Conversión del agua de mar y su posibilidad de aplicación en el Perú
1961
Pandal Ringgold, Carlos | Pandal Ringgold, Carlos | Bravo Basaldúa, James
La presente Tesis, tiene por fin, realizar una exposición de algunos de los métodos para la desmineralización del agua de mar o salinas, en provecho de comunidades: caletas, balnearios, ciudades costeras, industrias, etc., y también su aprovechamiento to en la explotación de nuevas tierras de cultivo, áridas en las costas, y las posibilidades de su empleo en el Perú. Actualmente el Perú tiene pocos centros industriales o gran des focos comerciales; esto se debe en parte a la falta de plan tas de poder que puedan abastecer de la energía necesaria para el movimiento de sus maquinarias. En nuestra costa podemos fijar cuatro focos principales, como son: por el Norte, Piura(Talara) y Ancash (Chimbote); por el Centro Lima (el más grande); y al Sur, Arequipa. La formación de Centros industriales trae como consecuencia ocupación de manos de obras y, por lo tanto, mejoramiento en el nivel de vida del trabajador peruano, así como un amplio uso de las materias primas de las cuales el Perú es rico. Las estadísticas indican que para el lapso o al término de 10 años habrá una desocupación de 2'000,000 de peruanos por falta de Centros de labor, por lo tanto, esto traería la baja del costo de mano de obra, debido a la competencia, pero con la consecuente miseria de vida del obrero. Los métodos actuales de conversión del agua de mar en potable, son caros por ahora, pero su costo de producción va bajando año a año con resultados verdaderamente halagadores. Sin embargo, su aplicación sólo para uso de irrigación es muy alto, tanto que en los Estados Unidos no han llegado todavía a ésta aplicación.
Mostrar más [+] Menos [-]Trabajo de suficiencia profesional
Mostrar más [+] Menos [-]Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Nacional de Ingeniería