Estudio y diseño de una instalación solar fotovoltaica para el bombeo de agua para riego de 14 hectáreas para viñedo en el Fundo "El Cortijo", Rengo, VI Región, Chile
2021
Jiménez López, Raquel | Muñoz García, Miguel Ángel
La energía es imprescindible en la sociedad actual. Desde la calidad de vida de las personas hasta la producción de bienes y servicios y el acceso a ellos dependen de la energía. La mayor parte de la energía final que utilizamos procede de fuentes no renovables, si bien se aprecia una tendencia al incremento de la utilización de las energías renovables. En el año 2019 aumentaron su participación en el mix energético mundial del 4.5% en 2018, al 5%. Debido a que la sociedad intentará continuar con su desarrollo, lo que implica un gran consumo energético, es necesaria la sustitución de energías no renovables y muy contaminantes por otras menos contaminantes, y la adaptación a ello en los nuevos proyectos, reduciendo con el tiempo el uso de combustibles fósiles para la producción de energía. La energía solar ha sido clave en el desarrollo energético que está produciéndose en el mundo y más concretamente en Chile en los últimos años, debido a la gran disposición de este recurso renovable en este territorio. Gracias a este desarrollo, los precios de esta tecnología son cada vez más competitivos. Esto sumado al crecimiento de la preocupación por la lucha contra el cambio climático y la adaptación de las nuevas tecnologías a recursos renovables menos impactantes y perjudiciales para el medio ambiente, ha supuesto un aumento sustancial en la potencia total instalada de este tipo de energía en el país. Se ha comprobado la necesidad de cambio y adaptación que debemos hacer hacia modelos más sostenibles, por lo que con este proyecto se quiere conseguir cubrir unas necesidades energéticas y un aumento de la producción de alimento, sector también clave en la actualidad debido al aumento poblacional, mediante la implementación de un sistema de aprovechamiento de un recurso renovable, ayudando y contribuyendo de esta manera a la nombrada transición hacia modelos y formas de vida más respetuosas con el medio ambiente, y a su vez contribuyendo de esta manera al cumplimiento de la legislación vigente de reducción de emisiones y lucha contra el cambio climático, sin renunciar a una mejora de la calidad de vida.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Politécnica de Madrid