Fachada de vidrio con cámara de agua y biorreactores de agua
2021
Peral Rodríguez, Sara Esther del | Lauret Aguirregabiria, Benito
En la última década, la aparición y el desarrollo de fachadas activas surge como una alternativa a las fachadas más convencionales con el objetivo de mejorar sus prestaciones energéticas. Es por esto que el presente trabajo de fin de grado aborda la combinación de dos sistemas existentes de fachada activa por primera vez de manera que se puede alcanzar dicho objetivo. Este novedoso sistema consiste en la sinergia de dos tecnologías de fachadas activas preexistentes, el vidrio con cámara de agua en circulación y la incorporación de fotobiorreactores de algas. Mientras que las fachadas de vidrio con agua en circulación han demostrado experimentalmente su capacidad para controlar las cargas térmicas en los edificios, los fotobiorreactores de algas permanecen en una fase temprana de investigación. No obstante, la incipiente investigación en este campo apunta a un gran potencial en fachadas con diferentes propósitos y beneficios de índole medioambiental. La relevancia de esta propuesta radica en plantear, por primera vez, la combinación de estos dos sistemas, de manera que su efecto se pueda optimizar y multiplicar, sobre todo en el ámbito de la reducción del consumo energético y de la huella de carbono del edificio.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Politécnica de Madrid