Calidad del agua de escorrentía para uso agrícola captada en bordos de almacenamiento
2019
Luz Andrea Loera-Alvarado | Margarita jjesus@colpos.mx Torres-Aquino | Juan Felipe Juan Felipe Martínez-Montoya | Rodolfo Cisneros-Almazán | José de Jesús Martínez Hernández
En las zonas áridas y semiáridas el agua es uno de los factores críticos para la productividad agrícola y pecuaria. La escasez del recurso y el abatimiento de acuíferos son problemas específicos de estas regiones donde la captación de agua de lluvia se vuelve indispensable; sin embargo, no existe información sobre su calidad. Por lo anterior, el objetivo fue determinar la calidad y la aptitud del agua de lluvia captada en bordos de almacenamiento (BA) para su uso en el riego agrícola. Se tomaron muestras de agua de BA ubicados en tres microrregiones del Estado de San Luis Potosí, en las que se determinó el pH, CE (dS m−1), aniones y cationes. Además, se estimaron los índices de Relación de Adsorción de Sodio (RAS), Carbonato sódico residual (CSR), Porcentaje de sodio posible (PSP), Índice de permeabilidad (IP), Índice de Kelly (IK), Dureza, RASaj, Sólidos disueltos totales (SDT), Salinidad efectiva (SE) y Salinidad potencial (SP). Con excepción del magnesio, no hubo diferencias significativas entre microrregiones (p > 0.05). De acuerdo con la clasificación de Wilcox, normas de Riverside y valores de IP, IK, SDT, SE y SP, el agua de BA se clasifica como de buena calidad y es apropiada para riego con potencial para la producción de forraje.
Mostrar más [+] Menos [-]Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Directory of Open Access Journals