decrease of some of these variables carry out biodegradation and/or bioaccumulation processes. Finally, the theoretical component consolidated in this literature review will provide future research and practices for the treatment of polluted water.
Mostrar más [+] Menos [-]Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Delimitación del proyecto. -- Temática. -- Espaciotemporal. -- Marco referencial. -- Marco teórico. -- Marco conceptual. -- Marco legal y normativo. -- Diseño metodológico. -- Tipo de investigación. -- Metodología. -- Técnicas para la recolección de información. -- Recursos y presupuesto. -- Recursos físicos. -- Recurso humano e institucional. -- Recurso financiero. -- Cronograma. -- Resultados. -- Tabla de resultados. -- Análisis de resultados. -- Conclusiones. -- Referencias. --
Mostrar más [+] Menos [-]omar.contrerasf@campusucc.edu.co
Mostrar más [+] Menos [-]julian.bejaranor@campusucc.edu.co
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Cooperativa de Colombia