Distribución del agua en unidades de riego por goteo subsuperficial
2010
Rodríguez Sinobas, Leonor | Gil Rodríguez, María | Sánchez Calvo, Raúl | Losada Villasante, Alberto | Castañon Lion, Guillermo | Juana Sirgado, Luis | Benitez Buelga, Javier | Laguna Peñuelas, Francisco
Cada vez es mayor la superficie dedicada al riego por goteo subsuperficial dado que el agua requerida por los cultivos puede ser aplicada con menor dotación que con otros métodos, ya que se reduce la evaporación y también las pérdidas de agua y fertilizantes por filtración profunda. Una de las diferencias con el riego por goteo tradicional es que el desagüe del emisor puede ser afectado por las características hidrofísicas del suelo. En este trabajo se estudia el comportamiento de dos unidades de este método de riego, una con emisores no compensantes y otra con compensantes, colocadas en suelo franco. Se realizaron tres evaluaciones de campo, con riegos de más de 70 minutos, y se observó que el suelo afectaba al caudal de todos los ramales de riego en las dos unidades. En los primeros 10-15 minutos del riego se producía una disminución del caudal acusada y, posteriormente, más gradual. La reducción en la unidad compensante osciló entre el 5 al 15 %, y del 2 al 6 %.en la no compensante. El caudal de entrada fue muy similar entre los ramales de la unidad no compensante en cambio, tuvo mayor variación en la compensante. En ésta, se observó que los emisores todavía no habían alcanzado plena capacidad reguladora al final de la aplicación del agua por lo que no serían recomendables para este método de riego. La predicción de la distribución del agua se ha realizado con un programa de simulación específico para este método de riego considerando suelo uniforme y calibrando sus resultados con las medidas de los ramales tomadas en campo. Para caracterizar las propiedades hidrofísicas del suelo se consideraron valores representativos, dados por otros autores, para este tipo de suelo. El coeficiente de variación del caudal de la unidad no compensante fue buena (< 0,08) y los resultados del riego, considerando la lámina requerida del primer cuartil, fueron también buenos.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Politécnica de Madrid