Análisis regional de la reducción de boro en agua marina desalinizada para el riego agrícola en el sureste español
2023
Imbernón Mulero, Alberto | Maestre Valero, José Francisco | Ben Abdallah, Saker | Martínez Álvarez, Victoriano | Gallego Elvira, Belén
El agua marina desalinizada (AMD) es actualmente una fuente de agua fiable y complementaria para el riego agrícola en el sureste de España. Sin embargo, su uso puede conllevar un riesgo agronómico, ya que el permeado habitual del proceso de ósmosis inversa posee elevadas concentraciones de boro, lo que puede suponer un grave riesgo de daños por fitotoxicidad. Por lo tanto, la reducción de boro hasta, por lo menos, 0,5 mg/L debe ser considerada antes de emplear AMD en el riego, especialmente en cultivos sensibles. Este estudio evalúa el impacto económico regional de la reducción de la concentración de boro a escala de planta desalinizadora de agua de mar y de explotación agrícola, y compara dos escenarios de sustitución de los recursos hídricos de riego tradicionales por AMD y dos tecnologías de eliminación de boro: membranas de ósmosis inversa (OI) y resinas de intercambio iónico (RII). Los resultados mostraron que (i) cuanto mayor es la superficie cubierta por hortalizas, menor es el coste de reducción de boro en instalaciones a escala de parcela, mientras que, a escala de planta desalinizadora, dicho coste permanece constante independientemente del tipo de cultivo; y (ii) la reducción de boro mediante RII resultó notablemente más barata que la opción de OI a ambas escalas. Además, este estudio refuerza la idoneidad del uso combinado de AMD con otros recursos tradicionales como la opción más rentable en comparación al riego exclusivamente con AMD.
Mostrar más [+] Menos [-]La investigación ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación (MCIN/AEI/10.13039/501100011033, España) en el marco del proyecto SEA4CROP (PID2020-118492RA-C22) y por las Misiones Ciencia e Innovación 2021, Recuperación, Transformación y Plan de Resiliencia, NextGeneration EU en el marco del proyecto CDTI “SOS AGUA-XXI” (MIG-20211026), a través del consorcio de empresas integradas en el proyecto: Sacyr Agua, Bosonit, Valoriza Servicios Medioambientales, Föra Forest Technologies, Regenera Levante, Aqua Advise, y Aeromedia. Adicionalmente, este estudio está financiado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de la Fundación Séneca - Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia y el programa europeo NextGenerationEU. Imbernón-Mulero agradece el apoyo a su trabajo de doctorado al proyecto SEA4CROP y al programa predoctoral de la Universidad Politécnica de Cartagena (RV-484/21, UPCT, España). B. Gallego-Elvira agradece el apoyo del Ministerio de Universidades de España (Beca “Beatriz Galindo” BEAGAL18/00081).
Mostrar más [+] Menos [-]Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universitat d'Alacant