Análisis comportamental del oso de anteojos Tremarctos ornatus en cautiverio y el efecto del enriquecimiento ambiental en el Ecozoológico San Martín de Baños de Agua Santa
2022
Laica Moreira, Karina Hortencia | Cornejo Rodríguez, María Herminia
El comportamiento in situ del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) es notable para su apropiada conservación ya que es una especie bandera que está en riesgo. Esta especie tiene patrones de comportamiento natural y estereotipado. Las organizaciones protectoras de animales salvaguardan al oso andino. En ocasiones necesitan ponerlos en cautiverio obligatorio por cuestiones de salud y ahí es donde se acude a los enriquecimientos ambientales que adjudica bienestar al animal. Este trabajo tiene como objetivo analizar los patrones de comportamiento naturales y estereotipados, junto con la reacción estimada a dos tipos de enriquecimientos ambientales, en los que se pueda medir su efectividad con ayuda de etogramas y del modelo SPIDER, en dos osos de anteojos del Zoológico de ¨San Martín¨ de Baños durante 3 meses. Para el análisis comportamental se utilizó un muestreo focal con observación continúa y para el comportamiento post enriquecimiento ambiental alimenticio - ocupacional y sensitivo - ocupacional se ajustó a la documentación evaluativa según el programa SPIDER. Esta investigación tuvo un análisis por medio de bitácoras de trabajo, etogramas comportamentales que desenlazaron a histogramas frecuenciales y pasteles porcentuales. Se obtuvieron 87 actividades entre estas las más sobresalientes fueron 12 de desplazamiento, y 33 de estereotipias con 5 patrones de recorrido que proporcionan desplazamiento, velocidad y fuerza. Además, se obtuvo una respuesta favorable ante el enriquecimiento alimenticio - ocupacional con la planta endémica Bromelia sp en los dos individuos y una respuesta poco favorable con frutos silvestres como el hualicón (Macleania cordifolia) y quimillos (Saurauia scabrida).
Mostrar más [+] Menos [-]Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Estatal Península de Santa Elena