Ahorro de agua y energía en el riego subsuperficial
2008
Rodríguez Sinobas, Leonor | Gil Rodríguez, María | Sánchez Calvo, Raúl | Juana Sirgado, Luis
La escasez de alimentos básicos es motivo de gran preocupación actual. La FAO, en su perspectiva para el año 2030 estima que la producción de los mismos debe crecer al ritmo de años anteriores. En consecuencia, la productividad de los cultivos debe aumentar, y el riego habrá de seguir teniendo un papel fundamental. Ahora bien, su marco de actuación no será el mismo que en épocas pasadas. La escasez de agua, el respeto al medio natural y la sostenibilidad de los ecosistemas serán los condicionantes a que deberá ajustarse el riego del futuro, y será un reto en los próximos años el desarrollo de la tecnología para mejorar sistemas de riego y lograr la aplicación del agua con riegos más eficientes. De entre los métodos modernos de riego, el riego subsuperficial es uno de los que se ve favorecido por los nuevos condicionantes, dado que ahorra agua al reducir o eliminar la evaporación, con resultados del riego que mejoran, en ocasiones, a los del goteo tradicional. Por otra parte, la carga en cabeza de estos sistemas es menor, por lo que también favorece el ahorro de energía. Si a esto añadimos que son adecuados para el uso de aguas residuales, su futuro aún es más prometedor. El trabajo destaca el potencial del riego subsuperficial para reducir el consumo de agua y de energía sin afectar a la capacidad de producción de otros riegos localizados.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Politécnica de Madrid